III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33860
CUADRO Nº 6: Evolución del patrimonio neto y los préstamos participativos
(en euros)
CONCEPTO
Capital social de EFE
2.517.525,00
SITUACIÓN A 31/12/2016 (1)
Aportaciones SEPI 2017
Préstamos participativos otorgados 2017
Conversión préstamos participativos 2017
Variación subvenciones recibidas 2017
Pérdidas de 2017
SITUACIÓN A 31/12/2017
Ajuste por errores 2017
Aportaciones SEPI 2018
Préstamos participativos otorgados 2018
Conversión préstamos participativos 2018
Variación subvenciones recibidas 2018
Pérdidas de 2018
SITUACIÓN A 31/12/2018
PATRIMONIO
NETO
(7.641.114,00)
10.419.464,00
3.900.000,00
(3.592,00)
(12.492.806,00)
(5.818.048,00)
(685.860,00)
11.200.000,00
7.500.000,00
117.116,00
(6.163.836,00
6.149.372,00
PRÉSTAMOS
PARTICIPATIVOS
PATRIMONIO NETO A
EFECTOS DE CAUSA DE
DISOLUCIÓN TRLSC
3.900.000,00
(3.741.114,00)
7.500.000,00
(3.900.000,00)
7.500.000,00
1.681.952,00
7.500.000,00
(7.500.000,00)
7.500.000,00
13.649.372,00
(1) Patrimonio neto negativo tras pérdidas en el ejercicio por 9.823.729 euros.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
Tras las considerables aportaciones efectuadas por SEPI en 2018, la conversión del préstamo
participativo de 2018 en 2019 (en junio) y la puesta en marcha del SIEG, no es previsible que en
los ejercicios siguientes sean necesarias nuevas aportaciones por parte de SEPI siempre y
cuando EFE consiga reducir las pérdidas del último ejercicio mediante el mantenimiento de los
niveles de ingresos y la contención de los costes.
C) HUNOSA
Cabe destacar que la Decisión del Consejo de la Unión de Europea de 10 de diciembre de 2010
relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas del carbón no competitivas
preveía el cierre de las minas de carbón a más tardar el 31 de diciembre de 2018. En 2018,
HUNOSA únicamente tenía en explotación tres pozos mineros, dos de los cuales han dejado de
ser explotados a finales del ejercicio y el tercero es un pozo del que se extrae el mineral utilizado
en la central térmica de La Pereda (propiedad de HUNOSA), mineral de bajo contenido en
carbono y que no puede ser considerado técnicamente como carbón a efectos de la normativa
comunitaria.
Por otra parte, y como consecuencia de la continua situación de pérdidas de la Empresa, desde
los años noventa se han venido firmando con los representantes de los trabajadores diversos
Planes de Empresa, los últimos para los períodos 2006/2012 y 2013/2018, en los que se recoge,
entre otros aspectos, la disminución del tamaño de la Empresa y de su plantilla mediante ERE.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
HUNOSA es una sociedad participada en su totalidad por SEPI, cuya actividad es la explotación
de minas de carbón y la exploración, investigación y explotación de los restantes recursos mineros
regulados en la Ley de Minas, así como la reindustrialización, mediante las oportunas políticas de
diversificación empresarial, de las comarcas de la cuenca minera central asturiana. Además de su
actividad principal, la empresa ha venido gestionando el AETC, cuya creación fue decidida
mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de julio de 2009, con el objeto de dar salida a
los excedentes de carbón autóctono de las distintas empresas mineras privadas que, por razones
de mercado, no eran absorbidos por las centrales térmicas para la producción de energía
eléctrica.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33860
CUADRO Nº 6: Evolución del patrimonio neto y los préstamos participativos
(en euros)
CONCEPTO
Capital social de EFE
2.517.525,00
SITUACIÓN A 31/12/2016 (1)
Aportaciones SEPI 2017
Préstamos participativos otorgados 2017
Conversión préstamos participativos 2017
Variación subvenciones recibidas 2017
Pérdidas de 2017
SITUACIÓN A 31/12/2017
Ajuste por errores 2017
Aportaciones SEPI 2018
Préstamos participativos otorgados 2018
Conversión préstamos participativos 2018
Variación subvenciones recibidas 2018
Pérdidas de 2018
SITUACIÓN A 31/12/2018
PATRIMONIO
NETO
(7.641.114,00)
10.419.464,00
3.900.000,00
(3.592,00)
(12.492.806,00)
(5.818.048,00)
(685.860,00)
11.200.000,00
7.500.000,00
117.116,00
(6.163.836,00
6.149.372,00
PRÉSTAMOS
PARTICIPATIVOS
PATRIMONIO NETO A
EFECTOS DE CAUSA DE
DISOLUCIÓN TRLSC
3.900.000,00
(3.741.114,00)
7.500.000,00
(3.900.000,00)
7.500.000,00
1.681.952,00
7.500.000,00
(7.500.000,00)
7.500.000,00
13.649.372,00
(1) Patrimonio neto negativo tras pérdidas en el ejercicio por 9.823.729 euros.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
Tras las considerables aportaciones efectuadas por SEPI en 2018, la conversión del préstamo
participativo de 2018 en 2019 (en junio) y la puesta en marcha del SIEG, no es previsible que en
los ejercicios siguientes sean necesarias nuevas aportaciones por parte de SEPI siempre y
cuando EFE consiga reducir las pérdidas del último ejercicio mediante el mantenimiento de los
niveles de ingresos y la contención de los costes.
C) HUNOSA
Cabe destacar que la Decisión del Consejo de la Unión de Europea de 10 de diciembre de 2010
relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas del carbón no competitivas
preveía el cierre de las minas de carbón a más tardar el 31 de diciembre de 2018. En 2018,
HUNOSA únicamente tenía en explotación tres pozos mineros, dos de los cuales han dejado de
ser explotados a finales del ejercicio y el tercero es un pozo del que se extrae el mineral utilizado
en la central térmica de La Pereda (propiedad de HUNOSA), mineral de bajo contenido en
carbono y que no puede ser considerado técnicamente como carbón a efectos de la normativa
comunitaria.
Por otra parte, y como consecuencia de la continua situación de pérdidas de la Empresa, desde
los años noventa se han venido firmando con los representantes de los trabajadores diversos
Planes de Empresa, los últimos para los períodos 2006/2012 y 2013/2018, en los que se recoge,
entre otros aspectos, la disminución del tamaño de la Empresa y de su plantilla mediante ERE.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
HUNOSA es una sociedad participada en su totalidad por SEPI, cuya actividad es la explotación
de minas de carbón y la exploración, investigación y explotación de los restantes recursos mineros
regulados en la Ley de Minas, así como la reindustrialización, mediante las oportunas políticas de
diversificación empresarial, de las comarcas de la cuenca minera central asturiana. Además de su
actividad principal, la empresa ha venido gestionando el AETC, cuya creación fue decidida
mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de julio de 2009, con el objeto de dar salida a
los excedentes de carbón autóctono de las distintas empresas mineras privadas que, por razones
de mercado, no eran absorbidos por las centrales térmicas para la producción de energía
eléctrica.