III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6048)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, ejercicio 2018.
191 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 34144

-

La evaporación, que es el fenómeno físico que transforma el agua en vapor por acción del
calor, proceso que se produce desde la superficie del suelo y vegetal tras la precipitación,
las láminas superficiales de agua (ríos, lagos, lagunas) y también desde la capa más
superficial del suelo.

-

La transpiración, que es la transmisión de agua desde las plantas a la atmósfera.

Los modelos del CEDEX estiman la evapotranspiración real y la evapotranspiración potencial, que
se define como el agua devuelta a la atmósfera en estado de vapor por un suelo que tenga la
superficie completamente cubierta de vegetación. Ambas magnitudes dependen de la temperatura
y de las precipitaciones.
A este respecto, el CEDEX predice que se producirá un incremento de la evapotranspiración real
en el norte húmedo y en las cordilleras que dividen las demarcaciones hidrográficas y un descenso
en el conjunto de España, que estima se situará entre el 1 y el 3 % para el periodo 2010-2040.
En lo que respecta a la evapotranspiración potencial, el CEDEX prevé un incremento para el
conjunto de España de entre el 3 y el 4 por ciento en el periodo 2010-2040, entre un 7 y un 10 %
en 2040-2070 y un 17 % en el horizonte 2070-2100, siendo, en líneas generales menores los
incrementos en las zonas costeras que en el interior.

-

Se prevé un descenso en la precipitación media que oscila entre un 2% y un 4% para el
periodo 2010-2040, un 6% y un 8% para 2040-2070 y 7% y el 14% para 2070-2100. Este
descenso se prevé más acusado en el suroeste y en los archipiélagos.

-

Se estima un incremento en la temperatura media de entre el 3% y el 4% para 2010-2040,
entre un 7% y 10% para 2040-2070 y 9% y 17% para 2070-2100.

-

Se calcula una reducción en los valores de humedad del suelo de un 2% en el periodo
2010-2014 entre un 4% y un 5% en 2040-2070 y entre un 5% y un 8% para el horizonte
2070-2100.

-

Se espera un descenso en el potencial de recarga de los acuíferos, que se estima para el
conjunto del territorio de entre el 3% y el 7% para el periodo 2010-2040, que alcanzaría entre
un 13 y un 24% en el periodo 2070-2100. Este descenso es especialmente acusado en el
sur de la península y en los archipiélagos balear y canario.

-

Los modelos del CEDEX también predicen una reducción de la escorrentía, esto es, del
volumen de agua que no se infiltra ni se evapora, que para el conjunto nacional calcula unos
valores medios de reducción de entre el 3 y el 7% en el periodo 2010-2040, de entre el 11%
y el 14% en el horizonte 2010-2040 y un intervalo de entre el 13% y el 24% de reducción en
los años 2070-2100.

-

Los modelos arrojan una previsión de episodios de sequía más frecuentes, incrementándose
su frecuencia e intensidad a medida que transcurra el siglo XXI.

cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es

El CEDEX predice, a su vez, un descenso en los recursos hídricos, que no será homogéneo en el
territorio, afectando en menor medida a la cornisa cantábrica. De los resultados del estudio, cabe
destacar los siguientes: