III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33622
PAREER II (38 meses). En algunos casos, esto se debe a los dilatados plazos otorgados a los
solicitantes para presentar la justificación de la realización de las actuaciones, dada la complejidad
que conlleva su ejecución; sin embargo, en otros casos, parte del retraso resulta, en parte, imputable
al IDAE42, teniendo en cuenta lo dilatado de los plazos medios desde la presentación de las
solicitudes hasta la resolución inicial otorgando la ayuda: para PAREER II superaban los 19 meses
(para este programa, además, a 31 de diciembre de 2020 había 354 solicitudes sin resolución que
habían sido presentadas hacía 24 meses)43, en INDUSTRIA I y II superaron los 10 meses y en
DESALADORAS los 11 meses; y, también, en el caso de TRANSPORTE I, los 13 meses de plazo
medio desde la presentación de la documentación justificativa hasta el informe de verificación
(Epígrafe II.2.1).
12.- El FNEE ha mantenido desde su creación importantes saldos de tesorería, que alcanzaban, a
finales de 2019, los 628,4 millones de euros44. Entre las causas que ocasionan la existencia de
estos importantes saldos se encuentran los largos periodos de tramitación de los programas de
ayudas gestionados directamente por el IDAE y que las asignaciones de recursos del Fondo a las
nuevas convocatorias de ayuda que realiza el CSC se producen siempre con posterioridad al pago
de las aportaciones por parte de los obligados a ello. El pico de la tesorería se produjo en 2018,
cuando el saldo medio llegó a 853,5 millones de euros, reduciéndose a partir de esta fecha al
ponerse en marcha el programa de ayuda de gestión descentralizada (INDUSTRIA III), en el que
los fondos para las ayudas se abonan a las CCAA para que estas pongan en marcha sus
convocatorias (307,5 millones pagados en 201945). El mantenimiento de tan elevados saldos no
aplicados constituye una ineficacia en la gestión del FNEE, al dejar de aplicarse temporalmente los
fondos aportados por los obligados a la finalidad para la que fueron recaudados (Epígrafe II.3.1).
13.- El FNEE ha obtenido ingresos financieros desde su creación hasta finales de 2019 por importe
de 3,5 millones de euros. La rentabilidad obtenida por los depósitos bancarios formalizados es
superior a la que se hubiese obtenido de haber invertido dichas cantidades en deuda pública a corto
plazo. Sin embargo, en consonancia con la evolución de los mercados financieros, a partir de
noviembre de 2020, las entidades financieras con las que se han contratado los depósitos han
empezado a cobrar una comisión anual por el saldo de los depósitos, ocasionando gastos
financieros al FNEE (Epígrafe II.3.1).
15.- De acuerdo con la cuantificación efectuada por el IDAE sobre los ahorros energéticos previstos
a través del SNOEE, las actuaciones puestas en marcha por el FNEE habrían conseguido unos
ahorros acumulados por 2.943,2 ktep a 31 de diciembre de 2020, lo que representa un 46,31 % del
objetivo de ahorro comunicado a la Comisión Europea en junio de 2014 para esta línea de actuación
42
Parte del retraso es imputable a los solicitantes por la necesidad de presentar documentación adicional a las solicitudes
para su subsanación.
43 De estas solicitudes, 220 habían sido resueltas a 7 de mayo de 2021.
44 A finales de 2020 el saldo era de 550,1 millones de euros.
45 En 2020 se han pagado a las CCAA 198,3 millones de euros.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
14.- El IDAE ha facturado al FNEE en concepto de gastos de gestión 10,5 millones de euros desde
su creación hasta el 31 de diciembre de 2019 (en 2020 se han facturado 2,6 millones adicionales).
El procedimiento inicial, aprobado para las aportaciones de 2014, consistía en aplicar, para el
cálculo de los gastos de gestión, un porcentaje sobre las aportaciones devengadas (se facturaron
3,9 millones de euros). Para el ejercicio 2015 y siguientes, los gastos de gestión se han calculado
sobre la base de los gastos efectivamente incurridos por el IDAE en función de las solicitudes
evaluadas (favorables o desfavorables), de las solicitudes evaluadas y certificadas y de los costes
fijos para poner en marcha las convocatorias de ayuda. Del importe presupuestado por el Fondo
destinado a gastos de gestión para el periodo 2015 a 2020, únicamente se ha ejecutado el 32 %.
Los importes facturados por ejercicios muestran la menor actividad del Fondo hasta el ejercicio 2017
(de 2015 a 2017 se facturó al IDAE 1 millón de euros), que se ha ido incrementando en los ejercicios
siguientes (de 2018 a 2020 se facturaron 8,1 millones) (Epígrafe II.3.2).
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33622
PAREER II (38 meses). En algunos casos, esto se debe a los dilatados plazos otorgados a los
solicitantes para presentar la justificación de la realización de las actuaciones, dada la complejidad
que conlleva su ejecución; sin embargo, en otros casos, parte del retraso resulta, en parte, imputable
al IDAE42, teniendo en cuenta lo dilatado de los plazos medios desde la presentación de las
solicitudes hasta la resolución inicial otorgando la ayuda: para PAREER II superaban los 19 meses
(para este programa, además, a 31 de diciembre de 2020 había 354 solicitudes sin resolución que
habían sido presentadas hacía 24 meses)43, en INDUSTRIA I y II superaron los 10 meses y en
DESALADORAS los 11 meses; y, también, en el caso de TRANSPORTE I, los 13 meses de plazo
medio desde la presentación de la documentación justificativa hasta el informe de verificación
(Epígrafe II.2.1).
12.- El FNEE ha mantenido desde su creación importantes saldos de tesorería, que alcanzaban, a
finales de 2019, los 628,4 millones de euros44. Entre las causas que ocasionan la existencia de
estos importantes saldos se encuentran los largos periodos de tramitación de los programas de
ayudas gestionados directamente por el IDAE y que las asignaciones de recursos del Fondo a las
nuevas convocatorias de ayuda que realiza el CSC se producen siempre con posterioridad al pago
de las aportaciones por parte de los obligados a ello. El pico de la tesorería se produjo en 2018,
cuando el saldo medio llegó a 853,5 millones de euros, reduciéndose a partir de esta fecha al
ponerse en marcha el programa de ayuda de gestión descentralizada (INDUSTRIA III), en el que
los fondos para las ayudas se abonan a las CCAA para que estas pongan en marcha sus
convocatorias (307,5 millones pagados en 201945). El mantenimiento de tan elevados saldos no
aplicados constituye una ineficacia en la gestión del FNEE, al dejar de aplicarse temporalmente los
fondos aportados por los obligados a la finalidad para la que fueron recaudados (Epígrafe II.3.1).
13.- El FNEE ha obtenido ingresos financieros desde su creación hasta finales de 2019 por importe
de 3,5 millones de euros. La rentabilidad obtenida por los depósitos bancarios formalizados es
superior a la que se hubiese obtenido de haber invertido dichas cantidades en deuda pública a corto
plazo. Sin embargo, en consonancia con la evolución de los mercados financieros, a partir de
noviembre de 2020, las entidades financieras con las que se han contratado los depósitos han
empezado a cobrar una comisión anual por el saldo de los depósitos, ocasionando gastos
financieros al FNEE (Epígrafe II.3.1).
15.- De acuerdo con la cuantificación efectuada por el IDAE sobre los ahorros energéticos previstos
a través del SNOEE, las actuaciones puestas en marcha por el FNEE habrían conseguido unos
ahorros acumulados por 2.943,2 ktep a 31 de diciembre de 2020, lo que representa un 46,31 % del
objetivo de ahorro comunicado a la Comisión Europea en junio de 2014 para esta línea de actuación
42
Parte del retraso es imputable a los solicitantes por la necesidad de presentar documentación adicional a las solicitudes
para su subsanación.
43 De estas solicitudes, 220 habían sido resueltas a 7 de mayo de 2021.
44 A finales de 2020 el saldo era de 550,1 millones de euros.
45 En 2020 se han pagado a las CCAA 198,3 millones de euros.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
14.- El IDAE ha facturado al FNEE en concepto de gastos de gestión 10,5 millones de euros desde
su creación hasta el 31 de diciembre de 2019 (en 2020 se han facturado 2,6 millones adicionales).
El procedimiento inicial, aprobado para las aportaciones de 2014, consistía en aplicar, para el
cálculo de los gastos de gestión, un porcentaje sobre las aportaciones devengadas (se facturaron
3,9 millones de euros). Para el ejercicio 2015 y siguientes, los gastos de gestión se han calculado
sobre la base de los gastos efectivamente incurridos por el IDAE en función de las solicitudes
evaluadas (favorables o desfavorables), de las solicitudes evaluadas y certificadas y de los costes
fijos para poner en marcha las convocatorias de ayuda. Del importe presupuestado por el Fondo
destinado a gastos de gestión para el periodo 2015 a 2020, únicamente se ha ejecutado el 32 %.
Los importes facturados por ejercicios muestran la menor actividad del Fondo hasta el ejercicio 2017
(de 2015 a 2017 se facturó al IDAE 1 millón de euros), que se ha ido incrementando en los ejercicios
siguientes (de 2018 a 2020 se facturaron 8,1 millones) (Epígrafe II.3.2).