III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33870
CUADRO Nº 15: NAVANTIA - Evolución del patrimonio neto y de los préstamos participativos
(en euros)
CONCEPTO
Capital social de NAVANTIA
226.323.113,56
SITUACIÓN A 31/12/2016 (1)
Préstamos participativos otorgados 2017
Variación reservas ejercicio 2017
Variación subvenciones recibidas 2017
Ajustes cambios valor derivados 2017
Pérdidas de 2017
SITUACIÓN A 31/12/2017
Préstamos participativos otorgados 2018
Otras operaciones con socios o propietarios (2)
Variación reservas ejercicio 2018
Variación subvenciones recibidas 2018
Ajustes cambios valor derivados 2018
Pérdidas de 2018
SITUACIÓN A 31/12/2018
PATRIMONIO NETO
(344.660.446,18)
(23.507.165,25)
(309.234,54)
12.184.765,59
(296.935.417,35)
(653.227.497,73)
(520.021,16)
(121.632.087,75)
(238.669,91)
(5.214.178,40)
(225.711.031,47)
(1.006.543.486,42)
PRÉSTAMOS
PARTICIPATIVOS
PATRIMONIO NETO
A EFECTOS DE
CAUSA DE
DISOLUCIÓN TRLSC
360.750.387,50
299.000.000,00
16.089.941,32
659.750.387,50
319.998.167,20
6.522.889,77
979.748.554,70
(26.794.931,72)
(1) Patrimonio neto negativo tras pérdidas en el ejercicio 2016 por 229,7 millones de euros.
(2) Por el efecto de la actualización financiera al tipo de interés efectivo de los préstamos de I+D+i de proyectos ya terminados y evaluados por
SEPI.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
B) EFE
En el subapartado II.1.2.2. ya se ha incluido el análisis de los préstamos participativos concedidos
por SEPI a EFE al abordar las aportaciones a fondos propios. Durante el periodo fiscalizado se
han convertido en aportaciones a fondos propios 11,4 millones de euros de préstamos
participativos otorgados a EFE.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
El CA de SEPI aprobó en diciembre de 2018 el Plan Estratégico de NAVANTIA 2018-2022, que
pretende reorientar su actividad y está basado en tres pilares: a) un plan comercial y de
operaciones que tenga como efecto un aumento de los contratos formalizados en programas
militares y en servicios de alto valor añadido, con el objetivo de conseguir una cartera de pedidos
de 11.000 millones en los cinco años del plan; b) un plan de eficiencia operativa y convenio único
que permita el uso de los medios digitales y la realización de inversiones para modernizar las
instalaciones; c) un plan de rejuvenecimiento de la plantilla y nuevo marco laboral, lo que
supondrá una reducción neta de 549 personas sobre la plantilla actual y la instrumentación de un
ERE para las salidas anticipadas de todos aquellos que tengan sesenta y un años de edad en el
período 2019-2002. Con este Plan Estratégico se pretende volver al equilibrio a partir de 2022
mediante la mejora de los resultados operativos. El Plan requiere un proceso de reequilibrio de los
recursos propios patrimoniales que podría llevarse a cabo a través de préstamos participativos y/o
una ampliación de capital. En concreto, en el Plan Estratégico se prevé que en 2019 se
incremente el saldo de los préstamos participativos en 312 millones de euros adicionales y en los
ejercicios siguientes en otros 83 millones, para llegar a un máximo de 1.375 millones. En esta
fiscalización SEPI ha aportado las cuentas consolidadas de NAVANTIA a diciembre de 2019, en
las que se constata un incremento de la cifra de negocios en un 11 % respecto a 2018,
habiéndose reducido las pérdidas consolidadas a 144,7 millones. Respecto a los préstamos
participativos, la deuda a 31 de diciembre de 2019 era de 1.324,2 millones, habiéndose
incrementado en 344,5 millones (32,5 millones más de los previstos en el Plan Estratégico).
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33870
CUADRO Nº 15: NAVANTIA - Evolución del patrimonio neto y de los préstamos participativos
(en euros)
CONCEPTO
Capital social de NAVANTIA
226.323.113,56
SITUACIÓN A 31/12/2016 (1)
Préstamos participativos otorgados 2017
Variación reservas ejercicio 2017
Variación subvenciones recibidas 2017
Ajustes cambios valor derivados 2017
Pérdidas de 2017
SITUACIÓN A 31/12/2017
Préstamos participativos otorgados 2018
Otras operaciones con socios o propietarios (2)
Variación reservas ejercicio 2018
Variación subvenciones recibidas 2018
Ajustes cambios valor derivados 2018
Pérdidas de 2018
SITUACIÓN A 31/12/2018
PATRIMONIO NETO
(344.660.446,18)
(23.507.165,25)
(309.234,54)
12.184.765,59
(296.935.417,35)
(653.227.497,73)
(520.021,16)
(121.632.087,75)
(238.669,91)
(5.214.178,40)
(225.711.031,47)
(1.006.543.486,42)
PRÉSTAMOS
PARTICIPATIVOS
PATRIMONIO NETO
A EFECTOS DE
CAUSA DE
DISOLUCIÓN TRLSC
360.750.387,50
299.000.000,00
16.089.941,32
659.750.387,50
319.998.167,20
6.522.889,77
979.748.554,70
(26.794.931,72)
(1) Patrimonio neto negativo tras pérdidas en el ejercicio 2016 por 229,7 millones de euros.
(2) Por el efecto de la actualización financiera al tipo de interés efectivo de los préstamos de I+D+i de proyectos ya terminados y evaluados por
SEPI.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
B) EFE
En el subapartado II.1.2.2. ya se ha incluido el análisis de los préstamos participativos concedidos
por SEPI a EFE al abordar las aportaciones a fondos propios. Durante el periodo fiscalizado se
han convertido en aportaciones a fondos propios 11,4 millones de euros de préstamos
participativos otorgados a EFE.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
El CA de SEPI aprobó en diciembre de 2018 el Plan Estratégico de NAVANTIA 2018-2022, que
pretende reorientar su actividad y está basado en tres pilares: a) un plan comercial y de
operaciones que tenga como efecto un aumento de los contratos formalizados en programas
militares y en servicios de alto valor añadido, con el objetivo de conseguir una cartera de pedidos
de 11.000 millones en los cinco años del plan; b) un plan de eficiencia operativa y convenio único
que permita el uso de los medios digitales y la realización de inversiones para modernizar las
instalaciones; c) un plan de rejuvenecimiento de la plantilla y nuevo marco laboral, lo que
supondrá una reducción neta de 549 personas sobre la plantilla actual y la instrumentación de un
ERE para las salidas anticipadas de todos aquellos que tengan sesenta y un años de edad en el
período 2019-2002. Con este Plan Estratégico se pretende volver al equilibrio a partir de 2022
mediante la mejora de los resultados operativos. El Plan requiere un proceso de reequilibrio de los
recursos propios patrimoniales que podría llevarse a cabo a través de préstamos participativos y/o
una ampliación de capital. En concreto, en el Plan Estratégico se prevé que en 2019 se
incremente el saldo de los préstamos participativos en 312 millones de euros adicionales y en los
ejercicios siguientes en otros 83 millones, para llegar a un máximo de 1.375 millones. En esta
fiscalización SEPI ha aportado las cuentas consolidadas de NAVANTIA a diciembre de 2019, en
las que se constata un incremento de la cifra de negocios en un 11 % respecto a 2018,
habiéndose reducido las pérdidas consolidadas a 144,7 millones. Respecto a los préstamos
participativos, la deuda a 31 de diciembre de 2019 era de 1.324,2 millones, habiéndose
incrementado en 344,5 millones (32,5 millones más de los previstos en el Plan Estratégico).