III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33849
de 2017 de 371 millones de euros, tras haberse incrementado en 73 millones en dicho ejercicio, y
que en 2018 presentaban un saldo de 328 millones, habiéndose reducido en 43 millones; también
constituyen fuentes de financiación para SEPI los créditos fiscales a pagar a las filiales (174
millones en 2017 y 189 millones en 2018) y los anticipos de tesorería de dos fondos sin
personalidad jurídica administrados por filiales de SEPI (por 76 y 79 millones, respectivamente).
En lo que se refiere a la situación financiera de SEPI, en el periodo fiscalizado mantenía unos
saldos de tesorería importantes, por 408 millones de euros a 31 de diciembre de 2017 y 276
millones a 31 de diciembre de 2018.
Por lo que respecta a los resultados, en el ejercicio 2017 SEPI registró unas pérdidas de 370
millones de euros, siendo sus fondos propios 1.909 millones a 31 de diciembre de ese año. En
2018 las pérdidas ascendieron a 544 millones con la consecuente reducción de los fondos propios
a 1.365 millones.
Se incluyen como Anexo II los balances de situación de SEPI y la cuenta del resultado económico
patrimonial de los ejercicios 2017 y 2018.
I.3.- OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN
Objetivos
a)
Analizar las causas que han dado lugar a que SEPI otorgue ayudas financieras a sus filiales,
cuantificando el volumen de la financiación total recibida por cada una de ellas durante el
periodo fiscalizado.
b)
Valorar la idoneidad de los instrumentos elegidos por SEPI para conceder ayudas financieras
a sus filiales y la racionalidad de los procedimientos utilizados para su otorgamiento.
c)
Proporcionar una valoración de la racionalidad económico-financiera de los procedimientos de
gestión de tesorería y de la política de endeudamiento de la Entidad. Valorar el sometimiento
de esta actividad a los principios de buena gestión financiera de los fondos públicos (eficacia,
eficiencia y economía).
d)
Analizar el grado de cumplimiento de las recomendaciones señaladas en el Informe aprobado
por el Pleno del Tribunal referido a los ejercicios 2012 y 2013 (y actualización a 31 de
diciembre de 2016), y en la correspondiente Resolución de la Comisión Mixta CongresoSenado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en todo aquello que resulte
pertinente al objeto de la presente fiscalización.
También se ha verificado el cumplimiento de las prescripciones establecidas en la normativa sobre
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en todo aquello en que lo
dispuesto en esta normativa tuviera relación con el objeto de las actuaciones fiscalizadoras. En el
curso de los trabajos no han surgido cuestiones relacionadas con las previsiones contenidas en la
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
La fiscalización ha tenido como objetivo general el análisis de las operaciones, sistemas y
procedimientos de apoyo financiero prestado por SEPI a sus filiales, así como la evaluación de la
gestión financiera de la Entidad, tanto del endeudamiento como de la tesorería, con el fin de
proporcionar una valoración sobre su racionalidad económico-financiera y su sometimiento a los
principios de buena gestión. Se configura como una fiscalización operativa o de gestión, según lo
dispuesto en las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, cuyos objetivos específicos
han sido:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33849
de 2017 de 371 millones de euros, tras haberse incrementado en 73 millones en dicho ejercicio, y
que en 2018 presentaban un saldo de 328 millones, habiéndose reducido en 43 millones; también
constituyen fuentes de financiación para SEPI los créditos fiscales a pagar a las filiales (174
millones en 2017 y 189 millones en 2018) y los anticipos de tesorería de dos fondos sin
personalidad jurídica administrados por filiales de SEPI (por 76 y 79 millones, respectivamente).
En lo que se refiere a la situación financiera de SEPI, en el periodo fiscalizado mantenía unos
saldos de tesorería importantes, por 408 millones de euros a 31 de diciembre de 2017 y 276
millones a 31 de diciembre de 2018.
Por lo que respecta a los resultados, en el ejercicio 2017 SEPI registró unas pérdidas de 370
millones de euros, siendo sus fondos propios 1.909 millones a 31 de diciembre de ese año. En
2018 las pérdidas ascendieron a 544 millones con la consecuente reducción de los fondos propios
a 1.365 millones.
Se incluyen como Anexo II los balances de situación de SEPI y la cuenta del resultado económico
patrimonial de los ejercicios 2017 y 2018.
I.3.- OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN
Objetivos
a)
Analizar las causas que han dado lugar a que SEPI otorgue ayudas financieras a sus filiales,
cuantificando el volumen de la financiación total recibida por cada una de ellas durante el
periodo fiscalizado.
b)
Valorar la idoneidad de los instrumentos elegidos por SEPI para conceder ayudas financieras
a sus filiales y la racionalidad de los procedimientos utilizados para su otorgamiento.
c)
Proporcionar una valoración de la racionalidad económico-financiera de los procedimientos de
gestión de tesorería y de la política de endeudamiento de la Entidad. Valorar el sometimiento
de esta actividad a los principios de buena gestión financiera de los fondos públicos (eficacia,
eficiencia y economía).
d)
Analizar el grado de cumplimiento de las recomendaciones señaladas en el Informe aprobado
por el Pleno del Tribunal referido a los ejercicios 2012 y 2013 (y actualización a 31 de
diciembre de 2016), y en la correspondiente Resolución de la Comisión Mixta CongresoSenado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en todo aquello que resulte
pertinente al objeto de la presente fiscalización.
También se ha verificado el cumplimiento de las prescripciones establecidas en la normativa sobre
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en todo aquello en que lo
dispuesto en esta normativa tuviera relación con el objeto de las actuaciones fiscalizadoras. En el
curso de los trabajos no han surgido cuestiones relacionadas con las previsiones contenidas en la
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
La fiscalización ha tenido como objetivo general el análisis de las operaciones, sistemas y
procedimientos de apoyo financiero prestado por SEPI a sus filiales, así como la evaluación de la
gestión financiera de la Entidad, tanto del endeudamiento como de la tesorería, con el fin de
proporcionar una valoración sobre su racionalidad económico-financiera y su sometimiento a los
principios de buena gestión. Se configura como una fiscalización operativa o de gestión, según lo
dispuesto en las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, cuyos objetivos específicos
han sido: