III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33871
II.1.3.- Préstamos I+D+i
II.1.3.1.- Cuantificación
SEPI fomenta la actividad de investigación y desarrollo de sus filiales mediante la concesión de
préstamos a través del Fondo de Fomento a la Investigación (en adelante FFI), cuya dotación
financiera anual se establece en los presupuestos anuales de capital y planes de actuación
plurianual aprobados por el CD de SEPI. La dotación anual al FFI en los ejercicios 2017 y 2018
fue de 30 millones de euros. El principal beneficiario de estos préstamos ha sido, tanto
históricamente como en la actualidad, NAVANTIA, habiendo recibido también préstamos ENSA y
ENUSA en los ejercicios fiscalizados.
La financiación otorgada por SEPI puede llegar al 100 % del presupuesto del proyecto de I+D+i en
el caso de los proyectos militares y al 75 % en el resto de proyectos. Estos préstamos no
devengan intereses durante la ejecución de los proyectos. Una vez finalizados, los proyectos son
evaluados y, en caso de éxito total o parcial, la financiación se considera como un préstamo
reintegrable mediante su amortización lineal y sin intereses. En caso de fracaso, en los proyectos
militares se considera la deuda cancelada y en los restantes proyectos se debe devolver un
máximo de un tercio de la deuda junto con sus intereses. En el siguiente cuadro se detallan las
condiciones esenciales de estos préstamos.
CUADRO Nº 16: Condiciones de financiación del FFI para productos de desarrollo industrial
Militares
Parte del proyecto a financiar
Interés
Éxito técnico
Años (plazo devolución)
No militares
Hasta el 100%
Hasta el 75%
0%
Devolución fondos aportados
10
5
Devolución de, al menos, un tercio de los fondos
Fracaso técnico
Deuda cancelada
aportados más intereses al tipo de referencia de la UE
Fuente: elaboración propia a partir de datos aportados por la Entidad.
En ese mismo periodo fueron calificados seis proyectos ya finalizados (cuatro de ENSA y dos de
ENUSA), considerándose cuatro de ellos como éxito total y dos como éxito parcial. A 31 de
diciembre de 2018 estaban pendientes de finalizar 18 proyectos de I+D+i financiados con cargo al
FFI, de los que ocho eran proyectos de NAVANTIA, ocho de ENSA y dos de ENUSA (cinco de
estos proyectos han sido calificados en el primer semestre de 2019 como éxito total, tres de ENSA
y dos de NAVANTIA).
Durante el periodo fiscalizado se han realizado disposiciones de préstamos con cargo al FFI por
60 millones de euros, de los que 57,1 millones se han otorgado a NAVANTIA, 1,8 millones a
ENSA y 1,1 millones a ENUSA. El saldo a 31 de diciembre de 2018 de los préstamos sin calificar
es de 136,9 millones (de dicho importe, 132,1 millones corresponden a NAVANTIA) y la deuda por
proyectos ya calificados de 5,6 millones (ENSA y ENUSA). En el siguiente cuadro se detalla la
evolución de los saldos de los préstamos de I+D+i durante el periodo fiscalizado.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
Durante los ejercicios 2017 y 2018 se firmaron siete contratos de préstamo para I+D+i, que suponen
compromisos de financiación por un total de 72,8 millones de euros, de los que una parte significativa
corresponde a compromisos para ejercicios futuros (unos 26 millones); estos compromisos no figuran
recogidos en la memoria de las cuentas anuales de SEPI del ejercicio. NAVANTIA es el beneficiario
de dos de estos préstamos, por un total de 68 millones, y ENSA y ENUSA son los beneficiarios de tres
y dos contratos, por un total de 1 y 3,8 millones, respectivamente.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33871
II.1.3.- Préstamos I+D+i
II.1.3.1.- Cuantificación
SEPI fomenta la actividad de investigación y desarrollo de sus filiales mediante la concesión de
préstamos a través del Fondo de Fomento a la Investigación (en adelante FFI), cuya dotación
financiera anual se establece en los presupuestos anuales de capital y planes de actuación
plurianual aprobados por el CD de SEPI. La dotación anual al FFI en los ejercicios 2017 y 2018
fue de 30 millones de euros. El principal beneficiario de estos préstamos ha sido, tanto
históricamente como en la actualidad, NAVANTIA, habiendo recibido también préstamos ENSA y
ENUSA en los ejercicios fiscalizados.
La financiación otorgada por SEPI puede llegar al 100 % del presupuesto del proyecto de I+D+i en
el caso de los proyectos militares y al 75 % en el resto de proyectos. Estos préstamos no
devengan intereses durante la ejecución de los proyectos. Una vez finalizados, los proyectos son
evaluados y, en caso de éxito total o parcial, la financiación se considera como un préstamo
reintegrable mediante su amortización lineal y sin intereses. En caso de fracaso, en los proyectos
militares se considera la deuda cancelada y en los restantes proyectos se debe devolver un
máximo de un tercio de la deuda junto con sus intereses. En el siguiente cuadro se detallan las
condiciones esenciales de estos préstamos.
CUADRO Nº 16: Condiciones de financiación del FFI para productos de desarrollo industrial
Militares
Parte del proyecto a financiar
Interés
Éxito técnico
Años (plazo devolución)
No militares
Hasta el 100%
Hasta el 75%
0%
Devolución fondos aportados
10
5
Devolución de, al menos, un tercio de los fondos
Fracaso técnico
Deuda cancelada
aportados más intereses al tipo de referencia de la UE
Fuente: elaboración propia a partir de datos aportados por la Entidad.
En ese mismo periodo fueron calificados seis proyectos ya finalizados (cuatro de ENSA y dos de
ENUSA), considerándose cuatro de ellos como éxito total y dos como éxito parcial. A 31 de
diciembre de 2018 estaban pendientes de finalizar 18 proyectos de I+D+i financiados con cargo al
FFI, de los que ocho eran proyectos de NAVANTIA, ocho de ENSA y dos de ENUSA (cinco de
estos proyectos han sido calificados en el primer semestre de 2019 como éxito total, tres de ENSA
y dos de NAVANTIA).
Durante el periodo fiscalizado se han realizado disposiciones de préstamos con cargo al FFI por
60 millones de euros, de los que 57,1 millones se han otorgado a NAVANTIA, 1,8 millones a
ENSA y 1,1 millones a ENUSA. El saldo a 31 de diciembre de 2018 de los préstamos sin calificar
es de 136,9 millones (de dicho importe, 132,1 millones corresponden a NAVANTIA) y la deuda por
proyectos ya calificados de 5,6 millones (ENSA y ENUSA). En el siguiente cuadro se detalla la
evolución de los saldos de los préstamos de I+D+i durante el periodo fiscalizado.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
Durante los ejercicios 2017 y 2018 se firmaron siete contratos de préstamo para I+D+i, que suponen
compromisos de financiación por un total de 72,8 millones de euros, de los que una parte significativa
corresponde a compromisos para ejercicios futuros (unos 26 millones); estos compromisos no figuran
recogidos en la memoria de las cuentas anuales de SEPI del ejercicio. NAVANTIA es el beneficiario
de dos de estos préstamos, por un total de 68 millones, y ENSA y ENUSA son los beneficiarios de tres
y dos contratos, por un total de 1 y 3,8 millones, respectivamente.