III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6043)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231H "Acciones en favor de los inmigrantes", ejercicio 2018.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33744
Como ya se indicó, la Unidad de Control es la responsable del seguimiento de las actividades y la
comprobación de la justificación de las subvenciones.
La comprobación de la justificación de las subvenciones analizadas se realiza en dos fases: una
primera o pre-verificación, meramente formal, realizada por el órgano concedente; y una segunda
fase, realizada por la Unidad de Control, en la que se verifica en detalle la documentación presentada.
En cuanto al procedimiento de comprobación de la justificación presentada, hay que distinguir aquellas subvenciones cofinanciadas con fondos FAMI y FSE, sujetas a la normativa europea, de aquellas que se financian exclusivamente con los PGE. Para estas últimas, la Unidad de Control dispone
desde julio de 2019 de una guía en la que se prevé la posibilidad de utilizar técnicas de muestreo
respecto de los justificantes de gastos, que hasta esa fecha se revisaban en su totalidad, lo que
suponía una carga de trabajo difícil de abarcar.
Como resultado de las pruebas efectuadas, pueden destacarse las siguientes deficiencias que afectan, de manera general, a las diversas líneas de subvenciones analizadas:
1ª) Existe un significativo retraso en la segunda fase de revisión de las cuentas justificativas de
las subvenciones no financiadas con fondos europeos. En 2020 se encontraban pendientes
de revisión más del 93 % de las ayudas concedidas en los últimos cinco años, lo que supone
que la revisión de la justificación se realizaba al límite de los plazos de prescripción. Para
las financiadas exclusivamente con los PGE, los trabajos de revisión planificados para 2021
afectaban a las convocatorias de 2015 y 2016. En el cuadro siguiente se recoge el detalle
de las subvenciones que se encontraban pendientes de revisión en enero de 2021, que
corresponde a ayudas concedidas desde la convocatoria de 2015 en las correspondientes
aplicaciones presupuestarias, por un importe total de 678.521.859 euros, principalmente, de
las líneas de Protección Internacional y de Atención Humanitaria.
CUADRO Nº 7
SUBVENCIONES PENDIENTES DE REVISIÓN EN ENERO DE 2021
(Euros)
Aplicación
económica
Concepto
48402
Ayudas de carácter
social PGE
48405
Sistema de protección
internacional
48406
Atención humanitaria
a inmigrantes
780
Otras subvenciones
no cofinanciadas
TOTAL
2018
2.100.000
2017
2016
2015
1.790.722
2.100.000
233.831.385 189.067.866
72.060.573
9.630.170 504.589.994
10.200.000 142.365.711
79.308.889
37.011.809
15.845.013
10.200.000
9.218.436
3.392.107
390.379.020 295.095.207 148.273.408
1.800.000
Total Pendiente de
revisar
964.889
7.790.722
23.775.432
62.824.687 678.521.859
A este respecto, el artículo 39 de la LGS establece que “prescribirá a los cuatro años el derecho de
la Administración a reconocer o liquidar el reintegro. Este plazo se computará [...] a) Desde el momento en que venció el plazo para presentar la justificación por parte del beneficiario o entidad
colaboradora [...]”.
2ª) En las subvenciones con pago anticipado concedidas en 2018 por la DGIAH, se ha incorporado a sus correspondientes expedientes un certificado con la información contenida en el
15
En la información aportada no se incluyen las subvenciones nominativas ni a los CAR.
cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: elaboración propia a partir de la información facilitada por la Unidad de Control de la DGIAH 15.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33744
Como ya se indicó, la Unidad de Control es la responsable del seguimiento de las actividades y la
comprobación de la justificación de las subvenciones.
La comprobación de la justificación de las subvenciones analizadas se realiza en dos fases: una
primera o pre-verificación, meramente formal, realizada por el órgano concedente; y una segunda
fase, realizada por la Unidad de Control, en la que se verifica en detalle la documentación presentada.
En cuanto al procedimiento de comprobación de la justificación presentada, hay que distinguir aquellas subvenciones cofinanciadas con fondos FAMI y FSE, sujetas a la normativa europea, de aquellas que se financian exclusivamente con los PGE. Para estas últimas, la Unidad de Control dispone
desde julio de 2019 de una guía en la que se prevé la posibilidad de utilizar técnicas de muestreo
respecto de los justificantes de gastos, que hasta esa fecha se revisaban en su totalidad, lo que
suponía una carga de trabajo difícil de abarcar.
Como resultado de las pruebas efectuadas, pueden destacarse las siguientes deficiencias que afectan, de manera general, a las diversas líneas de subvenciones analizadas:
1ª) Existe un significativo retraso en la segunda fase de revisión de las cuentas justificativas de
las subvenciones no financiadas con fondos europeos. En 2020 se encontraban pendientes
de revisión más del 93 % de las ayudas concedidas en los últimos cinco años, lo que supone
que la revisión de la justificación se realizaba al límite de los plazos de prescripción. Para
las financiadas exclusivamente con los PGE, los trabajos de revisión planificados para 2021
afectaban a las convocatorias de 2015 y 2016. En el cuadro siguiente se recoge el detalle
de las subvenciones que se encontraban pendientes de revisión en enero de 2021, que
corresponde a ayudas concedidas desde la convocatoria de 2015 en las correspondientes
aplicaciones presupuestarias, por un importe total de 678.521.859 euros, principalmente, de
las líneas de Protección Internacional y de Atención Humanitaria.
CUADRO Nº 7
SUBVENCIONES PENDIENTES DE REVISIÓN EN ENERO DE 2021
(Euros)
Aplicación
económica
Concepto
48402
Ayudas de carácter
social PGE
48405
Sistema de protección
internacional
48406
Atención humanitaria
a inmigrantes
780
Otras subvenciones
no cofinanciadas
TOTAL
2018
2.100.000
2017
2016
2015
1.790.722
2.100.000
233.831.385 189.067.866
72.060.573
9.630.170 504.589.994
10.200.000 142.365.711
79.308.889
37.011.809
15.845.013
10.200.000
9.218.436
3.392.107
390.379.020 295.095.207 148.273.408
1.800.000
Total Pendiente de
revisar
964.889
7.790.722
23.775.432
62.824.687 678.521.859
A este respecto, el artículo 39 de la LGS establece que “prescribirá a los cuatro años el derecho de
la Administración a reconocer o liquidar el reintegro. Este plazo se computará [...] a) Desde el momento en que venció el plazo para presentar la justificación por parte del beneficiario o entidad
colaboradora [...]”.
2ª) En las subvenciones con pago anticipado concedidas en 2018 por la DGIAH, se ha incorporado a sus correspondientes expedientes un certificado con la información contenida en el
15
En la información aportada no se incluyen las subvenciones nominativas ni a los CAR.
cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: elaboración propia a partir de la información facilitada por la Unidad de Control de la DGIAH 15.