III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-6073)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "ISF Ebisu", de 116,98 MWp/105,5 MWn, y "Ebisu II", de 169,6 MWp/158,9 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 34466

El promotor en sus respuestas a ambas asociaciones ambientales hace referencia a
los estudios paisajísticos y a las medidas preventivas y correctoras sobre el factor
paisaje incluidos en los EsIA del proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en su primer informe indica que el EsIA no ha considerado el
impacto de la LAAT sobre el paisaje y las sinergias negativas con otras líneas ya
existentes o de proyectos en tramitación, ni el soterramiento de la LAAT.
El promotor propone la modificación de la LAAT con el soterramiento de 4,62 km,
entre los apoyos 31 al 45, lo que supone la eliminación de 13 apoyos intermedios.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en su segundo informe indica que el trazado de la LAAT
propuesto hasta Cedillo del Condado atraviesa gran parte de La Sagra y es un ejemplo
claro de un proyecto de difícil sostenibilidad ambiental por la severa afección al paisaje,
afirmando, así mismo, que los proyectos previstos en la comarca supondrían además
una transformación drástica e irreversible a largo plazo del paisaje en una zona que aún
mantiene unas condiciones de excepcional naturalidad merecedores de protección legal
con arreglo a los criterios del anteproyecto de Ley del Paisaje en Castilla-La Mancha, en
tramitación parlamentaria. Indica que el soterramiento de la línea de evacuación en la
longitud propuesta de 4,62 km no es suficiente para minimizar impactos indicando la
longitud mínima que debería abarcar dicho soterramiento y que se recoge en el
apartado b.3 fauna.
El promotor en su segunda respuesta a la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha muestra su
conformidad con asumir dicho soterramiento, si así lo aprueba la Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid en su primer informe constata la necesitad de soterrar el tramo de LAAT que
discurre por la Comunidad de Madrid denominado como «Tramo 2» en todo su recorrido,
indicando que el soterramiento es la mejor solución desde un punto de vista ambiental,
dado que evita, entre otros, los problemas derivados de la alteración del paisaje.
Tras varios cruces de informes de esta dirección general y respuestas del promotor,
recogidos en el apartado b.3 fauna, el promotor acepta en la adenda al EsIA el
soterramiento parcial la de la LAT Cedillo-Leganés, soterramiento con el que la Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid muestra
acuerdo a excepción de tres modificaciones puntuales que indica que deben ser
realizadas.
El promotor en la adenda al EsIA de la PFV y de la LAT Ebisu-Cedillo incluye un
nuevo estudio de perceptibilidad de la línea eléctrica de alta tensión Cedillo-Leganés y
nuevas medidas preventivas entre las que destaca la implantación de módulos
fotovoltaicos que incluyen un acabado con un tratamiento anti reflectante, que minimiza
el reflejo de la luz, con el fin de minimizar el impacto visual de la planta fotovoltaica, el
respeto y adaptación a la topografía preexistente, preservándose arroyos y caminos, el
soterramiento de tres tramos de línea a su paso por las Zonas de Especial Sensibilidad
ZES-05, ZES-07, ZES-08 y ZES-12 y la creación, en la fase de diseño de la implantación
de ejes que establecen discontinuidad y diversidad en las PFV. Entre las nuevas
medidas correctoras incluye plantaciones de integración paisajística, de ocultación de las
plantas en todo el perímetro del vallado, sobre todo en las zonas cercanas a
observadores sensibles (carreteras y poblaciones), que se disponen en dos zonas:
perimetralmente y contiguas al vallado en el interior de la planta fotovoltaica, empleando
especies arbustivas, y en parcelas fuera del vallado y de la instalación y próximas a los
puntos de mayor incidencia visual (carreteras), donde se dispondrá una mezcla de
especies de porte arbustivo y arbóreo.
Así mismo en la adenda al EsIA de la LAT Cedillo-Leganés se incluye el
soterramiento la gran parte del «Tramo 2» definido por la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y se indica, en el

cve: BOE-A-2023-6073
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56