III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33858

provisiones totales dotadas en los ejercicios 2017 y 2018 de 10,3 millones, de las que se
han aplicado 4,5 millones, presentando un saldo de 6,4 millones al final del periodo
fiscalizado y que afectaban a unos 40 trabajadores a esa fecha.
También son significativas las provisiones para obligaciones con el personal, con un saldo a 31 de
diciembre de 2018 de 13 millones de euros, que se corresponden, principalmente, con las
obligaciones por los expedientes de regulación de empleo (en adelante ERE) firmados en
empresas liquidadas, siendo el mayor importe el de Prerreducidos Integrados del Suroeste de
España, S.A., con 8,2 millones.
Con independencia del efecto de las mencionadas provisiones en su cuenta de pérdidas y
ganancias, es previsible que COFIVACASA continúe registrando pérdidas anuales en los
próximos ejercicios que exijan nuevas aportaciones por parte de SEPI, dado que, en el periodo
fiscalizado, los ingresos de explotación (1 y 0,9 millones en 2017 y 2018, respectivamente) no
alcanzaron a cubrir los costes del personal (1,2 millones en ambos ejercicios).
B) EFE

A partir de 2018 se produjo un cambio en el régimen de financiación pública de los servicios prestados
por EFE como consecuencia de la Decisión de la Comisión Europea de fecha 9 de diciembre de 2016
de definir la actividad de EFE como la prestación de un Servicio de Interés Económico General
(SIEG), lo que exige que queden fijadas las obligaciones y objetivos del servicio y que la
determinación de la compensación a recibir se realice conforme al coste evitado neto, eliminando el
exceso de compensaciones. Este régimen de financiación está previsto que dure, al menos, diez
años. A efectos de adecuar el nuevo sistema de compensación a nuestro ordenamiento jurídico, en la
disposición adicional 53ª de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se
estableció que el servicio público de noticias de titularidad estatal, encomendado EFE, es un SIEG,
fijando las funciones y objetivos a cumplir. En desarrollo de dicha disposición adicional, se aprobó el
Real Decreto 1463/2018, de 21 de diciembre, por el que se desarrollan las obligaciones del servicio
público de noticias de titularidad estatal encomendado a EFE y su compensación económica, que
prevé que, por acuerdo del Consejo de Ministros, se fijen Marcos bienales en los que se establezcan
los objetivos específicos de EFE durante cada periodo de vigencia, las modalidades de prestación del
servicio público de noticias a los órganos que integran la AGE, los límites máximos de la
compensación económica correspondiente y los incentivos de eficiencia para dicho periodo. En
ejecución de este Real Decreto, el Consejo de Ministros aprobó en su reunión de 26 de abril de 2019
el primer Marco de prestación del servicio público de noticias de titularidad estatal encomendado a
EFE correspondiente al periodo 2019-2020, que fija como límite máximo de la compensación de cada
uno de los ejercicios 53,9 millones de euros, y también fija en 51 millones el límite para 2018. Este
importe es el que figura reconocido en las cuentas anuales de dicho ejercicio. Este nuevo sistema
supone un incremento en los ingresos de EFE, lo que debe ayudar a compensar las pérdidas
existentes en ejercicios anteriores.

cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es

EFE es una sociedad participada en su totalidad por SEPI, cuya actividad consiste en obtener y
distribuir información en todo el mundo. Actualmente está considerada como la primera agencia
internacional de noticias en lengua española y la cuarta del mundo. Hasta el año 2017 obtenía
financiación de la AGE a través del Contrato de Servicios con el Estado (CSE), que contemplaba,
entre otros, los siguientes servicios: difusión de la imagen de España en el exterior; asegurar la
presencia y cobertura informativa de las actividades de las altas instituciones del Estado;
vertebración informativa del Estado; transmisión y difusión de la información generada. Para ello,
EFE debía disponer de medios humanos y técnicos para transmitir permanentemente sus
servicios, incluyendo servicios multimedia y un servicio de documentación, y de delegaciones
permanentes con medios humanos y técnicos en toda España y en el resto del mundo. Los
ingresos generados por este concepto para EFE en 2017 ascendieron a 39 millones de euros.