III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33848

International Consolidated Airlines Group, S.A. (IAG), valorada a valor razonable en 363 millones
en 2017 y 348 millones en 2018.
Las aportaciones de SEPI a los fondos propios de empresas del grupo en 2017 ascendieron a 237
millones de euros y la dotación para deterioros, a 244 millones. En dicho ejercicio, SEPI hizo
aportaciones a Hulleras del Norte, S.A., S.M.E. (en adelante HUNOSA), Izar Construcciones
Navales, S.A., S.M.E., en liquidación (en adelante IZAR), Agencia EFE, S.A.U., S.M.E. (en
adelante EFE), Hipódromo de la Zarzuela, S.A., S.M.E. (en adelante HZ) y Cofivacasa S.A.,
S.M.E. (en adelante COFIVACASA). En 2018, las aportaciones a los fondos propios ascendieron a
264 millones y se destinaron a las mismas empresas mencionadas y, también, a SEPI Desarrollo
Empresarial, S.A., S.M.E. y la dotación por deterioros de las participaciones contabilizadas fueron
de 301 millones.
Por otra parte, a 31 de diciembre de 2017 SEPI mantenía préstamos no corrientes otorgados a las
sociedades del grupo por un importe global de 796 millones de euros, de los que 667 millones
eran préstamos participativos y 129 millones préstamos para I+D+i. El mayor beneficiario de los
préstamos participativos fue Navantia, S.A., S.M.E. (en adelante NAVANTIA), con una deuda a
dicha fecha de 660 millones, correspondiendo el resto del saldo a un préstamo otorgado en ese
ejercicio a EFE (7 millones); y en el de los préstamos para I+D+i, concedidos al 0% de interés, los
principales beneficiarios fueron NAVANTIA, Enusa Industrias Avanzadas, S.A., S.M.E. (en
adelante ENUSA) y Equipos Nucleares, S.A., S.M.E. (en adelante ENSA). A 31 de diciembre de
2018, los préstamos no corrientes otorgados a las sociedades del Grupo se elevaron a 1.128
millones, de los que 987 millones eran préstamos participativos y 141 millones préstamos de
I+D+i. El principal beneficiario de los préstamos participativos continuó siendo NAVANTIA (980
millones), correspondiéndole el resto del saldo (7 millones) a EFE; igualmente en los préstamos
de I+D+i, NAVANTIA fue el principal beneficiario y el resto de deuda correspondió a ENUSA y
ENSA.
Asimismo, a 31 de diciembre de 2017 SEPI tenía reconocidos, como activo corriente, derechos
frente a las empresas del grupo por un total de 300 millones de euros, importe que se había
incrementado a 395 millones a 31 de diciembre de 2018. La partida más importante de estos
activos corrientes son los anticipos de tesorería concedidos a través del sistema Inter-SEPI (222
millones en 2017 y 312 millones en 2018), destacando los saldos mantenidos con NAVANTIA,
Abra Industrial, S.A., S.M.E, HZ y EFE. El resto del saldo corresponde a las líneas de crédito
otorgadas a HUNOSA (64 millones en ambos ejercicios) y a otros créditos a corto plazo por cuotas
fiscales, intereses y otros conceptos, que sumaron 14 millones en 2017 y 20 millones en 2018.
Durante el periodo fiscalizado, la principal fuente de ingresos para SEPI fueron los dividendos
percibidos de las sociedades participadas, que supusieron un total de 180 millones de euros en
2017 y 201 millones en 2018. De los importes de 2017, 18 millones corresponden a las empresas
del grupo, 149 millones a empresas asociadas y 13 millones a las otras participaciones. En 2018,
24 millones de dividendos proceden de las sociedades del grupo, 162 millones de las empresas
asociadas y 15 millones de las otras participaciones. En los últimos años, estos ingresos han
resultado insuficientes para financiar las aportaciones y préstamos a sus filiales, por lo que, desde
el ejercicio 2015, SEPI ha tenido que recurrir a la formalización de operaciones de endeudamiento
con entidades de crédito, lo que ha supuesto un incremento en su deuda de 400 millones en 2017
hasta llegar a un saldo a final de ese ejercicio de 700 millones; en 2018, la deuda se ha
incrementado en otros 550 millones, alcanzando los 1.250 millones a 31 de diciembre de ese
ejercicio. Estos incrementos de deuda habían sido autorizados en las Leyes de PGE para 2017 y
2018, respectivamente.
Otras fuentes de financiación para SEPI son los anticipos de tesorería recibidos de las empresas
del grupo y asociadas correspondientes al sistema Inter-SEPI, que presentaban un saldo al final

cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56