III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33856
Por lo que respecta al procedimiento para la tramitación de actos y operaciones sometidos a la
autorización de SEPI, las Normas reguladoras establecen un procedimiento general según el cual,
estos actos u operaciones deberán ser previamente notificados por el primer ejecutivo de la
empresa mediante solicitud dirigida a la Secretaría General y del CA de SEPI y Dirección de
Asuntos Jurídicos, con copia a la Dirección de Participadas de SEPI a la que aquella esté adscrita;
la solicitud deberá acompañarse de la documentación oportuna, así como de un breve informe
descriptivo, ejecutivo e informativo del acto u operación que se somete a autorización; la
notificación a SEPI de los actos y operaciones a someter a autorización expresa y previa deberá
ser realizada con la antelación suficiente para permitir su análisis por parte de las distintas
Direcciones de SEPI; una vez evaluada y autorizada la tramitación de la propuesta por la
Vicepresidencia de SEPI, la Secretaría General y del Consejo y Dirección de Asuntos Jurídicos de
SEPI realiza los trámites precisos para su elevación al órgano responsable de su autorización y,
en consecuencia, para su inclusión en el orden del día de la reunión correspondiente.
Este procedimiento de tramitación, que da la iniciativa de solicitud a las empresas participadas, no
es estrictamente aplicable a las aportaciones a fondos propios, puesto que estas son operaciones
realizadas como consecuencia del seguimiento continuado de la actividad de las filiales mediante
el sistema de planificación, seguimiento y control antes descrito.
Se ha comprobado que todas las aportaciones a los fondos propios han sido debidamente
autorizadas por el CA de SEPI en el ejercicio en el que se han producido.
Todos los informes actuariales aportados en la fiscalización para justificar los importes
provisionados por sus filiales para obligaciones con el personal han sido elaborados por SEPI,
salvo los correspondientes a HUNOSA, que son elaborados por una empresa externa.
II.1.1.2- Análisis particular por empresas receptoras de las causas de las aportaciones a fondos propios
Se ha realizado un análisis específico de la actividad de las empresas que han recibido
aportaciones a fondos propios con la finalidad de detectar las causas que han llevado a la
concesión de estas aportaciones y valorar si pudiera ser previsible la necesidad de nuevas
aportaciones en los ejercicios siguientes a los fiscalizados.
A) COFIVACASA
-
2
Liquidación ordenada de los activos y pasivos asumidos de las sociedades transferidas.
Gestión de otras sociedades del Grupo SEPI pero no filiales de COFIVACASA: Alimentos y
Aceites, S.A., S.M.E.; IZAR; y Defex, S.A., S.M.E. (estas dos últimas en liquidación).
Liquidación de otras sociedades no integrantes del Grupo SEPI: Compañía de los Ferrocarriles de
Madrid a Zaragoza y a Alicante, S.M.E., S.A., en liquidación y Rumasa, S.M.E., S.A., en
liquidación, ambas dependientes de la Dirección General de Patrimonio del Estado; y la Sociedad
Mercantil Estatal Gestión Urbanística de La Rioja, S.A., en liquidación, dependiente de SEPES.
ENDIASA, Inirail, S.A., Tecnología y Gestión de la Innovación, S.A., Altos Hornos del Mediterráneo, S.A., Industrias
Mecánicas del Noroeste, S.A.U., ACENOR, S.A.U., Babcock Wilcox Española, S.A., Prerreducidos Integrados del
Suroeste de España, S.A., Altos Hornos de Vizcaya-Ensidesa Capital, S.A.U., Sociedad para el Desarrollo de Andalucía,
S.A., Equipos Termometálicos, S.A. S.M.E., entre otras
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
COFIVACASA es una sociedad instrumental participada en su totalidad por SEPI, que carece de
autonomía financiera y cuyo órgano de administración es un Administrador Único. A partir del
ejercicio 2002, SEPI fue transfiriendo a COFIVACASA, sin actividad en ese momento,
participaciones de sociedades estatales2 que se encontraban sin actividad tras los procesos de
reconversión industrial de la década de los años 80, con el encargo de gestionar la liquidación de
sus activos y pasivos. En la actualidad, su actividad se concreta en:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33856
Por lo que respecta al procedimiento para la tramitación de actos y operaciones sometidos a la
autorización de SEPI, las Normas reguladoras establecen un procedimiento general según el cual,
estos actos u operaciones deberán ser previamente notificados por el primer ejecutivo de la
empresa mediante solicitud dirigida a la Secretaría General y del CA de SEPI y Dirección de
Asuntos Jurídicos, con copia a la Dirección de Participadas de SEPI a la que aquella esté adscrita;
la solicitud deberá acompañarse de la documentación oportuna, así como de un breve informe
descriptivo, ejecutivo e informativo del acto u operación que se somete a autorización; la
notificación a SEPI de los actos y operaciones a someter a autorización expresa y previa deberá
ser realizada con la antelación suficiente para permitir su análisis por parte de las distintas
Direcciones de SEPI; una vez evaluada y autorizada la tramitación de la propuesta por la
Vicepresidencia de SEPI, la Secretaría General y del Consejo y Dirección de Asuntos Jurídicos de
SEPI realiza los trámites precisos para su elevación al órgano responsable de su autorización y,
en consecuencia, para su inclusión en el orden del día de la reunión correspondiente.
Este procedimiento de tramitación, que da la iniciativa de solicitud a las empresas participadas, no
es estrictamente aplicable a las aportaciones a fondos propios, puesto que estas son operaciones
realizadas como consecuencia del seguimiento continuado de la actividad de las filiales mediante
el sistema de planificación, seguimiento y control antes descrito.
Se ha comprobado que todas las aportaciones a los fondos propios han sido debidamente
autorizadas por el CA de SEPI en el ejercicio en el que se han producido.
Todos los informes actuariales aportados en la fiscalización para justificar los importes
provisionados por sus filiales para obligaciones con el personal han sido elaborados por SEPI,
salvo los correspondientes a HUNOSA, que son elaborados por una empresa externa.
II.1.1.2- Análisis particular por empresas receptoras de las causas de las aportaciones a fondos propios
Se ha realizado un análisis específico de la actividad de las empresas que han recibido
aportaciones a fondos propios con la finalidad de detectar las causas que han llevado a la
concesión de estas aportaciones y valorar si pudiera ser previsible la necesidad de nuevas
aportaciones en los ejercicios siguientes a los fiscalizados.
A) COFIVACASA
-
2
Liquidación ordenada de los activos y pasivos asumidos de las sociedades transferidas.
Gestión de otras sociedades del Grupo SEPI pero no filiales de COFIVACASA: Alimentos y
Aceites, S.A., S.M.E.; IZAR; y Defex, S.A., S.M.E. (estas dos últimas en liquidación).
Liquidación de otras sociedades no integrantes del Grupo SEPI: Compañía de los Ferrocarriles de
Madrid a Zaragoza y a Alicante, S.M.E., S.A., en liquidación y Rumasa, S.M.E., S.A., en
liquidación, ambas dependientes de la Dirección General de Patrimonio del Estado; y la Sociedad
Mercantil Estatal Gestión Urbanística de La Rioja, S.A., en liquidación, dependiente de SEPES.
ENDIASA, Inirail, S.A., Tecnología y Gestión de la Innovación, S.A., Altos Hornos del Mediterráneo, S.A., Industrias
Mecánicas del Noroeste, S.A.U., ACENOR, S.A.U., Babcock Wilcox Española, S.A., Prerreducidos Integrados del
Suroeste de España, S.A., Altos Hornos de Vizcaya-Ensidesa Capital, S.A.U., Sociedad para el Desarrollo de Andalucía,
S.A., Equipos Termometálicos, S.A. S.M.E., entre otras
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
COFIVACASA es una sociedad instrumental participada en su totalidad por SEPI, que carece de
autonomía financiera y cuyo órgano de administración es un Administrador Único. A partir del
ejercicio 2002, SEPI fue transfiriendo a COFIVACASA, sin actividad en ese momento,
participaciones de sociedades estatales2 que se encontraban sin actividad tras los procesos de
reconversión industrial de la década de los años 80, con el encargo de gestionar la liquidación de
sus activos y pasivos. En la actualidad, su actividad se concreta en: