III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33620
millones estaban pendientes de cobro. La tramitación de las solicitudes de reembolso se ha ajustado
a la normativa vigente (Epígrafe II.1.2).
4.- Los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2015 incluyeron una aportación
patrimonial al FNEE, por 11,1 millones de euros, que no había sido cobrada a 31 de diciembre de
2020, dado los elevados saldos de tesorería que ha mantenido el FNEE desde su creación (Epígrafe
II.1.3).
5.- De acuerdo con la Ley 18/2014, corresponde al CSC la supervisión y control del FNEE. Entre
las funciones encomendadas a este órgano se encuentran las de velar por la correcta aplicación de
los recursos del Fondo y emitir informes semestrales sobre su actividad, que son elaborados por el
IDAE. El escaso número de reuniones celebradas por el CSC ha llevado a que en algunas de ellas
(julio de 2017 y septiembre de 2018) se aprobaran los informes correspondientes a dos semestres
consecutivos -algunos ocho meses después de su elaboración-, proceder que se considera
inadecuado para el cumplimiento de la función encomendada de velar por la correcta aplicación de
los recursos. Además, en las actas del CSC no consta que se haya aprobado el Informe del 1 er
semestre de 2016 (Subapartado 2.2).
6.- Todos los programas de ayudas convocados por el IDAE y financiados con cargo al FNEE han
sido gestionados de acuerdo con los principios de gestión de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, en particular los principios de publicidad, transparencia, concurrencia,
objetividad, igualdad y no discriminación. En este sentido, la web del IDAE incluye información
completa y fácilmente accesible sobre cada una de las convocatorias de estas ayudas que se
encuentran en tramitación; posibilita el acceso a la sede electrónica para la tramitación de las
ayudas y donde se puede descargar información en relación con las solicitudes tramitadas, así como
sobre los expedientes favorables y los desfavorables; e incluye información adicional, como
relaciones de documentos a aportar, preguntas frecuentes, guías de tramitación y modelos de
documentos. Esta forma de proceder constituye un modelo de buenas prácticas en la gestión
pública.
Sin embargo, por lo que respecta al principio de información, al que también están sometidos estos
programas, se han detectado retrasos de más de un año en la publicación en la BDNS de la
información sobre tres de las convocatorias efectuadas en 2015 (TRANSPORTE I, DESALADORAS
y SECTOR FERROVIARIO) e incorrecciones en los enlaces a las bases reguladoras de una de las
convocatorias (TRANSPORTE l) (Epígrafe II.2.1).
III.2.- EN RELACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN DE LOS DISTINTOS
PROGRAMAS DE AYUDA CONVOCADOS
7.- Para la gestión interna de la tramitación de las ayudas, el IDAE dispone de procedimientos
aprobados por su Comité de Dirección para cada una de las convocatorias, que detallan las
actividades de gestión a llevar a cabo, establecen los criterios de actuación, definen los modelos a
utilizar y asignan las tareas y responsabilidades de ejecución a los distintos departamentos del IDAE
intervinientes en el proceso para llevar a cabo la gestión de forma eficaz. En su conjunto, los
procedimientos establecidos se consideran adecuados y completos para conseguir un correcto
seguimiento y control de las solicitudes y de las ayudas concedidas con cargo al FNEE (Epígrafe
II.2.1).
8.- El IDAE ha desarrollado, para cada uno de los programas de ayudas, una aplicación informática
específica, accesible desde su página web, que permite la participación en el programa mediante
la presentación de las solicitudes y la carga de documentación por parte del solicitante y que sirve
de herramienta de comunicación entre el IDAE y el solicitante, con objeto de agilizar la tramitación,
lo que constituye un elemento positivo para la eficaz gestión de las convocatorias (Epígrafe II.2.1).
9.- De la muestra de expedientes analizados se desprende que, en general, la tramitación de las
distintas solicitudes se ha realizado conforme a las bases reguladoras y a los procedimientos
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33620
millones estaban pendientes de cobro. La tramitación de las solicitudes de reembolso se ha ajustado
a la normativa vigente (Epígrafe II.1.2).
4.- Los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2015 incluyeron una aportación
patrimonial al FNEE, por 11,1 millones de euros, que no había sido cobrada a 31 de diciembre de
2020, dado los elevados saldos de tesorería que ha mantenido el FNEE desde su creación (Epígrafe
II.1.3).
5.- De acuerdo con la Ley 18/2014, corresponde al CSC la supervisión y control del FNEE. Entre
las funciones encomendadas a este órgano se encuentran las de velar por la correcta aplicación de
los recursos del Fondo y emitir informes semestrales sobre su actividad, que son elaborados por el
IDAE. El escaso número de reuniones celebradas por el CSC ha llevado a que en algunas de ellas
(julio de 2017 y septiembre de 2018) se aprobaran los informes correspondientes a dos semestres
consecutivos -algunos ocho meses después de su elaboración-, proceder que se considera
inadecuado para el cumplimiento de la función encomendada de velar por la correcta aplicación de
los recursos. Además, en las actas del CSC no consta que se haya aprobado el Informe del 1 er
semestre de 2016 (Subapartado 2.2).
6.- Todos los programas de ayudas convocados por el IDAE y financiados con cargo al FNEE han
sido gestionados de acuerdo con los principios de gestión de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, en particular los principios de publicidad, transparencia, concurrencia,
objetividad, igualdad y no discriminación. En este sentido, la web del IDAE incluye información
completa y fácilmente accesible sobre cada una de las convocatorias de estas ayudas que se
encuentran en tramitación; posibilita el acceso a la sede electrónica para la tramitación de las
ayudas y donde se puede descargar información en relación con las solicitudes tramitadas, así como
sobre los expedientes favorables y los desfavorables; e incluye información adicional, como
relaciones de documentos a aportar, preguntas frecuentes, guías de tramitación y modelos de
documentos. Esta forma de proceder constituye un modelo de buenas prácticas en la gestión
pública.
Sin embargo, por lo que respecta al principio de información, al que también están sometidos estos
programas, se han detectado retrasos de más de un año en la publicación en la BDNS de la
información sobre tres de las convocatorias efectuadas en 2015 (TRANSPORTE I, DESALADORAS
y SECTOR FERROVIARIO) e incorrecciones en los enlaces a las bases reguladoras de una de las
convocatorias (TRANSPORTE l) (Epígrafe II.2.1).
III.2.- EN RELACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN DE LOS DISTINTOS
PROGRAMAS DE AYUDA CONVOCADOS
7.- Para la gestión interna de la tramitación de las ayudas, el IDAE dispone de procedimientos
aprobados por su Comité de Dirección para cada una de las convocatorias, que detallan las
actividades de gestión a llevar a cabo, establecen los criterios de actuación, definen los modelos a
utilizar y asignan las tareas y responsabilidades de ejecución a los distintos departamentos del IDAE
intervinientes en el proceso para llevar a cabo la gestión de forma eficaz. En su conjunto, los
procedimientos establecidos se consideran adecuados y completos para conseguir un correcto
seguimiento y control de las solicitudes y de las ayudas concedidas con cargo al FNEE (Epígrafe
II.2.1).
8.- El IDAE ha desarrollado, para cada uno de los programas de ayudas, una aplicación informática
específica, accesible desde su página web, que permite la participación en el programa mediante
la presentación de las solicitudes y la carga de documentación por parte del solicitante y que sirve
de herramienta de comunicación entre el IDAE y el solicitante, con objeto de agilizar la tramitación,
lo que constituye un elemento positivo para la eficaz gestión de las convocatorias (Epígrafe II.2.1).
9.- De la muestra de expedientes analizados se desprende que, en general, la tramitación de las
distintas solicitudes se ha realizado conforme a las bases reguladoras y a los procedimientos
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56