III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33857
Las aportaciones efectuadas por SEPI a COFIVACASA han tenido por objeto evitar que la
Sociedad se encuentre incursa en la causa de disolución prevista en el artículo 363.1.e) del Real
Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital (en adelante TRLSC) que establece que una sociedad debe disolverse
cuando las pérdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital
social, a no ser que este se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea
procedente solicitar la declaración de concurso. El siguiente cuadro muestra la cifra del capital
social de COFIVACASA, el valor del patrimonio neto en las cuentas anuales de 2016 a 2018, los
resultados de la sociedad, las variaciones en las reservas por ajustes y las aportaciones de socios
realizadas para compensar pérdidas.
CUADRO Nº 5: COFIVACASA - Evolución del patrimonio neto
(en euros)
CONCEPTO
Capital social de COFIVACASA
PATRIMONIO NETO DE COFIVACASA 31/12/2016 (1)
Aportaciones de SEPI 2017
Variación en otras reservas ejercicio 2017 (2)
Pérdidas de 2017
PATRIMONIO NETO DE COFIVACASA 31/12/2017
Aportaciones de SEPI 2018
Variación en otras reservas ejercicio 2018 (2)
Pérdidas de 2018
PATRIMONIO NETO DE COFIVACASA 31/12/2018
IMPORTE
3.005.000,00
(574.586,67)
3.579.647,19
249.548,31
(4.978.184,30)
(1.723.575,47)
4.728.635,99
(117.970,65)
(37.863.191,53)
(34.976.101,66)
(1) En 2016 COFIVACASA tuvo pérdidas por importe de 3.361.647,26 euros y existían reservas negativas por 217.999,93 euros.
(2) Variaciones producidas por la actualización de las hipótesis financieras aplicadas en la valoración de los compromisos con el personal pasivo
absorbidos por la Sociedad.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
En el ejercicio 2019 SEPI ha tenido que realizar una nueva aportación a COFIVACASA por
importe de 38 millones de euros por las importantes pérdidas registradas en 2018. En todo caso, a
31 de diciembre de 2018 SEPI tenía reconocida la correspondiente provisión por reintegro
patrimonial por la aportación a la que tenía que hacer frente en el ejercicio siguiente.
a) Pleitos en los que se solicita la integración en plantilla de COFIVACASA de empleados
procedentes de Babcock Power España, S.A., en concurso, con unas provisiones dotadas a
31 de diciembre de 2018 de 102,6 millones (de esta cifra, 45,6 millones son las dotaciones
de 2018), y que afectan a 175 trabajadores en cuatro procedimientos independientes, de los
que algunos de ellos se encuentran ya con sentencia firme del Tribunal Supremo a favor de
los trabajadores que obliga a indemnizarles.
b) Pleitos iniciados por antiguos trabajadores de ACENOR S.A.U., Altos Hornos de VizcayaEnsidesa Capital, S.A.U., Altos Hornos del Mediterráneo, S.A., Babcock Wilcox Española,
S.A. o Industrias Mecánicas del Noroeste, S.A.U., por reclamaciones judiciales derivadas
de los daños ocasionados por enfermedades relacionadas con la asbestosis3, con una
3
La asbestosis es una enfermedad de los pulmones causada por la inhalación de partículas de amianto.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
El origen de las pérdidas que viene experimentando COFIVACASA en los últimos ejercicios se
encuentra en la evolución de las provisiones dotadas para cubrir las eventuales obligaciones
derivadas de los procesos de liquidación de las sociedades que le fueron transferidas, que han
aumentado desde los 91,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2016 a los 127,1 millones a 31
de diciembre de 2018. De este último importe, un 89 % (113 millones) corresponde a provisiones
por pasivos contingentes principalmente derivados de:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33857
Las aportaciones efectuadas por SEPI a COFIVACASA han tenido por objeto evitar que la
Sociedad se encuentre incursa en la causa de disolución prevista en el artículo 363.1.e) del Real
Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital (en adelante TRLSC) que establece que una sociedad debe disolverse
cuando las pérdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital
social, a no ser que este se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea
procedente solicitar la declaración de concurso. El siguiente cuadro muestra la cifra del capital
social de COFIVACASA, el valor del patrimonio neto en las cuentas anuales de 2016 a 2018, los
resultados de la sociedad, las variaciones en las reservas por ajustes y las aportaciones de socios
realizadas para compensar pérdidas.
CUADRO Nº 5: COFIVACASA - Evolución del patrimonio neto
(en euros)
CONCEPTO
Capital social de COFIVACASA
PATRIMONIO NETO DE COFIVACASA 31/12/2016 (1)
Aportaciones de SEPI 2017
Variación en otras reservas ejercicio 2017 (2)
Pérdidas de 2017
PATRIMONIO NETO DE COFIVACASA 31/12/2017
Aportaciones de SEPI 2018
Variación en otras reservas ejercicio 2018 (2)
Pérdidas de 2018
PATRIMONIO NETO DE COFIVACASA 31/12/2018
IMPORTE
3.005.000,00
(574.586,67)
3.579.647,19
249.548,31
(4.978.184,30)
(1.723.575,47)
4.728.635,99
(117.970,65)
(37.863.191,53)
(34.976.101,66)
(1) En 2016 COFIVACASA tuvo pérdidas por importe de 3.361.647,26 euros y existían reservas negativas por 217.999,93 euros.
(2) Variaciones producidas por la actualización de las hipótesis financieras aplicadas en la valoración de los compromisos con el personal pasivo
absorbidos por la Sociedad.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
En el ejercicio 2019 SEPI ha tenido que realizar una nueva aportación a COFIVACASA por
importe de 38 millones de euros por las importantes pérdidas registradas en 2018. En todo caso, a
31 de diciembre de 2018 SEPI tenía reconocida la correspondiente provisión por reintegro
patrimonial por la aportación a la que tenía que hacer frente en el ejercicio siguiente.
a) Pleitos en los que se solicita la integración en plantilla de COFIVACASA de empleados
procedentes de Babcock Power España, S.A., en concurso, con unas provisiones dotadas a
31 de diciembre de 2018 de 102,6 millones (de esta cifra, 45,6 millones son las dotaciones
de 2018), y que afectan a 175 trabajadores en cuatro procedimientos independientes, de los
que algunos de ellos se encuentran ya con sentencia firme del Tribunal Supremo a favor de
los trabajadores que obliga a indemnizarles.
b) Pleitos iniciados por antiguos trabajadores de ACENOR S.A.U., Altos Hornos de VizcayaEnsidesa Capital, S.A.U., Altos Hornos del Mediterráneo, S.A., Babcock Wilcox Española,
S.A. o Industrias Mecánicas del Noroeste, S.A.U., por reclamaciones judiciales derivadas
de los daños ocasionados por enfermedades relacionadas con la asbestosis3, con una
3
La asbestosis es una enfermedad de los pulmones causada por la inhalación de partículas de amianto.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
El origen de las pérdidas que viene experimentando COFIVACASA en los últimos ejercicios se
encuentra en la evolución de las provisiones dotadas para cubrir las eventuales obligaciones
derivadas de los procesos de liquidación de las sociedades que le fueron transferidas, que han
aumentado desde los 91,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2016 a los 127,1 millones a 31
de diciembre de 2018. De este último importe, un 89 % (113 millones) corresponde a provisiones
por pasivos contingentes principalmente derivados de: