III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6048)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, ejercicio 2018.
191 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34112
-
Degradación neutra del suelo: la CNULD la ha definido como un estado en el que la cantidad
y calidad de los recursos de tierras, que son necesarios para mantener las funciones y los
servicios ecosistémicos y mejorar la seguridad alimentaria, se mantiene estable o aumenta
en ecosistemas especificados y a escalas temporales y espaciales determinadas.
-
Tierras secas o zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas: zonas en las que la
proporción entre la precipitación anual y la evaporación y transpiración potencial (el índice
de aridez) está comprendida entre 0,05:1 y 0,65:15.
-
Sequía: fenómeno que se produce cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores
a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica
los sistemas de producción de recursos de tierras. La sequía y la desertificación son
fenómenos estrechamente relacionados, pero la sequía es un acontecimiento periódico a
corto o medio plazo, a diferencia de la desertificación, que es un fenómeno a largo plazo.
Cuando las sequías se prolongan durante meses o años, pueden afectar a amplias zonas y
tener graves consecuencias medioambientales, sociales y económicas. Aunque siempre se
han producido sequías, el cambio climático y las actividades humanas que no están
adaptadas a las condiciones climáticas locales han agravado su frecuencia e impacto.
-
Aridez: fenómeno climático que se caracteriza por una escasez de agua. Es un fenómeno a
largo plazo que se mide mediante la comparación entre el suministro medio de agua a largo
plazo (precipitaciones) y la demanda media de agua a largo plazo (evaporación y
transpiración).
-
Desiertos: zonas extremadamente áridas y yermas con escasas precipitaciones y donde,
por tanto, las condiciones son hostiles para la vida vegetal y animal.
I.2.1.2. FACTORES DE LA DESERTIFICACIÓN
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
La desertificación tiene múltiples factores. De hecho, como se aprecia en el gráfico, los factores que
favorecen la desertificación se pueden clasificar en tres grandes grupos: climáticos,
geomorfológicos y de acción humana. Todos ellos, en cierto modo, están interrelacionados entre sí:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34112
-
Degradación neutra del suelo: la CNULD la ha definido como un estado en el que la cantidad
y calidad de los recursos de tierras, que son necesarios para mantener las funciones y los
servicios ecosistémicos y mejorar la seguridad alimentaria, se mantiene estable o aumenta
en ecosistemas especificados y a escalas temporales y espaciales determinadas.
-
Tierras secas o zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas: zonas en las que la
proporción entre la precipitación anual y la evaporación y transpiración potencial (el índice
de aridez) está comprendida entre 0,05:1 y 0,65:15.
-
Sequía: fenómeno que se produce cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores
a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica
los sistemas de producción de recursos de tierras. La sequía y la desertificación son
fenómenos estrechamente relacionados, pero la sequía es un acontecimiento periódico a
corto o medio plazo, a diferencia de la desertificación, que es un fenómeno a largo plazo.
Cuando las sequías se prolongan durante meses o años, pueden afectar a amplias zonas y
tener graves consecuencias medioambientales, sociales y económicas. Aunque siempre se
han producido sequías, el cambio climático y las actividades humanas que no están
adaptadas a las condiciones climáticas locales han agravado su frecuencia e impacto.
-
Aridez: fenómeno climático que se caracteriza por una escasez de agua. Es un fenómeno a
largo plazo que se mide mediante la comparación entre el suministro medio de agua a largo
plazo (precipitaciones) y la demanda media de agua a largo plazo (evaporación y
transpiración).
-
Desiertos: zonas extremadamente áridas y yermas con escasas precipitaciones y donde,
por tanto, las condiciones son hostiles para la vida vegetal y animal.
I.2.1.2. FACTORES DE LA DESERTIFICACIÓN
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
La desertificación tiene múltiples factores. De hecho, como se aprecia en el gráfico, los factores que
favorecen la desertificación se pueden clasificar en tres grandes grupos: climáticos,
geomorfológicos y de acción humana. Todos ellos, en cierto modo, están interrelacionados entre sí: