III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33597

CUADRO Nº 11: Datos sobre la convocatoria SECTOR FERROVIARIO a 31-12-2020
SECTOR FERROVIARIO
Solicitudes:
Nº de solicitudes aceptadas y pagadas
Nº de solicitudes en tramitación
Nº de solicitudes denegadas o revocadas

10
15
23
Total solicitudes recibidas

48
(en euros)
27.279,34
39.226,95
1.224.380,45
1.290.886,74
129.088,67

Ayudas pagadas:
Importe pagado 2018
Importe pagado 2019
Importe pagado 2020
Total pagado
Ayuda media pagada
Detalle ayudas aceptadas y pagadas por tipología (1)
Ayudas medida 1 - Mejora de la eficiencia energética mediante el frenado regenerativo de
trenes
Ayudas medida 3 - Mejora de la eficiencia energética en edificios ferroviarios existentes
Ayudas medida 4 - Mejora de la eficiencia energética en alumbrado exterior y señalización

Nº exped
Importe
Nº exped
Importe
Nº exped
Importe

6
1.179.126,98
1
27.279,34
3
84.480,42

Ayudas en tramitación:
Nº exped
2
Importe
85.694,82
Nº exped
13
Actuaciones pendientes de presentar documentación justificativa (3)
Importe
1.991.019,31
Total importe ayudas en tramitación
2.076.714,13
Total reservado (total pagado + ayudas en tramitación)
3.367.600,87
Tiempo medio de tramitación (expedientes terminados)
(en días)
Desde solicitud hasta resolución inicial
38
Desde resolución inicial hasta presentación documentación justificativa
1024
Desde presentación documentación justificativa hasta informe de verificación
85
Total tiempo medio
1147
(1) No existen ayudas otorgadas para las medidas 2 -Estrategias de ahorro energético en la operación del tráfico ferroviario, y 5 - Mejora de la
eficiencia energética en instalaciones ferroviarias.
(2) Ambas ayudas han sido pagadas en marzo de 2021, una vez verificadas las actuaciones.
(3) En 7 de estos proyectos se ha presentado la documentación justificativa en marzo de 2021.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad.
Con documentación justificativa en fase de verificación (2)

Como se puede observar, el 91,3 % de las ayudas ya otorgadas se ha destinado a la medida 1
(mejora de la eficiencia energética mediante el frenado regenerativo de trenes), el 6,6 % a la medida
4 (mejora de la eficiencia energética en alumbrado exterior y señalización) y el 2,1 % a la medida 3
(mejora de la eficiencia energética en edificios ferroviarios existentes), sin que se hayan tramitado
ayudas destinadas a las medidas 2 (Estrategias de ahorro energético en la operación del tráfico
ferroviario) y 5 (Mejora de la eficiencia energética en instalaciones ferroviarias).

Se ha analizado una muestra de los expedientes de ambas convocatorias, habiéndose comprobado
que la tramitación de los expedientes se ajusta a los procedimientos aprobados.
II.2.1.5.- ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN DESALADORAS
El IDAE ha desarrollado íntegramente un programa de ayudas con cargo al presupuesto del FNEE,
cuya finalidad ha sido incentivar y promover la realización de actuaciones en desaladoras para
reducir las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la ejecución

cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es

Son reseñables los elevados plazos medios de tramitación de estas ayudas, especialmente en la
fase de justificación de la realización de las actuaciones, como consecuencia de que el plazo
máximo para la presentación de la justificación en estas ayudas, en caso de solicitud de prórroga
por el beneficiario, podía llegar a ser de 37 meses desde la notificación de la resolución de
concesión.