III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6046)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ejercicio 2016.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023
16

Sec. III. Pág. 33924
Tribunal de Cuentas

CUADRO Nº 5
APLICACIONES INFORMÁTICAS Y REGISTROS EMPLEADOS POR LAS UNIDADES DE LA
AECID PARA LA GESTIÓN DE LAS SUBVENCIONES DE AOD
Ejercicio 2016
TIPO DE AYUDA
Subvenciones de concurrencia a ONGD
Subvenciones excepcionales humanitarias y de
Política exterior
Subvenciones nominativas
Becas MAEC-AECID
Becas Formación
Lectorados

REGISTRO / APLICACIÓN
Aplicación de gestión ONGD
Archivo ACCES (seguimiento y reintegro)
Archivo EXCEL (seguimiento y reintegro)
Histórico BDTRAGSA y Archivo Excel (seguimiento y
reintegro realizado por el ASRS)

SAP

Aplicación Becas MAEC-AECID
Aplicación Becas Formación
Archivo Excel (seguimiento y pagos)
Aplicación Lectorados
Archivo Excel (seguimiento y pagos)

FUENTE: Elaboración propia

La AECID dispone de aplicaciones informáticas propias para la gestión de subvenciones a ONGD,
becas y lectorados, y seguimiento y reintegro de subvenciones, pero éstas no están integradas ni
vinculadas con SAP y con el Sistema de Información Contable (SIC) de la Entidad, por lo que el
vuelco de los datos no es automático y exige en cada una de ellas la grabación manual de los
datos con el consiguiente incremento de trabajo y riesgo de errores.
Por otra parte, cabe señalar que la aplicación desarrollada por la unidad de becas y por el
departamento de ONGD no permite efectuar un seguimiento completo de las fases del
procedimiento de concesión de las ayudas, desde la resolución de convocatoria hasta la
verificación de la justificación, ni tampoco de los procedimientos de reintegro iniciados.
A continuación se exponen las principales carencias y debilidades de las aplicaciones empleadas
para la gestión de las subvenciones a ONGD y de becas y lectorados, si bien las relativas al
seguimiento y reintegro de las subvenciones se recogen con más detalle en el apartado IV.5 de
este informe.
SUBVENCIONES A ONGD

A pesar de que esta aplicación permitía la presentación de determinada documentación de forma
telemática, en algunos casos dicha información solo figuraba en soporte papel dentro de los
expedientes físicos, lo que ha exigido a los gestores de la Entidad grabar manualmente originando
errores. A su vez, las consultas del programa son muy limitadas y no existe un sistema normalizado
de referenciación y denominación de la documentación, presentando cambios en función del
usuario que lo gestiona, lo que dificulta conocer a priori los documentos contenidos en un
expediente sin abrirlos. Finalmente, en esta aplicación no se incluyen las actuaciones, informes y
resoluciones que resultan de la revisión realizada de las justificaciones de las ayudas a ONGD de
convenios y proyectos. A tal efecto, la única documentación acreditativa de la verificación de las
cuentas justificativas han sido los certificados de conformidad expedidos por la Subdirección al
finalizar la revisión, en aquellos casos en los que esta resultó favorable. La revisión y seguimiento

cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es

La Subdirección gestora de las subvenciones de ONGD disponía de una aplicación informática
propia denominada “Gestión de ONGD” donde se volcaban automáticamente los documentos
aportados de manera telemática a través de la sede electrónica de la Entidad por los solicitantes de
las ayudas. Posteriormente, una vez iniciada la tramitación se iban incorporando los documentos
que se generaban en el procedimiento.