III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33583
GRÁFICO Nº 4: Flujograma ayudas préstamo con garantía (PAREER II)
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases reguladoras.
GRÁFICO Nº 5: Flujograma ayudas entrega dineraria
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases reguladoras.
Adicionalmente, sobre una muestra representativa de los expedientes de cada una de las
convocatorias, está previsto que se realice una verificación in situ de las actuaciones ejecutadas.
Corresponde al IDAE fijar el alcance de estas comprobaciones, que pueden ser realizadas por sus
propios técnicos, o bien por técnicos cualificados de empresas especializadas contratadas al efecto.
Para la gestión interna de la tramitación de las ayudas, el IDAE dispone de documentos aprobados
por su Comité de Dirección para cada una de las convocatorias, que fijan los procedimientos de
gestión para su tramitación. En estos procedimientos se detallan las actividades de gestión a llevar
a cabo, se establecen los criterios de actuación, se definen los modelos a utilizar y se asignan las
tareas y responsabilidades de ejecución a los distintos departamentos del IDAE intervinientes en el
proceso, para llevar a cabo la gestión de forma eficaz.
-
-
la información general sobre las convocatorias y las normas jurídicas que las regulan;
los datos sobre la publicación de las convocatorias, presupuesto y plazos para presentación
de las solicitudes;
la información sobre la tramitación telemática de las solicitudes y sobre los mecanismos para
la atención a los interesados por parte del IDAE;
la asignación de las labores de coordinación de la convocatoria al Departamento de
Coordinación y Gestión de las Ayudas, dependiente de la Secretaría General del IDAE;
la forma de gestión de las solicitudes y el procedimiento para su evaluación a través de la
aplicación informática desarrollada para la tramitación de las ayudas;
los departamentos técnicos que intervienen en la evaluación de las solicitudes y los informes
que deben elaborar, en los que se deben fijar la inversión total del proyecto, la inversión
elegible, el coste subvencionable, el importe máximo de ayuda o entrega dineraria sin
contraprestación a otorgar y/o el importe del préstamo máximo a otorgar, el cálculo de la
intensidad de la ayuda (porcentaje de los costes seleccionables del proyecto que suponen
la ayuda a otorgar) y la comprobación de que no se superan los límites establecidos por el
Reglamento General de Exención por Categorías de la Unión Europea y por porcentajes de
cofinanciación FEDER;
los mecanismos para subsanar las deficiencias y la fijación de los plazos de subsanación;
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Estos documentos están estructurados por apartados, en los que se incluye:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33583
GRÁFICO Nº 4: Flujograma ayudas préstamo con garantía (PAREER II)
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases reguladoras.
GRÁFICO Nº 5: Flujograma ayudas entrega dineraria
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases reguladoras.
Adicionalmente, sobre una muestra representativa de los expedientes de cada una de las
convocatorias, está previsto que se realice una verificación in situ de las actuaciones ejecutadas.
Corresponde al IDAE fijar el alcance de estas comprobaciones, que pueden ser realizadas por sus
propios técnicos, o bien por técnicos cualificados de empresas especializadas contratadas al efecto.
Para la gestión interna de la tramitación de las ayudas, el IDAE dispone de documentos aprobados
por su Comité de Dirección para cada una de las convocatorias, que fijan los procedimientos de
gestión para su tramitación. En estos procedimientos se detallan las actividades de gestión a llevar
a cabo, se establecen los criterios de actuación, se definen los modelos a utilizar y se asignan las
tareas y responsabilidades de ejecución a los distintos departamentos del IDAE intervinientes en el
proceso, para llevar a cabo la gestión de forma eficaz.
-
-
la información general sobre las convocatorias y las normas jurídicas que las regulan;
los datos sobre la publicación de las convocatorias, presupuesto y plazos para presentación
de las solicitudes;
la información sobre la tramitación telemática de las solicitudes y sobre los mecanismos para
la atención a los interesados por parte del IDAE;
la asignación de las labores de coordinación de la convocatoria al Departamento de
Coordinación y Gestión de las Ayudas, dependiente de la Secretaría General del IDAE;
la forma de gestión de las solicitudes y el procedimiento para su evaluación a través de la
aplicación informática desarrollada para la tramitación de las ayudas;
los departamentos técnicos que intervienen en la evaluación de las solicitudes y los informes
que deben elaborar, en los que se deben fijar la inversión total del proyecto, la inversión
elegible, el coste subvencionable, el importe máximo de ayuda o entrega dineraria sin
contraprestación a otorgar y/o el importe del préstamo máximo a otorgar, el cálculo de la
intensidad de la ayuda (porcentaje de los costes seleccionables del proyecto que suponen
la ayuda a otorgar) y la comprobación de que no se superan los límites establecidos por el
Reglamento General de Exención por Categorías de la Unión Europea y por porcentajes de
cofinanciación FEDER;
los mecanismos para subsanar las deficiencias y la fijación de los plazos de subsanación;
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Estos documentos están estructurados por apartados, en los que se incluye: