III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33607
de tres líneas de actuación: medidas alternativas (4.662 ktep – 29 % del total), aplicación de los
fondos estructurales recibidos en el marco del objetivo temático número 4 (“Economía baja en
carbono”) de la Unión Europea (4.961 ktep – 31 %) y a través del SNOEE (6.356 ktep – 40 %). En
el presente Informe se han analizado únicamente las actuaciones y los ahorros obtenidos a través
del SNOEE.
El anexo V de la DEE determina los métodos y principios comunes para calcular los ahorros
obtenidos por el SNOEE, estableciendo que se podrán utilizar los métodos siguientes para calcular
el ahorro de energía obtenido:
a) Ahorro previsto: calculado a partir de la experiencia obtenida de los resultados de mejoras
energéticas previas que se hayan sometido a un control independiente en instalaciones
similares. Es un método o enfoque de cálculo ex ante.
b) Ahorro medido: el ahorro derivado de la instalación de una medida o de un conjunto de medidas
se determina registrando la reducción real de la utilización de energía. Es un método o enfoque
de cálculo ex post.
c) Ahorro ponderado: calculado mediante estimaciones basadas en estudios de ingeniería. Este
enfoque solo puede utilizarse cuando resulte difícil o desproporcionadamente costoso
establecer datos de medición sólidos para una instalación específica.
d) Ahorro observado en sondeos: en el que se determina la respuesta de los consumidores al
asesoramiento recibido, a campañas de información, al etiquetado o a los sistemas de
certificación. Este enfoque solo puede utilizarse para los ahorros resultantes de cambios en el
comportamiento del consumidor.
El IDAE ha aplicado el método de cálculo del ahorro previsto (ex ante) a las convocatorias de
INDUSTRIA I, II y III, ALUMBRADO I y II, DESALADORAS y SECTOR FERROVIARIO; el método
de ahorro ponderado a TRANSPORTE I y II, PAREER II y PREE; y el de ahorro observado en
sondeos a las campañas de comunicación. En el caso de la línea ICO-IDAE de eficiencia energética
2017-2018, dada su baja ejecución, se le ha asignado el ahorro atendiendo a los expedientes
efectivamente solicitados y no utilizando un método de cálculo de ahorro teórico en base al
presupuesto del programa.
Según el “Informe técnico energético” del FNEE del segundo semestre de 2020, que incluye los
balances de ahorros de energía final de las medidas implantadas durante los años 2014 a 2020, el
ahorro estimado vinculado al SNOEE a 31 de diciembre de 2020 supone un 46,31 % del ahorro
esperado total para esta línea de actuación (2.943,2 ktep de ahorro estimado frente a los 6.356 ktep
comunicados a la Comisión Europea), si bien, de acuerdo con dicho Informe, las otras dos líneas
de actuación puestas en marcha han compensado esta desviación, puesto que el ahorro estimado
acumulado total a 31 de diciembre de 2020 había alcanzado el 91,7 % del objetivo de los 15.979
ktep para el periodo 2014-2020.
A efectos de cálculo de los ahorros estimados totales vinculados al SNOEE en las actuaciones
financiadas que se han materializado en inversiones, se parte de la premisa de que los ahorros
computados para cada ejercicio tendrán efectos no solo en dicho ejercicio sino en todos los
ejercicios siguientes hasta 2020. Es decir, el ahorro computado en 2016 tiene una cuantía cuya
proyección hasta 2020 se obtendrá multiplicando dicha cuantía por los cinco ejercicios del periodo
2016 a 2020. Por su parte, en el caso de las campañas de comunicación, se ha considerado que
sus efectos de ahorro se producen en el ejercicio en que se efectúa cada campaña y en el siguiente.
En el siguiente cuadro se detalla el balance del ahorro energético estimado por el IDAE para las
actuaciones financiadas por el FNEE vinculadas al SNOEE.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33607
de tres líneas de actuación: medidas alternativas (4.662 ktep – 29 % del total), aplicación de los
fondos estructurales recibidos en el marco del objetivo temático número 4 (“Economía baja en
carbono”) de la Unión Europea (4.961 ktep – 31 %) y a través del SNOEE (6.356 ktep – 40 %). En
el presente Informe se han analizado únicamente las actuaciones y los ahorros obtenidos a través
del SNOEE.
El anexo V de la DEE determina los métodos y principios comunes para calcular los ahorros
obtenidos por el SNOEE, estableciendo que se podrán utilizar los métodos siguientes para calcular
el ahorro de energía obtenido:
a) Ahorro previsto: calculado a partir de la experiencia obtenida de los resultados de mejoras
energéticas previas que se hayan sometido a un control independiente en instalaciones
similares. Es un método o enfoque de cálculo ex ante.
b) Ahorro medido: el ahorro derivado de la instalación de una medida o de un conjunto de medidas
se determina registrando la reducción real de la utilización de energía. Es un método o enfoque
de cálculo ex post.
c) Ahorro ponderado: calculado mediante estimaciones basadas en estudios de ingeniería. Este
enfoque solo puede utilizarse cuando resulte difícil o desproporcionadamente costoso
establecer datos de medición sólidos para una instalación específica.
d) Ahorro observado en sondeos: en el que se determina la respuesta de los consumidores al
asesoramiento recibido, a campañas de información, al etiquetado o a los sistemas de
certificación. Este enfoque solo puede utilizarse para los ahorros resultantes de cambios en el
comportamiento del consumidor.
El IDAE ha aplicado el método de cálculo del ahorro previsto (ex ante) a las convocatorias de
INDUSTRIA I, II y III, ALUMBRADO I y II, DESALADORAS y SECTOR FERROVIARIO; el método
de ahorro ponderado a TRANSPORTE I y II, PAREER II y PREE; y el de ahorro observado en
sondeos a las campañas de comunicación. En el caso de la línea ICO-IDAE de eficiencia energética
2017-2018, dada su baja ejecución, se le ha asignado el ahorro atendiendo a los expedientes
efectivamente solicitados y no utilizando un método de cálculo de ahorro teórico en base al
presupuesto del programa.
Según el “Informe técnico energético” del FNEE del segundo semestre de 2020, que incluye los
balances de ahorros de energía final de las medidas implantadas durante los años 2014 a 2020, el
ahorro estimado vinculado al SNOEE a 31 de diciembre de 2020 supone un 46,31 % del ahorro
esperado total para esta línea de actuación (2.943,2 ktep de ahorro estimado frente a los 6.356 ktep
comunicados a la Comisión Europea), si bien, de acuerdo con dicho Informe, las otras dos líneas
de actuación puestas en marcha han compensado esta desviación, puesto que el ahorro estimado
acumulado total a 31 de diciembre de 2020 había alcanzado el 91,7 % del objetivo de los 15.979
ktep para el periodo 2014-2020.
A efectos de cálculo de los ahorros estimados totales vinculados al SNOEE en las actuaciones
financiadas que se han materializado en inversiones, se parte de la premisa de que los ahorros
computados para cada ejercicio tendrán efectos no solo en dicho ejercicio sino en todos los
ejercicios siguientes hasta 2020. Es decir, el ahorro computado en 2016 tiene una cuantía cuya
proyección hasta 2020 se obtendrá multiplicando dicha cuantía por los cinco ejercicios del periodo
2016 a 2020. Por su parte, en el caso de las campañas de comunicación, se ha considerado que
sus efectos de ahorro se producen en el ejercicio en que se efectúa cada campaña y en el siguiente.
En el siguiente cuadro se detalla el balance del ahorro energético estimado por el IDAE para las
actuaciones financiadas por el FNEE vinculadas al SNOEE.
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56