III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6043)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231H "Acciones en favor de los inmigrantes", ejercicio 2018.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33742

A este respecto, para las convocatorias de concurrencia competitiva, cabe señalar las siguientes
cuestiones:
1ª) El manual de gestión de la convocatoria de 2018 de Protección Internacional no recoge expresamente ninguna mención a las visitas in situ o controles operativos sobre el terreno, que
sí se incluye en los de las líneas de Convivencia y Cohesión Social y de Retorno Voluntario14.
2ª) Para los proyectos no cofinanciados no se elaboró el plan anual de actuación para comprobar la realización por los beneficiarios de las actividades subvencionadas establecido en el
artículo 85 del RLGS. Para los cofinanciados existen los denominados planes de controles
operativos sobre el terreno que, sin embargo, no están firmados por la DGIAH y no contienen
los principales aspectos recogidos en la citada norma. Por ello, se ha observado una desigualdad en el seguimiento de los proyectos en función de que estén o no cofinanciados
con fondos europeos.
3ª) En los proyectos no cofinanciados no existe una guía para la cumplimentación de los cuestionarios de las visitas in situ. Respecto a la convocatoria de 2018, no se realizaron visitas
para los proyectos de las líneas de Convivencia y Cohesión Social y de Protección Internacional: En la primera de estas líneas se debió, según la SGPAHCM, a que el personal estaba
evaluando las solicitudes de la convocatoria de 2019. Para los proyectos de Protección Internacional, la SGPPI estableció un plan de visitas provisional sin fecha ni firma, en el que
se recogía el método de selección de los beneficiarios, pero no se concretaba el momento
de la realización de las visitas. Sin embargo, no fue posible llevar a cabo este plan, debido
a que hubo un cambio completo de todos los técnicos.
4ª) En relación con proyectos cofinanciados con FAMI, en general, los informes se cumplimentan adecuadamente, a pesar de no existir una guía para ello. No obstante, los epígrafes
“gastos realizados y el muestreo de los gastos comprobados” no estaban cumplimentados o
lo estaban de forma desigual.
II.3.2.6.b) Subvenciones nominativas y subvenciones concedidas por razones de interés público,
social, económico o humanitario:
En relación con las líneas de subvenciones concedidas de forma directa analizadas en este apartado, cabe señalar lo siguiente:

2º) Respecto a la línea de Atención Humanitaria, las visitas de seguimiento corresponden, según la información facilitada, solo a la convocatoria complementaria de 2018. Sin embargo,
las visitas se realizaron una vez finalizado su periodo de ejecución y corresponden en su
totalidad a entidades beneficiarias de la convocatoria de 2019, incluyendo una que no fue
beneficiaria en 2018, de lo que parece deducirse que no se realizaron visitas referidas a las
convocatorias de 2018.

14

Como ya se indicó, la línea de Flujos Migratorios carece de manual de gestión.

cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es

1º) En el caso de las subvenciones nominativas, sus convenios reguladores establecen la obligatoriedad de crear una comisión de seguimiento, cuyas funciones fundamentales son el
seguimiento de la ejecución del proyecto en sus aspectos económicos y técnicos; y la preparación de las propuestas de modificación de los textos de la resolución de concesión anual
y su correspondiente convenio. Sin embargo, del análisis de las actas de estas comisiones
se desprende que no se realiza un seguimiento del programa, consistiendo las reuniones de
la comisión, fundamentalmente, en una exposición por parte de las entidades beneficiarias
de las actividades a desarrollar en los términos que ya figuran en la solicitud y en la resolución de concesión.