III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6048)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, ejercicio 2018.
191 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34142
GRÁFICO Nº 5
MAPA DE LA ARIDEZ EN ESPAÑA
Fuente: Programa Nacional de Acción contra la Desertificación
Como puede apreciarse, el grado de aridez es especialmente intenso en la zona sureste de la
península y en las islas Canarias orientales.
En relación con la aridez, todas las proyecciones climáticas predicen un incremento de temperatura
media en el siglo XXI. Así, el informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC) publicado el 8 de octubre de 2018, relativo a los impactos de un
calentamiento global de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales, así como las
sendas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, concluyen que, al ritmo actual,
se producirá un aumento de casi 2 grados centígrados de la temperatura media entre 2030 y 2052.
En la misma línea, y como se aprecia en el gráfico siguiente los resultados de los modelos de
publicados por AEMET20 predicen, para todos los escenarios, una senda ascendente de la
temperatura media.
20http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/result_graficos?opc4=0&w=0&opc1=Espan&opc2=Tx&opc3
=Anual&opc6=0&img=0.
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
II.1.2.3.d) Modelos predictivos de la evaluación del clima
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34142
GRÁFICO Nº 5
MAPA DE LA ARIDEZ EN ESPAÑA
Fuente: Programa Nacional de Acción contra la Desertificación
Como puede apreciarse, el grado de aridez es especialmente intenso en la zona sureste de la
península y en las islas Canarias orientales.
En relación con la aridez, todas las proyecciones climáticas predicen un incremento de temperatura
media en el siglo XXI. Así, el informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC) publicado el 8 de octubre de 2018, relativo a los impactos de un
calentamiento global de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales, así como las
sendas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, concluyen que, al ritmo actual,
se producirá un aumento de casi 2 grados centígrados de la temperatura media entre 2030 y 2052.
En la misma línea, y como se aprecia en el gráfico siguiente los resultados de los modelos de
publicados por AEMET20 predicen, para todos los escenarios, una senda ascendente de la
temperatura media.
20http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/result_graficos?opc4=0&w=0&opc1=Espan&opc2=Tx&opc3
=Anual&opc6=0&img=0.
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
II.1.2.3.d) Modelos predictivos de la evaluación del clima