III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6048)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, ejercicio 2018.
191 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34146
CUADRO Nº 6
EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN EN ESPAÑA
Porcentaje de superficie nacional afectada por los distintos grados de
erosión (Pérdida de suelo en toneladas por hectárea con respecto año
anterior)
0-5
5-10
10-25
25-50
50-100
100-200
>200
% de sup.
nacional
inventariada
MEE 2001
31,05
22,22
21,56
12,53
7,16
4,25
1,22
100,00
INES 2012
50,35
16,01
16,59
7,73
4,61
2,70
2,01
61,49
INES 2016
55,34
14,89
14,99
6,81
3,99
2,30
1,69
73,73
Fuente: Informes nacionales a la CNULD, ejercicios 2014 y 2016
De este cuadro, tomado con las salvedades reseñadas, se deduce que en la proporción de terrenos
que se encuentran sufriendo procesos erosivos, la velocidad de pérdida de sustrato del suelo no
parece incrementarse, aunque sigue existiendo una superficie significativa sufriendo procesos
acelerados de pérdida de sustrato del suelo.
En el cuadro siguiente se muestra el porcentaje de superficie nacional afectada por los distintos
grados de erosión:
CUADRO Nº 7
EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN EN ESPAÑA
(SUPERFICIE Y NIVEL EROSIVO)
% respecto a superficie total
inventariada (*)
Superficie (km2)
0-5
254.303,82
56,91
5-10
66.164,48
14,81
10-25
61.946,28
13,86
25-50
25.370,13
5,68
50-100
13.993,63
3,13
100-200
6.841,04
1,53
>200
2.798,69
0,63
431.418,09
96,55
4.645,26
1,04
Superficies artificiales
10.776,89
2,41
TOTAL
446.840,23
100,00
Superficie
erosionable24
Láminas de agua superficiales y humedales
Fuente: reporte a la CNULD de 2018
24
No figuran las provincias cuyo estudio del INES no se había efectuado al tiempo de preparar el reporte, Álava,
Guipúzcoa, Vizcaya, Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
Nivel erosivo (t·ha-1·año-1)
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34146
CUADRO Nº 6
EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN EN ESPAÑA
Porcentaje de superficie nacional afectada por los distintos grados de
erosión (Pérdida de suelo en toneladas por hectárea con respecto año
anterior)
0-5
5-10
10-25
25-50
50-100
100-200
>200
% de sup.
nacional
inventariada
MEE 2001
31,05
22,22
21,56
12,53
7,16
4,25
1,22
100,00
INES 2012
50,35
16,01
16,59
7,73
4,61
2,70
2,01
61,49
INES 2016
55,34
14,89
14,99
6,81
3,99
2,30
1,69
73,73
Fuente: Informes nacionales a la CNULD, ejercicios 2014 y 2016
De este cuadro, tomado con las salvedades reseñadas, se deduce que en la proporción de terrenos
que se encuentran sufriendo procesos erosivos, la velocidad de pérdida de sustrato del suelo no
parece incrementarse, aunque sigue existiendo una superficie significativa sufriendo procesos
acelerados de pérdida de sustrato del suelo.
En el cuadro siguiente se muestra el porcentaje de superficie nacional afectada por los distintos
grados de erosión:
CUADRO Nº 7
EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN EN ESPAÑA
(SUPERFICIE Y NIVEL EROSIVO)
% respecto a superficie total
inventariada (*)
Superficie (km2)
0-5
254.303,82
56,91
5-10
66.164,48
14,81
10-25
61.946,28
13,86
25-50
25.370,13
5,68
50-100
13.993,63
3,13
100-200
6.841,04
1,53
>200
2.798,69
0,63
431.418,09
96,55
4.645,26
1,04
Superficies artificiales
10.776,89
2,41
TOTAL
446.840,23
100,00
Superficie
erosionable24
Láminas de agua superficiales y humedales
Fuente: reporte a la CNULD de 2018
24
No figuran las provincias cuyo estudio del INES no se había efectuado al tiempo de preparar el reporte, Álava,
Guipúzcoa, Vizcaya, Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
Nivel erosivo (t·ha-1·año-1)