III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33568

normas de derecho administrativo general y especial que les sean de aplicación. Asimismo, está
sujeto al régimen de presupuestación, contabilidad y control previsto en la Ley 47/2003, de 26 de
noviembre, General Presupuestaria, con la particularidad de que elabora su contabilidad de acuerdo
con el Plan General de Contabilidad que figura como anexo I de la Resolución de 1 de julio de 2011,
de la IGAE, por la que se aprueban las normas contables relativas a los fondos carentes de
personalidad jurídica a que se refiere el apartado 2 del artículo 2 de la Ley General Presupuestaria5
y al registro de las operaciones de tales fondos en las entidades aportantes del sector público
administrativo.
I.2.2.- Principales magnitudes económicas del FNEE
Según las cuentas anuales de 2019, el activo del FNEE ascendía, a fin de dicho ejercicio, a 751,5
millones de euros. El activo corriente presentaba un saldo de 651,9 millones y el activo no corriente
de 99,6 millones. Las principales partidas del activo corresponden a: la tesorería y las inversiones
financieras a corto plazo, con un saldo de 628,4 millones, lo que representa el 83,6 % del activo
total; y los créditos concedidos por operaciones derivadas de la actividad principal, como
mecanismo de apoyo económico y financiero en el cumplimiento de la finalidad del Fondo, por 109,9
millones, el 14,6 % del activo. El origen de la elevada tesorería del Fondo se encuentra en el largo
periodo de tiempo que transcurre desde que los sujetos obligados realizan las aportaciones que les
corresponden al Fondo hasta que se aplican dichas aportaciones al pago de las ayudas, lo que
ocurre una vez justificadas las actuaciones realizadas en los distintos programas.
Al cierre de 2019, el Fondo carecía de pasivo no corriente y el corriente era de tan solo 0,8 millones
de euros. El patrimonio neto era de 750,7 millones de euros, compuesto por la aportación inicial del
Estado de 11,1 millones de euros, pendiente de desembolsar; los resultados positivos de ejercicios
anteriores por 870 millones (desde su creación, el Fondo había obtenido beneficios en los ejercicios
2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 de 103,6, 198,8, 207, 178,3 y 182,3 millones de euros,
respectivamente); y el resultado negativo del ejercicio 2019, de 130,4 millones.
En la cuenta del resultado económico patrimonial de 2019, el epígrafe de ingresos de la gestión
ordinaria presentaba un saldo de 226,8 millones de euros, de los que 200,7 millones corresponden
a la equivalencia financiera del objetivo de ahorro establecido para el ejercicio por orden ministerial;
1,2 millones a los intereses devengados por los préstamos concedidos por operaciones derivadas
de la actividad principal; y 24,9 millones a las subvenciones recibidas por las actuaciones realizadas
por el Fondo dentro del Marco de Economía Baja en Carbono del Programa FEDER 2014-2020.

En el ANEXO I se incluyen el balance de situación y la cuenta de resultados del FNEE de los
ejercicios 2014 a 2019.
I.2.3.- Rendición de cuentas e integración en la CGE
Desde su constitución, el FNEE ha rendido sus cuentas anuales al Tribunal con considerable retraso
respecto del plazo legalmente previsto. Las cuentas del ejercicio 2019 fueron formuladas por el
Director General del IDAE el 28 de julio de 2020, durante los trabajos de esta fiscalización,
5

Actualmente, artículo 2.2.f) de la Ley General Presupuestaria.

cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es

Los gastos de la gestión ordinaria de 2019 ascendieron a 357 millones de euros, en los que se
incluyen 307,5 millones por los pagos realizados a las comunidades autónomas en el marco de
programas de ayudas territorializadas y 43,3 millones por las ayudas otorgadas de los diversos
programas gestionados por el IDAE para financiar actuaciones de eficiencia energética. De este
último importe, 37,4 millones son subvenciones concedidas mediante ayudas directas de varios
programas y 5,9 millones son ayudas por las subvenciones en los préstamos otorgados a tipo 0 %,
por la diferencia entre el valor razonable y el valor actual de los préstamos bonificados concedidos
durante el ejercicio. El resto de los gastos de gestión ordinaria, por 6,1 millones, recogen los demás
servicios adquiridos por el FNEE, entre los que se incluyen los gastos de gestión abonados al IDAE,
por 3,3 millones.