III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6046)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ejercicio 2016.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023
Subvenciones de ayuda oficial al desarrollo gestionadas por la AECID, 2016
Sec. III. Pág. 33949
41
cajas y sobre la información disponible que iba recibiendo de las distintas unidades gestoras de la
AECID, pero no a partir de las resoluciones de concesión y del análisis de la situación en la que se
encontraba cada ayuda. En esta base de datos se incorporaron un total de 11.629 expedientes,
aunque la información sobre muchas subvenciones (fechas de concesión, revisión, solicitud de
subsanación, inicio del procedimiento del reintegro, etc…) fue incompleta, insuficiente y no estaba
actualizada. En algunos casos, en la información facilitada a TRAGSA no constaban las cuentas
justificativas, ni la pertinente reclamación por parte de sus unidades responsables, en otros sí había
cuentas justificativas, pero no se tenía constancia de que se hubieran revisado.
Desde la finalización en 2012 de la BDTRAGSA, la AECID fue incorporando nuevos datos e
información de otras subvenciones concedidas antes del 1 de enero de 2012 que inicialmente no
fueron consideradas por no disponer de esa información, hasta alcanzar a octubre de 2018 un total
de 12.305 expedientes; sin embargo, se ha comprobado que la actualización e incorporación de los
datos e información a la BDTRAGSA ha presentado numerosas faltas de correspondencia e
inconsistencias respecto a la información que figura en los registros auxiliares de gestión del ASRS
analizada en la fiscalización.
Por lo que se refiere a la aplicación SAP, en el módulo de seguimiento, tampoco está exenta de
debilidades. Así, únicamente contiene información de los expedientes hasta la fecha de justificación
real, pero no recoge las actuaciones llevadas a cabo con posterioridad, al no haber sido grabada
dicha información (sin perjuicio de que la aplicación lo permitiera), de modo que no contiene fechas
importantes en el procedimiento de gestión de las subvenciones como las relativas a la recepción
del informe final de la empresa de auditoría, al acuerdo del trámite de subsanación, al inicio de
procedimiento de reintegro, a la resolución del reintegro con la liquidación de las cantidades, a la
fecha límite de cobro en vía voluntaria o la situación de la deuda pendiente de cobro. Además, el
contenido de la aplicación SAP también ha presentado inconsistencias e incoherencias en lo
referente a la situación de los expedientes. El número de los expedientes de subvenciones
concedidos hasta 31 de diciembre de 2016 asciende a 1.208.
En cuanto al registro auxiliar mantenido por el ASRS a través de un archivo Excel, se ha
comprobado que en el mismo únicamente se han incorporado aquellos expedientes que han sido
tratados en algún momento por el ASRS, por lo que en vez de los 13.513 existentes en la
BDTRAGSA y en SAP, solo se ha reflejado, a octubre de 2018, un total de 7.153 expedientes de
subvenciones. Este archivo recoge las fechas del procedimiento de seguimiento de todos los actos
posteriores a la revisión de la justificación, si bien no ha incorporado determinada información
relevante, como la relativa al CIF del beneficiario, el importe de la ayuda, la fecha límite y real de
justificación, la fecha del requerimiento de la justificación, en su caso, o la fecha del informe final de
auditoría. Además, en el citado registro no es posible realizar un tratamiento masivo de la
información puesto que los datos relativos a un único expediente no están contenidos en una única
línea sino en tantas líneas como actos administrativos tenga el expediente. Finalmente, también
contiene inconsistencias, como reflejar en diversos estados expedientes que se encuentran
prescritos.
En consecuencia, tomando como universo el total de 12.305 expedientes de la BDTRAGSA y los
1.208 de la aplicación SAP, en la fiscalización se ha efectuado una revisión de la situación de las
subvenciones reclasificando y modificando la información sobre la situación de las ayudas existente
en la BDTRAGSA y SAP con los datos obrantes en el registro auxiliar de gestión del ASRS y con
los datos de los propios expedientes, si bien debe tenerse en cuenta que, tal y como ha informado
la entidad, es posible que las unidades gestoras de las distintas áreas geográficas hayan realizado
actuaciones posteriores que no hubiesen sido comunicadas al ASRS.
De acuerdo con los trabajos realizados, y teniendo en cuenta las incorrecciones y carencias
señaladas, en el siguiente cuadro se refleja la situación a 30 de octubre de 2018 de los expedientes
de subvenciones concedidas por la AECID hasta el 31 de diciembre de 2016, diferenciando los dos
periodos de concesión señalados.
cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Subvenciones de ayuda oficial al desarrollo gestionadas por la AECID, 2016
Sec. III. Pág. 33949
41
cajas y sobre la información disponible que iba recibiendo de las distintas unidades gestoras de la
AECID, pero no a partir de las resoluciones de concesión y del análisis de la situación en la que se
encontraba cada ayuda. En esta base de datos se incorporaron un total de 11.629 expedientes,
aunque la información sobre muchas subvenciones (fechas de concesión, revisión, solicitud de
subsanación, inicio del procedimiento del reintegro, etc…) fue incompleta, insuficiente y no estaba
actualizada. En algunos casos, en la información facilitada a TRAGSA no constaban las cuentas
justificativas, ni la pertinente reclamación por parte de sus unidades responsables, en otros sí había
cuentas justificativas, pero no se tenía constancia de que se hubieran revisado.
Desde la finalización en 2012 de la BDTRAGSA, la AECID fue incorporando nuevos datos e
información de otras subvenciones concedidas antes del 1 de enero de 2012 que inicialmente no
fueron consideradas por no disponer de esa información, hasta alcanzar a octubre de 2018 un total
de 12.305 expedientes; sin embargo, se ha comprobado que la actualización e incorporación de los
datos e información a la BDTRAGSA ha presentado numerosas faltas de correspondencia e
inconsistencias respecto a la información que figura en los registros auxiliares de gestión del ASRS
analizada en la fiscalización.
Por lo que se refiere a la aplicación SAP, en el módulo de seguimiento, tampoco está exenta de
debilidades. Así, únicamente contiene información de los expedientes hasta la fecha de justificación
real, pero no recoge las actuaciones llevadas a cabo con posterioridad, al no haber sido grabada
dicha información (sin perjuicio de que la aplicación lo permitiera), de modo que no contiene fechas
importantes en el procedimiento de gestión de las subvenciones como las relativas a la recepción
del informe final de la empresa de auditoría, al acuerdo del trámite de subsanación, al inicio de
procedimiento de reintegro, a la resolución del reintegro con la liquidación de las cantidades, a la
fecha límite de cobro en vía voluntaria o la situación de la deuda pendiente de cobro. Además, el
contenido de la aplicación SAP también ha presentado inconsistencias e incoherencias en lo
referente a la situación de los expedientes. El número de los expedientes de subvenciones
concedidos hasta 31 de diciembre de 2016 asciende a 1.208.
En cuanto al registro auxiliar mantenido por el ASRS a través de un archivo Excel, se ha
comprobado que en el mismo únicamente se han incorporado aquellos expedientes que han sido
tratados en algún momento por el ASRS, por lo que en vez de los 13.513 existentes en la
BDTRAGSA y en SAP, solo se ha reflejado, a octubre de 2018, un total de 7.153 expedientes de
subvenciones. Este archivo recoge las fechas del procedimiento de seguimiento de todos los actos
posteriores a la revisión de la justificación, si bien no ha incorporado determinada información
relevante, como la relativa al CIF del beneficiario, el importe de la ayuda, la fecha límite y real de
justificación, la fecha del requerimiento de la justificación, en su caso, o la fecha del informe final de
auditoría. Además, en el citado registro no es posible realizar un tratamiento masivo de la
información puesto que los datos relativos a un único expediente no están contenidos en una única
línea sino en tantas líneas como actos administrativos tenga el expediente. Finalmente, también
contiene inconsistencias, como reflejar en diversos estados expedientes que se encuentran
prescritos.
En consecuencia, tomando como universo el total de 12.305 expedientes de la BDTRAGSA y los
1.208 de la aplicación SAP, en la fiscalización se ha efectuado una revisión de la situación de las
subvenciones reclasificando y modificando la información sobre la situación de las ayudas existente
en la BDTRAGSA y SAP con los datos obrantes en el registro auxiliar de gestión del ASRS y con
los datos de los propios expedientes, si bien debe tenerse en cuenta que, tal y como ha informado
la entidad, es posible que las unidades gestoras de las distintas áreas geográficas hayan realizado
actuaciones posteriores que no hubiesen sido comunicadas al ASRS.
De acuerdo con los trabajos realizados, y teniendo en cuenta las incorrecciones y carencias
señaladas, en el siguiente cuadro se refleja la situación a 30 de octubre de 2018 de los expedientes
de subvenciones concedidas por la AECID hasta el 31 de diciembre de 2016, diferenciando los dos
periodos de concesión señalados.
cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56