III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33861
HUNOSA tiene exteriorizados la totalidad de los compromisos adquiridos con anterioridad al 31 de
diciembre de 2005, mientras que los ERE puestos en marcha desde dicha fecha, derivados de los
Planes de Empresa antes citados, no están exteriorizados, figurando en dichos Planes el
compromiso de SEPI de sufragar la totalidad de los costes que para HUNOSA se derivan de los
mismos mediante aportaciones de fondos para su financiación.
En la contabilidad de SEPI figura reconocida una provisión por el valor actual de los compromisos
con el personal de HUNOSA acogidos a los ERE de 2006 a 2018 (ERE de 2006 y ERE de 2014)
por importe de 851 millones de euros a 31 de diciembre de 2018. Los saldos de dicha provisión a
finales de los ejercicios 2016 y 2017 eran de 1.190 y 1.030 millones, respectivamente. La
provisión está calculada por métodos actuariales por una empresa independiente, si bien, dada su
cuantía, cualquier variación en las hipótesis utilizadas supondría un importante cambio en la
valoración dada. En la contabilidad de HUNOSA también está reconocido el importe de la
provisión, tanto en el activo (el derecho frente a SEPI) como en su pasivo (la obligación con los
trabajadores).
El siguiente cuadro recoge para cada uno de los ERE, a 31 de diciembre de los ejercicios
fiscalizados, el importe del valor actual de los compromisos existentes que están provisionados,
los pagos efectuados durante cada ejercicio y el número de perceptores en cada uno de los ERE,
incluyendo tanto a prejubilados como a otros beneficiarios cuando los extrabajadores han fallecido
(en este caso se ha considerado como un único perceptor cada grupo de beneficiarios con el
mismo causante).
CUADRO Nº 7: HUNOSA - Compromisos derivados ERE
(en euros)
CONCEPTO
31/12/2016
VALOR ACTUAL COMPROMISOS
ERE 2006
804.257.275,00
ERE 2014
385.969.568,00
ACUMULADO
1.190.226.843,00
NÚMERO DE PERCEPTORES EN EL EJERCICIO
ERE 2006
ERE 2014
ACUMULADO
TOTAL PRESTACIONES PAGADAS EN EL EJERCICIO
ERE 2006
ERE 2014
ACUMULADO
31/12/2017
31/12/2018
672.259.380,00
358.082.570,00
1.030.341.950,00
514.751.391,00
336.302.464,00
851.053.855,00
2.798
496
3.294
2.792
599
3.391
153.680.870,35
12.032.258,09
165.713.128,44
154.462.712,78
17.233.241,37
171.695.954,15
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
Las aportaciones a los fondos propios efectuadas por SEPI a HUNOSA en los ejercicios fiscalizados
(177,6 millones de euros en 2017 y 196 millones en 2018) lo son en concepto de aportación para
compensación de pérdidas y su finalidad es financiar principalmente el pago de las obligaciones de
los ERE y de otras obligaciones sociales, en el marco de los planes de empresa aprobados (con un
coste de 168 y 174 millones, respectivamente). Asimismo, con dichas aportaciones se financian
también los costes de actuaciones medioambientales de restauración de las zonas en las que se
encontraban las minas (23 y 21 millones) y el déficit estructural de la Sociedad. Otro de los recursos
que obtiene HUNOSA de SEPI son los créditos fiscales derivados del impuesto sobre sociedades,
habiendo recibido por dicho concepto 67 millones en 2017 y 61 millones en 2018. A efectos
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
Resulta reseñable que las prestaciones del ERE de 2014 son más bajas que las del ERE de 2006,
ya que se asegura un importe menor (el 100 por ciento del salario neto en el ERE de 2006 frente
al 80 por ciento del salario bruto en el ERE de 2014).
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33861
HUNOSA tiene exteriorizados la totalidad de los compromisos adquiridos con anterioridad al 31 de
diciembre de 2005, mientras que los ERE puestos en marcha desde dicha fecha, derivados de los
Planes de Empresa antes citados, no están exteriorizados, figurando en dichos Planes el
compromiso de SEPI de sufragar la totalidad de los costes que para HUNOSA se derivan de los
mismos mediante aportaciones de fondos para su financiación.
En la contabilidad de SEPI figura reconocida una provisión por el valor actual de los compromisos
con el personal de HUNOSA acogidos a los ERE de 2006 a 2018 (ERE de 2006 y ERE de 2014)
por importe de 851 millones de euros a 31 de diciembre de 2018. Los saldos de dicha provisión a
finales de los ejercicios 2016 y 2017 eran de 1.190 y 1.030 millones, respectivamente. La
provisión está calculada por métodos actuariales por una empresa independiente, si bien, dada su
cuantía, cualquier variación en las hipótesis utilizadas supondría un importante cambio en la
valoración dada. En la contabilidad de HUNOSA también está reconocido el importe de la
provisión, tanto en el activo (el derecho frente a SEPI) como en su pasivo (la obligación con los
trabajadores).
El siguiente cuadro recoge para cada uno de los ERE, a 31 de diciembre de los ejercicios
fiscalizados, el importe del valor actual de los compromisos existentes que están provisionados,
los pagos efectuados durante cada ejercicio y el número de perceptores en cada uno de los ERE,
incluyendo tanto a prejubilados como a otros beneficiarios cuando los extrabajadores han fallecido
(en este caso se ha considerado como un único perceptor cada grupo de beneficiarios con el
mismo causante).
CUADRO Nº 7: HUNOSA - Compromisos derivados ERE
(en euros)
CONCEPTO
31/12/2016
VALOR ACTUAL COMPROMISOS
ERE 2006
804.257.275,00
ERE 2014
385.969.568,00
ACUMULADO
1.190.226.843,00
NÚMERO DE PERCEPTORES EN EL EJERCICIO
ERE 2006
ERE 2014
ACUMULADO
TOTAL PRESTACIONES PAGADAS EN EL EJERCICIO
ERE 2006
ERE 2014
ACUMULADO
31/12/2017
31/12/2018
672.259.380,00
358.082.570,00
1.030.341.950,00
514.751.391,00
336.302.464,00
851.053.855,00
2.798
496
3.294
2.792
599
3.391
153.680.870,35
12.032.258,09
165.713.128,44
154.462.712,78
17.233.241,37
171.695.954,15
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
Las aportaciones a los fondos propios efectuadas por SEPI a HUNOSA en los ejercicios fiscalizados
(177,6 millones de euros en 2017 y 196 millones en 2018) lo son en concepto de aportación para
compensación de pérdidas y su finalidad es financiar principalmente el pago de las obligaciones de
los ERE y de otras obligaciones sociales, en el marco de los planes de empresa aprobados (con un
coste de 168 y 174 millones, respectivamente). Asimismo, con dichas aportaciones se financian
también los costes de actuaciones medioambientales de restauración de las zonas en las que se
encontraban las minas (23 y 21 millones) y el déficit estructural de la Sociedad. Otro de los recursos
que obtiene HUNOSA de SEPI son los créditos fiscales derivados del impuesto sobre sociedades,
habiendo recibido por dicho concepto 67 millones en 2017 y 61 millones en 2018. A efectos
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
Resulta reseñable que las prestaciones del ERE de 2014 son más bajas que las del ERE de 2006,
ya que se asegura un importe menor (el 100 por ciento del salario neto en el ERE de 2006 frente
al 80 por ciento del salario bruto en el ERE de 2014).