III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33606

IVA), para contratar la campaña “Acciones de acompañamiento en ahorro y eficiencia energética
2018”, que fue tramitada mediante procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada. El
contrato, consistente en los trabajos correspondientes a los servicios de asistencia técnica y
desarrollo de la estrategia de la campaña, se formalizó el 27 de agosto de 2018 por 320.000 euros,
más IVA (387.200 euros) y fue ejecutado entre dicha fecha y septiembre de 2019. La campaña
diseñada pretendía promover y difundir entre los ciudadanos consejos concretos en relación con el
consumo de energía, que puedan llevar a la práctica y que sean medibles posteriormente en ahorro
de energía final conseguido; concienciar al ciudadano para hacer un uso responsable de la energía;
e informar al ciudadano y sectores profesionales sobre las diferentes líneas de ayudas y financiación
que gestiona el IDAE. La campaña fue objeto de difusión en los medios y redes de comunicación
del IDAE: Twitter, Blog “La energía de Luzía”, Facebook, Youtube, Linkedin y web del IDAE.
Posteriormente, el Consejo de Administración del IDAE, en su reunión de 5 de junio de 2019, aprobó
la ejecución de una campaña de comunicación institucional denominada “Energía y Ciudadano”, por
un importe máximo de 1,3 millones de euros, más IVA (1.573.000 euros), así como la delegación
expresa en la persona titular de la Dirección General del IDAE de las competencias que resultaran
precisas para que, una vez finalizada la primera fase de la campaña, relativa a la creatividad y
estudio de resultados, adoptase el acuerdo de solicitud de inicio de expediente y remisión de
documento para la fijación de los términos que habrían de regir la contratación y prestación de los
servicios de compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios,
informando al Consejo a la finalización del proceso.
La campaña “Energía y Ciudadano” tuvo como objetivo dar visibilidad a tres conceptos claves:
autoconsumo, rehabilitación de edificios y movilidad eficiente. Esta campaña, con un perfil
esencialmente informativo y divulgativo, ha sido difundida a través de los siguientes medios: internet
(portales informativos generales y especializados, buscadores, etc.); radio (generalista nacional y
regional, temática, radio fórmula, digital, etc.); publicidad exterior (mobiliario urbano, gran formato,
video pantallas, transportes, etc.); y medios gráficos (generalista nacional, regional, provincial,
prensa especializada sectorial, etc.). Dado que la parte de la campaña sobre autoconsumo no puede
ser financiada con cargo al FNEE, ya que no permite contabilizar ahorros de energía final conforme
la DEE, un tercio de esta campaña ha sido financiada con el presupuesto del IDAE, mientras que
los dos tercios restantes lo han sido por el FNEE.
Como primer contrato de esta campaña, el 25 de octubre de 2019 se formalizó el contrato
consistente en los servicios de creatividad para el diseño, la formulación y el estudio de resultado
de la campaña de publicidad y comunicación institucional por 79.000 euros, más IVA (95.590 euros),
pero, por coincidir en fechas electorales y tratarse de publicidad institucional, no se llegó a ejecutar
hasta 2020. En 2020 figuran contabilizadas en el FNEE facturas de este contrato por 63.722,66
euros, dos tercios del importe total del contrato.
Como segundo contrato de esta campaña, el 2 de octubre de 2020 se formalizó el contrato de
compra de espacios en los medios, por importe de 1.500.000 euros más IVA (1.815.000 euros).
Previamente a su formalización, se amplió el presupuesto de la campaña en 0,3 millones de euros
más IVA (363.000 euros). En 2020 figuran contabilizadas en el FNEE facturas de este contrato por
1.187.833,46 euros, dos tercios del importe total facturado por el adjudicatario.

II.2.3.- Cuantificación de los ahorros energéticos obtenidos
De conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la DEE, como ya se ha indicado en el epígrafe
I.2.1, España comunicó a la Comisión Europea, con fecha 5 de junio de 2014, un objetivo de ahorro
de energía final acumulado de 15.979 ktep37 para el periodo 2014-2020, que se obtendría a través
37

Dicho importe es el resultado de aplicar las reducciones de hasta el 25 por ciento previstas en los apartados 4 y 5 del
artículo 7 de la DEE sobre el objetivo inicial de 21.305 ktep.

cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es

Los ahorros imputados a estas campañas de publicidad se analizan en el epígrafe siguiente de este
Informe.