III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6046)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ejercicio 2016.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023
52

Sec. III. Pág. 33960
Tribunal de Cuentas

El “Examen de Pares” es realizado por el CAD (a través de un equipo formado por miembros del
secretariado del CAD) y representantes de dos países miembros del CAD. El último examen fue
realizado en 2016, por el CAD, Alemania y Reino Unido. Las principales conclusiones extraídas del
análisis y revisión de dicho documento se exponen a continuación. Además, el detalle de las
conclusiones, recomendaciones y acciones realizadas por España se recogen en el Anexo V de
este informe.
1.

En primer lugar debe señalarse el esfuerzo llevado a cabo por España para promover el
desarrollo, si bien es necesario reforzar la capacidad para analizar las políticas de coherencia.

2.

Se ha logrado reducir notablemente el número de países a los que España presta ayuda al
desarrollo al haber pasado de 85 en 2011 a 69 en 2014.

3.

El volumen total de AOD otorgadas descendió un 68 % en el periodo 2010-2014, comenzando
a partir de 2015 su recuperación. No obstante, España sigue situándose muy por debajo de la
meta internacional del 0,7 % de AOD respecto a la INB.

4.

El canal multilateral es el que ha recibido el mayor volumen de fondos de AOD, mientras que el
bilateral es el que ha sufrido los mayores recortes (pasando del 12 % al 3% de ayuda
desembolsada), con una AOD a países menos adelantados en niveles muy bajos.

5.

España necesita continuar fortaleciendo la coordinación de su estructura institucional para
lograr un desarrollo consistente y de calidad. Esta deficiencia ya se puso de manifiesto en el
anterior Examen de Pares, sin embargo, la implementación de medidas que pongan solución a
la situación sigue siendo una tarea inacabada.
La cooperación para el desarrollo española involucra a varios Ministerios, a la AECID y a otras
entidades gubernamentales centrales, regionales y locales, por lo que la coordinación supone
un reto importante.

6.

A pesar de los ajustes presupuestarios España ha mantenido a su personal (apenas disminuye
en la AECID y aumenta ligeramente en el Ministerio), sin embargo, España no dispone de una
estrategia de RRHH lo cual dificulta la gestión de manera eficaz, afectando a su capacidad de
reclutamiento, rotación y motivación.

7.

España está firmemente comprometida con los principios de Busan encaminados a la
consecución de una cooperación para el desarrollo eficaz.

8.

Deben establecerse sistemas de seguimiento de los indicadores de resultados acordados en
los Marcos de Asociación País, ya que esto afecta a la mutua rendición de cuentas.

9.

España ha construido sólidas alianzas con actores gubernamentales, si bien deben
potenciarse las establecidas con las ONG.

10. De acuerdo con la recomendación establecida en el Examen de Pares de 2011, España ha
aprobado una nueva política de evaluación, la cual está alineada con los principios de
evaluación del CAD y busca el equilibrio entre los objetivos de aprendizaje y los de rendición
de cuentas.
11. Con el fin de utilizar el conocimiento como herramienta de gestión, se establece en cada
evaluación un comité de seguimiento.

cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es

Actualmente existen 3 órganos de coordinación: Consejo de Cooperación al Desarrollo,
Comisión Interministerial para la Cooperación al Desarrollo y Comisión Interterritorial de
Cooperación para el Desarrollo. Recientemente se ha creado el Alto Comisionado para el
seguimiento de la Agenda 2030.