III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33615
CUADRO Nº 19: Saldo medios de tesorería y rentabilidad del FNEE
Ejercicio
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Saldo medio
disponible
227.102.047,26
11.287.267,05
61.767.341,98
247.054.563,70
288.204.054,17
282.001.696,58
Saldo medio
Suma saldo medio
depósitos
28.700.136,99
255.802.184,25
364.394.017,33
375.681.284,38
490.884.594,40
552.651.936,38
606.479.441,56
853.534.005,26
357.328.431,37
645.532.485,54
357.345.758,08
639.347.454,66
(en euros)
Ingresos
Rentabilidad media
financieros
%
813.267,08
0,32
1.503.998,71
0,40
841.231,60
0,15
246.290,38
0,03
83.049,41
0,01
Sin datos
553.758.225,08 Rentabilidad media
ponderada
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el IDEA
Media
186.236.161,79
367.522.063,29
0,13
Se ha comprobado sobre una muestra de operaciones el cumplimiento del procedimiento de gestión
de tesorería en relación con la formalización de las inversiones en depósitos y con los pagos de
ayudas, préstamos y gastos.
II.3.2- Gastos de gestión del FNEE
La Ley 18/2014 asigna la gestión del FNEE al IDAE y establece que podrán atenderse con cargo a
las dotaciones del Fondo los gastos de administración que ocasione dicha gestión. A estos efectos,
señala que se consideran gastos de administración, entre otros, aquellos que ocasione la gestión
del FNEE, la elaboración de estudios e informes y las asistencias técnicas para la definición de las
medidas de actuación y para la medición, control y verificación de los ahorros energéticos obtenidos
con las medidas apoyadas por el Fondo.
En la reunión del CSC de 14 de junio de 2016 se aprobó una modificación del PGEA que incluye
como anexo un nuevo procedimiento de cálculo del presupuesto de gastos de administración,
sustancialmente distinto al inicialmente aprobado, pues estos gastos ya no se calculan como un
porcentaje fijado anualmente por el CSC sobre el volumen del Fondo, sino que se establecen sobre
la base de los gastos reales incurridos, lo que permite una mayor precisión en su valoración y
transparencia en su rendición. Así, según el apartado 9 del nuevo procedimiento (“Régimen
presupuestario, económico financiero, de contabilidad y control del Fondo: gastos de administración
y gestión”), el gestor del Fondo debe presentar al Comité un presupuesto máximo de gastos de
gestión calculado según el método establecido como anexo del propio procedimiento.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Respecto al mecanismo para cuantificar los gastos de gestión, en la sesión de constitución del CSC,
de 26 de enero de 2015, se aprobó una primera versión del PGEA. El apartado 11 de dicho
procedimiento está dedicado a los “Gastos de Administración y Gestión” y establece que los gastos
de gestión se calcularán, por parte del gestor del FNEE (IDAE), aplicando un porcentaje fijo sobre
el presupuesto anual aprobado, constituido este por los ingresos anuales aportados por cualquiera
de las vías de dotación fijadas; y que el IDAE, como gestor, debe notificar al Comité, al comienzo
de cada trimestre natural, la parte proporcional de dicho gasto de administración. Transcurrido un
periodo de 15 días desde la fecha de esta notificación, y no habiendo recibido objeción alguna, el
gestor podrá debitar el importe repercutido, percibiendo de esta forma el pago de dichos gastos. En
esta primera versión del PGEA se previó que el porcentaje de gastos de administración sería
revisado y aprobado anualmente por el CSC de modo que cubriera el coste de la gestión. En esta
misma sesión del CSC se acordó destinar el 3,85 % de los ingresos del FNEE de 2014, más los
impuestos correspondientes, a financiar los gastos de gestión. Este procedimiento de cálculo fue
utilizado únicamente para el ejercicio 2014, cargando al Fondo 3.942.979,89 euros en 2015 (el 3,85
% de 102.415.062 euros). Dicho importe correspondió a la tramitación de los expedientes del
presupuesto inicial de INDUSTRIA I y ALUMBRADO I, así como la totalidad del programa
TRANSPORTE I.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33615
CUADRO Nº 19: Saldo medios de tesorería y rentabilidad del FNEE
Ejercicio
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Saldo medio
disponible
227.102.047,26
11.287.267,05
61.767.341,98
247.054.563,70
288.204.054,17
282.001.696,58
Saldo medio
Suma saldo medio
depósitos
28.700.136,99
255.802.184,25
364.394.017,33
375.681.284,38
490.884.594,40
552.651.936,38
606.479.441,56
853.534.005,26
357.328.431,37
645.532.485,54
357.345.758,08
639.347.454,66
(en euros)
Ingresos
Rentabilidad media
financieros
%
813.267,08
0,32
1.503.998,71
0,40
841.231,60
0,15
246.290,38
0,03
83.049,41
0,01
Sin datos
553.758.225,08 Rentabilidad media
ponderada
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el IDEA
Media
186.236.161,79
367.522.063,29
0,13
Se ha comprobado sobre una muestra de operaciones el cumplimiento del procedimiento de gestión
de tesorería en relación con la formalización de las inversiones en depósitos y con los pagos de
ayudas, préstamos y gastos.
II.3.2- Gastos de gestión del FNEE
La Ley 18/2014 asigna la gestión del FNEE al IDAE y establece que podrán atenderse con cargo a
las dotaciones del Fondo los gastos de administración que ocasione dicha gestión. A estos efectos,
señala que se consideran gastos de administración, entre otros, aquellos que ocasione la gestión
del FNEE, la elaboración de estudios e informes y las asistencias técnicas para la definición de las
medidas de actuación y para la medición, control y verificación de los ahorros energéticos obtenidos
con las medidas apoyadas por el Fondo.
En la reunión del CSC de 14 de junio de 2016 se aprobó una modificación del PGEA que incluye
como anexo un nuevo procedimiento de cálculo del presupuesto de gastos de administración,
sustancialmente distinto al inicialmente aprobado, pues estos gastos ya no se calculan como un
porcentaje fijado anualmente por el CSC sobre el volumen del Fondo, sino que se establecen sobre
la base de los gastos reales incurridos, lo que permite una mayor precisión en su valoración y
transparencia en su rendición. Así, según el apartado 9 del nuevo procedimiento (“Régimen
presupuestario, económico financiero, de contabilidad y control del Fondo: gastos de administración
y gestión”), el gestor del Fondo debe presentar al Comité un presupuesto máximo de gastos de
gestión calculado según el método establecido como anexo del propio procedimiento.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Respecto al mecanismo para cuantificar los gastos de gestión, en la sesión de constitución del CSC,
de 26 de enero de 2015, se aprobó una primera versión del PGEA. El apartado 11 de dicho
procedimiento está dedicado a los “Gastos de Administración y Gestión” y establece que los gastos
de gestión se calcularán, por parte del gestor del FNEE (IDAE), aplicando un porcentaje fijo sobre
el presupuesto anual aprobado, constituido este por los ingresos anuales aportados por cualquiera
de las vías de dotación fijadas; y que el IDAE, como gestor, debe notificar al Comité, al comienzo
de cada trimestre natural, la parte proporcional de dicho gasto de administración. Transcurrido un
periodo de 15 días desde la fecha de esta notificación, y no habiendo recibido objeción alguna, el
gestor podrá debitar el importe repercutido, percibiendo de esta forma el pago de dichos gastos. En
esta primera versión del PGEA se previó que el porcentaje de gastos de administración sería
revisado y aprobado anualmente por el CSC de modo que cubriera el coste de la gestión. En esta
misma sesión del CSC se acordó destinar el 3,85 % de los ingresos del FNEE de 2014, más los
impuestos correspondientes, a financiar los gastos de gestión. Este procedimiento de cálculo fue
utilizado únicamente para el ejercicio 2014, cargando al Fondo 3.942.979,89 euros en 2015 (el 3,85
% de 102.415.062 euros). Dicho importe correspondió a la tramitación de los expedientes del
presupuesto inicial de INDUSTRIA I y ALUMBRADO I, así como la totalidad del programa
TRANSPORTE I.