III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6046)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ejercicio 2016.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Subvenciones de ayuda oficial al desarrollo gestionadas por la AECID, 2016
Sec. III. Pág. 33923
15
obstante, con posterioridad se ha recibido documentación e información del Presidente actual de la
AECID que ha sido analizada, habiéndose incorporado convenientemente en el Informe el resultado
de dicho análisis.
CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES
La AECID no disponía de unos manuales de procedimientos para la gestión de las subvenciones
de AOD en los que se definieran las funciones de cada centro gestor y los procedimientos de
gestión aplicables a dichas ayudas, a excepción de la Instrucción de 12 de diciembre de 2012
relativa al seguimiento, comprobación y reintegro de las subvenciones concedidas por la AECID, y
la Resolución de 31 de octubre de 2011, de la Presidencia de la AECID, por la que se aprueban las
normas de gestión, seguimiento y justificación de las subvenciones concedidas para la ejecución de
convenios, proyectos y acciones de cooperación para el desarrollo, así como su guía de desarrollo.
Esta carencia resulta especialmente significativa teniendo en cuenta que la gestión de las
subvenciones de AOD se encuentra muy descentralizada, pues en ella participan unidades
localizadas en diferentes puntos geográficos, como son las unidades gestoras, el departamento de
gestión económica y financiera de la AECID, así como las Oficinas Técnicas de Cooperación (en
adelante, OTC) y las oficinas consulares distribuidas en los países receptores de las ayudas.
Además de la mencionada descentralización geográfica, en la gestión de las subvenciones de
AOD, a excepción de las subvenciones a ONGD y Becas y lectorados, existe un elevado grado de
descentralización funcional, puesto que junto a los centros gestores, también participan de manera
activa el departamento económico-financiero, las empresas de auditoría externa contratadas para
la revisión de la justificación económica de las ayudas otorgadas y las OTC. Esta elevada
dispersión implica la necesidad de disponer de un adecuado sistema de registro y organización de
la documentación e información, de una definición clara de las tareas y funciones de cada unidad,
así como de unas aplicaciones informáticas que permitan acceder a todas las unidades que
participan en la tramitación de los expedientes, sin que ello origine retrasos, pérdidas o extravíos de
documentos, unido todo ello a un nivel de seguridad y protección de los datos acorde con la
información tratada.
Desde el ejercicio 2012, la AECID utiliza el sistema SAP para la gestión de las subvenciones de
AOD, si bien este programa no ha abarcado la gestión de todas las subvenciones concedidas por la
Entidad. Además, en aquellas ayudas en las que se ha aplicado tampoco ha integrado todas sus
fases, ni ha estado accesible a todas las unidades implicadas en la tramitación, como las OTC
(parte activa en la tramitación de subvenciones). Algunas unidades de la AECID, disponían de sus
propias aplicaciones informáticas para la gestión de las subvenciones cuya gestión tenían
encomendada.
cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es
En el cuadro siguiente se detallan las aplicaciones informáticas, archivos y registros empleados por
las distintas unidades para la gestión de las subvenciones de AOD en el ejercicio fiscalizado:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Subvenciones de ayuda oficial al desarrollo gestionadas por la AECID, 2016
Sec. III. Pág. 33923
15
obstante, con posterioridad se ha recibido documentación e información del Presidente actual de la
AECID que ha sido analizada, habiéndose incorporado convenientemente en el Informe el resultado
de dicho análisis.
CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES
La AECID no disponía de unos manuales de procedimientos para la gestión de las subvenciones
de AOD en los que se definieran las funciones de cada centro gestor y los procedimientos de
gestión aplicables a dichas ayudas, a excepción de la Instrucción de 12 de diciembre de 2012
relativa al seguimiento, comprobación y reintegro de las subvenciones concedidas por la AECID, y
la Resolución de 31 de octubre de 2011, de la Presidencia de la AECID, por la que se aprueban las
normas de gestión, seguimiento y justificación de las subvenciones concedidas para la ejecución de
convenios, proyectos y acciones de cooperación para el desarrollo, así como su guía de desarrollo.
Esta carencia resulta especialmente significativa teniendo en cuenta que la gestión de las
subvenciones de AOD se encuentra muy descentralizada, pues en ella participan unidades
localizadas en diferentes puntos geográficos, como son las unidades gestoras, el departamento de
gestión económica y financiera de la AECID, así como las Oficinas Técnicas de Cooperación (en
adelante, OTC) y las oficinas consulares distribuidas en los países receptores de las ayudas.
Además de la mencionada descentralización geográfica, en la gestión de las subvenciones de
AOD, a excepción de las subvenciones a ONGD y Becas y lectorados, existe un elevado grado de
descentralización funcional, puesto que junto a los centros gestores, también participan de manera
activa el departamento económico-financiero, las empresas de auditoría externa contratadas para
la revisión de la justificación económica de las ayudas otorgadas y las OTC. Esta elevada
dispersión implica la necesidad de disponer de un adecuado sistema de registro y organización de
la documentación e información, de una definición clara de las tareas y funciones de cada unidad,
así como de unas aplicaciones informáticas que permitan acceder a todas las unidades que
participan en la tramitación de los expedientes, sin que ello origine retrasos, pérdidas o extravíos de
documentos, unido todo ello a un nivel de seguridad y protección de los datos acorde con la
información tratada.
Desde el ejercicio 2012, la AECID utiliza el sistema SAP para la gestión de las subvenciones de
AOD, si bien este programa no ha abarcado la gestión de todas las subvenciones concedidas por la
Entidad. Además, en aquellas ayudas en las que se ha aplicado tampoco ha integrado todas sus
fases, ni ha estado accesible a todas las unidades implicadas en la tramitación, como las OTC
(parte activa en la tramitación de subvenciones). Algunas unidades de la AECID, disponían de sus
propias aplicaciones informáticas para la gestión de las subvenciones cuya gestión tenían
encomendada.
cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es
En el cuadro siguiente se detallan las aplicaciones informáticas, archivos y registros empleados por
las distintas unidades para la gestión de las subvenciones de AOD en el ejercicio fiscalizado: