III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33621
aprobados de cada una de las convocatorias. Las escasas incidencias detectadas afectan a: la
aceptación por el IDAE de documentación y trámites de los interesados con retraso respecto a los
plazos otorgados; a que en un caso el informe de valoración técnica es de fecha posterior a la
resolución de concesión de la ayuda, cuando debería ser anterior; y a que en un expediente se
modificó la resolución de la ayuda sin que conste la aceptación por el beneficiario de dicha
modificación, requisito exigido en la convocatoria (subepígrafes II.2.1.1. y II.2.1.6).
III.3.- EN RELACIÓN CON LA VALORACIÓN DE LAS OPERACIONES Y DE LOS SISTEMAS Y
PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL FONDO, EN CUANTO A SU RACIONALIDAD
ECONÓMICO-FINANCIERA, SU SOMETIMIENTO A LOS PRINCIPIOS DE BUENA GESTIÓN Y
SU ADECUACIÓN PARA EL LOGRO DE LA FINALIDAD PARA LA QUE FUE CREADO
10.- Durante los ejercicios 2015 y 2017, el FNEE puso en marcha diez programas de ayudas cuya
gestión ha sido realizada íntegramente por el IDAE (INDUSTRIA I y II, ALUMBRADO I y II,
TRANSPORTE I y II, SECTOR FERROVIARIO, DESALADORAS, PAREER II e ICO-IDAE), con un
presupuesto global definitivo de 687,9 millones de euros. A 31 de diciembre de 2020, se habían
otorgado y pagado ayudas con cargo a estos programas por un total de 300,5 millones, existían
ayudas otorgadas con resolución favorable pero pendiente de justificación de la actuación y
verificación por 174,6 millones, por lo que han quedado sin ejecutar 212,8 millones40 (Epígrafe
II.2.1).
A partir del ejercicio 2019, tras la Sentencia 69/2018 del Tribunal Constitucional, de 21 de junio de
2018, las convocatorias de ayudas comenzaron a territorializarse, correspondiendo al IDAE la
coordinación y el seguimiento de los programas, y a las CCAA desarrollar su tramitación y efectuar
la gestión de los fondos. En 2019 se puso en marcha, bajo esta modalidad de gestión
descentralizada, el programa INDUSTRIA III, con un presupuesto inicial de 307,6 millones de euros
y que ha sido objeto de dos ampliaciones, en 7,3 millones en abril de 2020 y en 35 millones en
marzo de 202141. Según los datos facilitados por el IDAE, en marzo de 2021 el porcentaje de ayudas
solicitadas sobre el presupuesto definitivo alcanzaba el 53 % (185,9 millones de euros) y el de las
solicitudes con resolución favorable solo el 9 % (32,5 millones). Dado los dilatados plazos de
tramitación de las ayudas y de ejecución de las actuaciones, a la fecha de redacción de este Informe,
no se puede realizar una estimación del grado de ejecución final que tendrá este programa (Epígrafe
II.2.1).
11.- Los plazos para la puesta en marcha de las convocatorias y la tramitación de las ayudas
otorgadas en las distintas convocatorias financiadas por el FNEE son muy dilatados en el tiempo,
lo que ocasiona que, desde la adopción de los acuerdos en las reuniones del CSC para la puesta
en marcha de las distintas líneas de ayuda hasta la finalización del proceso de verificación de los
proyectos financiados transcurran, en casi todos los casos, más de dos años.
El plazo medio desde la presentación de la solicitud hasta el informe de verificación de las
actuaciones es especialmente extenso en las convocatorias de INDUSTRIA I (29 meses),
ALUMBRADO I y II (41 y 45 meses), TRANSPORTE I (33 meses), DESALADORAS (40 meses) y
40
En PAREER II existían, a 31 de diciembre de 2020, expedientes de solicitud de ayuda pendientes de resolver por un
total de 65,1 millones de euros, aunque el presupuesto disponible a esa fecha era de 35,1 millones de euros.
41 Adicionalmente, en el ejercicio 2020 se ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas para la rehabilitación
energética de edificios (PREE), con un presupuesto inicial de 300 millones de euros, que ha sido ampliado en 2021 en
62,2 millones y en el ejercicio 2021 se ha puesto en marcha un programa de actuaciones de eficiencia energética en
explotaciones agropecuarias, con un presupuesto de 30 millones. Estos programas no ha sido objeto de análisis en la
fiscalización.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
El plazo medio transcurrido desde la aprobación de las líneas de ayuda hasta la publicación de las
convocatorias es de, aproximadamente, tres meses, existiendo programas de ayudas en los que
este plazo ha llegado a superar los nueve meses (convocatorias de INDUSTRIA II, ALUMBRADO
II, TRANSPORTE II y PAREER II, aprobadas por el CSC en junio de 2016 y cuyas convocatorias
se han realizado entre abril y diciembre de 2017).
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33621
aprobados de cada una de las convocatorias. Las escasas incidencias detectadas afectan a: la
aceptación por el IDAE de documentación y trámites de los interesados con retraso respecto a los
plazos otorgados; a que en un caso el informe de valoración técnica es de fecha posterior a la
resolución de concesión de la ayuda, cuando debería ser anterior; y a que en un expediente se
modificó la resolución de la ayuda sin que conste la aceptación por el beneficiario de dicha
modificación, requisito exigido en la convocatoria (subepígrafes II.2.1.1. y II.2.1.6).
III.3.- EN RELACIÓN CON LA VALORACIÓN DE LAS OPERACIONES Y DE LOS SISTEMAS Y
PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL FONDO, EN CUANTO A SU RACIONALIDAD
ECONÓMICO-FINANCIERA, SU SOMETIMIENTO A LOS PRINCIPIOS DE BUENA GESTIÓN Y
SU ADECUACIÓN PARA EL LOGRO DE LA FINALIDAD PARA LA QUE FUE CREADO
10.- Durante los ejercicios 2015 y 2017, el FNEE puso en marcha diez programas de ayudas cuya
gestión ha sido realizada íntegramente por el IDAE (INDUSTRIA I y II, ALUMBRADO I y II,
TRANSPORTE I y II, SECTOR FERROVIARIO, DESALADORAS, PAREER II e ICO-IDAE), con un
presupuesto global definitivo de 687,9 millones de euros. A 31 de diciembre de 2020, se habían
otorgado y pagado ayudas con cargo a estos programas por un total de 300,5 millones, existían
ayudas otorgadas con resolución favorable pero pendiente de justificación de la actuación y
verificación por 174,6 millones, por lo que han quedado sin ejecutar 212,8 millones40 (Epígrafe
II.2.1).
A partir del ejercicio 2019, tras la Sentencia 69/2018 del Tribunal Constitucional, de 21 de junio de
2018, las convocatorias de ayudas comenzaron a territorializarse, correspondiendo al IDAE la
coordinación y el seguimiento de los programas, y a las CCAA desarrollar su tramitación y efectuar
la gestión de los fondos. En 2019 se puso en marcha, bajo esta modalidad de gestión
descentralizada, el programa INDUSTRIA III, con un presupuesto inicial de 307,6 millones de euros
y que ha sido objeto de dos ampliaciones, en 7,3 millones en abril de 2020 y en 35 millones en
marzo de 202141. Según los datos facilitados por el IDAE, en marzo de 2021 el porcentaje de ayudas
solicitadas sobre el presupuesto definitivo alcanzaba el 53 % (185,9 millones de euros) y el de las
solicitudes con resolución favorable solo el 9 % (32,5 millones). Dado los dilatados plazos de
tramitación de las ayudas y de ejecución de las actuaciones, a la fecha de redacción de este Informe,
no se puede realizar una estimación del grado de ejecución final que tendrá este programa (Epígrafe
II.2.1).
11.- Los plazos para la puesta en marcha de las convocatorias y la tramitación de las ayudas
otorgadas en las distintas convocatorias financiadas por el FNEE son muy dilatados en el tiempo,
lo que ocasiona que, desde la adopción de los acuerdos en las reuniones del CSC para la puesta
en marcha de las distintas líneas de ayuda hasta la finalización del proceso de verificación de los
proyectos financiados transcurran, en casi todos los casos, más de dos años.
El plazo medio desde la presentación de la solicitud hasta el informe de verificación de las
actuaciones es especialmente extenso en las convocatorias de INDUSTRIA I (29 meses),
ALUMBRADO I y II (41 y 45 meses), TRANSPORTE I (33 meses), DESALADORAS (40 meses) y
40
En PAREER II existían, a 31 de diciembre de 2020, expedientes de solicitud de ayuda pendientes de resolver por un
total de 65,1 millones de euros, aunque el presupuesto disponible a esa fecha era de 35,1 millones de euros.
41 Adicionalmente, en el ejercicio 2020 se ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas para la rehabilitación
energética de edificios (PREE), con un presupuesto inicial de 300 millones de euros, que ha sido ampliado en 2021 en
62,2 millones y en el ejercicio 2021 se ha puesto en marcha un programa de actuaciones de eficiencia energética en
explotaciones agropecuarias, con un presupuesto de 30 millones. Estos programas no ha sido objeto de análisis en la
fiscalización.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
El plazo medio transcurrido desde la aprobación de las líneas de ayuda hasta la publicación de las
convocatorias es de, aproximadamente, tres meses, existiendo programas de ayudas en los que
este plazo ha llegado a superar los nueve meses (convocatorias de INDUSTRIA II, ALUMBRADO
II, TRANSPORTE II y PAREER II, aprobadas por el CSC en junio de 2016 y cuyas convocatorias
se han realizado entre abril y diciembre de 2017).