III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6046)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ejercicio 2016.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
40
Sec. III. Pág. 33948
Tribunal de Cuentas
dentro de cada unidad, la gestión también ha diferido, estructurándose, unas veces, por áreas
geográficas o países, como es el caso de la DCAA, y otras, por departamentos, como en la
DCALC, por lo que no ha existido un criterio único de gestión y de tratamiento global de la
información.
Así pues, no se realizaban de forma sistemática solicitudes de reintegro de las cuantías para las
que no se encontraba justificación y tampoco existía un sistema de información unificado para
poder hacer un seguimiento global de las comprobaciones, notificaciones o reintegros efectuados,
incluso para conocer la ubicación de la documentación justificativa.
El primer avance en el seguimiento de las subvenciones se inició en el ejercicio 2005, con la
creación de la Unidad de Seguimiento de Subvenciones, si bien, en un principio esta unidad estaba
escasamente dotada personal y sus funciones se centraban prácticamente en controlar a la
empresa auditora contratada para la revisión económica de las cuentas justificativas; sin embargo,
la gestión relativa a la justificación y reintegro, así como la revisión de la parte técnica, seguía
siendo competencia de las distintas unidades gestoras. En 2009, esta unidad pasó a denominarse
Área de Seguimiento y Reintegro de Subvenciones (ASRS), aunque su función principal seguía
siendo la intermediación entre la unidad gestora y la empresa auditora.
Hasta el ejercicio 2011, no se inició un proceso de homogeneización de los procedimientos de
revisión de la AECID. No existían datos uniformes, ni aplicaciones informáticas que ofreciesen
información sobre el estado y situación de la justificación de las ayudas concedidas. Por ello, en
septiembre de dicho año se firmó una encomienda de gestión con la empresa pública TRAGSA en
la que se le encargó ordenar y crear una aplicación que pusiera fin al desorden existente. TRAGSA
creó una base de datos (en adelante, BDTRAGSA) que aglutinó, de acuerdo con la información
disponible, los expedientes gestionados por la AECID, a excepción de las subvenciones a ONGDs,
ayudas que por sus características siguieron teniendo su propio procedimiento de gestión y control
mediante un archivo Excel y otro Access elaborados por el departamento de ONGDs.
Por otra parte, en enero de 2012, se implantó el módulo de justificación y seguimiento de una
nueva aplicación (SAP), en el que se incluyeron las subvenciones correspondientes a las nuevas
convocatorias efectuadas desde ese momento, a excepción de las ya comentadas ayudas a
ONGDs. Asimismo, el ASRS ha mantenido de forma auxiliar un archivo Excel donde figuran los
principales datos de los expedientes que en algún momento han sido tratados o revisados en el
ASRS y que están recogidos en la BDTRAGSA, en SAP, así como en otros 72 expedientes,
relativos a Acciones de Cooperación al Desarrollo (que no están en las aplicaciones anteriores).
IV.6.2. Situación de las subvenciones concedidas por la AECID hasta el 31 de diciembre de
2016
Como se ha venido indicando, para poder ofrecer una situación en la que se encuentran las
subvenciones otorgadas por la AECID hasta la finalización del ejercicio fiscalizado, es preciso
diferenciar entre aquellas ayudas cuyo seguimiento se realiza por el ASRS y las subvenciones de
ONGDs, que son controladas directamente por el Departamento de ONGDs.
En relación con el seguimiento efectuado por el ASRS, cabe distinguir dos periodos. El primero,
hasta el 31 de diciembre de 2011, cuya información figura en la referida BDTRAGSA y en las
actualizaciones posteriores efectuadas por la propia AECID. Y otro periodo, a partir del 1 de enero
de 2012, con la implantación del mencionado módulo de SAP.
Respecto a la situación de los expedientes que figuran en la BDTRAGSA, en el análisis realizado
se han puesto de manifiesto una serie de deficiencias y carencias que, tal y como se detalla en los
párrafos siguientes, limitan la fiabilidad e integridad de la información en ella contenida.
Este fichero se elaboró a lo largo de 2012 por la empresa pública TRAGSA a partir de la
depuración y regularización efectuada sobre la documentación de los expedientes contenida en
cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es
IV.6.2.1. Seguimiento realizado por el ASRS
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
40
Sec. III. Pág. 33948
Tribunal de Cuentas
dentro de cada unidad, la gestión también ha diferido, estructurándose, unas veces, por áreas
geográficas o países, como es el caso de la DCAA, y otras, por departamentos, como en la
DCALC, por lo que no ha existido un criterio único de gestión y de tratamiento global de la
información.
Así pues, no se realizaban de forma sistemática solicitudes de reintegro de las cuantías para las
que no se encontraba justificación y tampoco existía un sistema de información unificado para
poder hacer un seguimiento global de las comprobaciones, notificaciones o reintegros efectuados,
incluso para conocer la ubicación de la documentación justificativa.
El primer avance en el seguimiento de las subvenciones se inició en el ejercicio 2005, con la
creación de la Unidad de Seguimiento de Subvenciones, si bien, en un principio esta unidad estaba
escasamente dotada personal y sus funciones se centraban prácticamente en controlar a la
empresa auditora contratada para la revisión económica de las cuentas justificativas; sin embargo,
la gestión relativa a la justificación y reintegro, así como la revisión de la parte técnica, seguía
siendo competencia de las distintas unidades gestoras. En 2009, esta unidad pasó a denominarse
Área de Seguimiento y Reintegro de Subvenciones (ASRS), aunque su función principal seguía
siendo la intermediación entre la unidad gestora y la empresa auditora.
Hasta el ejercicio 2011, no se inició un proceso de homogeneización de los procedimientos de
revisión de la AECID. No existían datos uniformes, ni aplicaciones informáticas que ofreciesen
información sobre el estado y situación de la justificación de las ayudas concedidas. Por ello, en
septiembre de dicho año se firmó una encomienda de gestión con la empresa pública TRAGSA en
la que se le encargó ordenar y crear una aplicación que pusiera fin al desorden existente. TRAGSA
creó una base de datos (en adelante, BDTRAGSA) que aglutinó, de acuerdo con la información
disponible, los expedientes gestionados por la AECID, a excepción de las subvenciones a ONGDs,
ayudas que por sus características siguieron teniendo su propio procedimiento de gestión y control
mediante un archivo Excel y otro Access elaborados por el departamento de ONGDs.
Por otra parte, en enero de 2012, se implantó el módulo de justificación y seguimiento de una
nueva aplicación (SAP), en el que se incluyeron las subvenciones correspondientes a las nuevas
convocatorias efectuadas desde ese momento, a excepción de las ya comentadas ayudas a
ONGDs. Asimismo, el ASRS ha mantenido de forma auxiliar un archivo Excel donde figuran los
principales datos de los expedientes que en algún momento han sido tratados o revisados en el
ASRS y que están recogidos en la BDTRAGSA, en SAP, así como en otros 72 expedientes,
relativos a Acciones de Cooperación al Desarrollo (que no están en las aplicaciones anteriores).
IV.6.2. Situación de las subvenciones concedidas por la AECID hasta el 31 de diciembre de
2016
Como se ha venido indicando, para poder ofrecer una situación en la que se encuentran las
subvenciones otorgadas por la AECID hasta la finalización del ejercicio fiscalizado, es preciso
diferenciar entre aquellas ayudas cuyo seguimiento se realiza por el ASRS y las subvenciones de
ONGDs, que son controladas directamente por el Departamento de ONGDs.
En relación con el seguimiento efectuado por el ASRS, cabe distinguir dos periodos. El primero,
hasta el 31 de diciembre de 2011, cuya información figura en la referida BDTRAGSA y en las
actualizaciones posteriores efectuadas por la propia AECID. Y otro periodo, a partir del 1 de enero
de 2012, con la implantación del mencionado módulo de SAP.
Respecto a la situación de los expedientes que figuran en la BDTRAGSA, en el análisis realizado
se han puesto de manifiesto una serie de deficiencias y carencias que, tal y como se detalla en los
párrafos siguientes, limitan la fiabilidad e integridad de la información en ella contenida.
Este fichero se elaboró a lo largo de 2012 por la empresa pública TRAGSA a partir de la
depuración y regularización efectuada sobre la documentación de los expedientes contenida en
cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es
IV.6.2.1. Seguimiento realizado por el ASRS