III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-6073)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "ISF Ebisu", de 116,98 MWp/105,5 MWn, y "Ebisu II", de 169,6 MWp/158,9 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 34458

implantación de las parcelas más orientales de Ebisu II, tal y como se recoge en la
condición 1 de la presente resolución y se refleja en el croquis.
Para asegurar la preservación de la fauna, se han incluido las condiciones 1, 20, 21,
22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 en esta resolución.
Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.

En cuanto a las afecciones a Red Natura 2000 el EsIA indica que 4 km al noroeste
de las PFV se encuentra la ZEC 42500001 «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y
Alberche», zona de gran interés por constituir el hábitat de nidificación y campeo de
especies tan amenazadas como el águila imperial ibérica, el águila perdicera o la
cigüeña negra y con mamíferos de interés como la nutria o el topillo de cabrera. La
afección a este espacio se analiza y queda descartada en el anexo I «evaluación de
repercusiones sobre Espacios RN2000».
Así mismo, la ZEC/ZEPA ES3110007/ES0000056 «Cuencas de los ríos Alberche y
Cofio» se localiza 8,3 km al norte de la zona de estudio, por lo que el EsIA afirma que el
proyecto no tendrá efectos directos ni indirectos sobre este espacio de la Red Natura, al
igual que sobre la ZEC ES3110005 «Cuenca del río Guadarrama», ubicado en la
Comunidad de Madrid y que se sitúa 9,3 km al norte de la LAT Ebisu-Cedillo, en una
zona sin relación ecológica con el área de estudio y aguas arriba en la cuenca del
Guadarrama.
El EsIA de la LAT Cedillo-Leganés indica que al oeste de la línea se encuentra
la ZEC ES3110005 «Cuenca del Río Guadarrama», espacio que conforma una banda
que recorre el oeste de la Comunidad de Madrid en dirección norte-sur y que
geográficamente se compone de dos áreas de gran relevancia ecológica conectadas por
un corredor que sigue el curso del río Guadarrama y en el que destaca la presencia de
importantes formaciones de bosque galería con fresnedas, saucedas y choperas,
fundamentalmente. En esta ZEC se encuentran representados 21 tipos de hábitats de
interés comunitario, dos de ellos prioritarios. La LAAT no atraviesa ni afecta a la ZEC
encontrándose la zona más próxima del trazado de la línea a la altura de Moraleja de
Enmedio, donde el trazado discurre a 0,3 km de la ZEC.
Así mismo, en el ámbito de estudio se incluye el Espacio Natural Protegido «Parque
regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno», espacio que se extiende
desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo
el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, y que está formado por ecosistemas de
sotos y riberas, encinares, matorrales y pastizales, pinos y cultivos de secano. Este
espacio se sitúa 9,3 km al norte de la LAAT SET Ebisu a SET Cedillo-Leganés y 0,3 km
al oeste de la LAAT SET Cedillo-Leganés a SET Leganés a la altura de Moraleja de
Enmedio.
El EsIA afirma que ni la LAT ni la zona de implantación de la SE Colectora CedilloLeganés, afectan a ningún espacio Red Natura 2000 ni a ningún espacio natural
protegido.
Durante el trámite de información pública se han recibido alegaciones de cuatro
ONGs y asociaciones ambientales. Concretamente, la asociación ecologista «La
avutarda dientes de sable» indica que el proyecto objeto de estudio provoca afecciones a
Red Natura 2000 y a los corredores ecológicos entre espacios Red Natura 2000. Así,
afirma que se deben evaluar los efectos adversos de la transformación del territorio que
afecten en su conjunto a los núcleos reproductores de avutarda común, sisón común,
aguilucho cenizo, entre otros, afectados por los proyectos fotovoltaico Ebisu I y II y al
cercano espacio protegido ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del río
Guadarrama», ya que, dada la cercanía, actúan como corredores ecológicos de las
especies que habitan en sus territorios. Así mismo, destaca que los proyectos
fotovoltaicos Ebisu I y II y su línea de evacuación, afectan de manera crítica a la
metapoblación de avutarda común de la comarca de La Sagra, que incluye numerosos
núcleos reproductores y también las poblaciones incluidas en la ZEPA Área Esteparia de
la Margen Derecha del Río Guadarrama que forman parte de la RN2000, y que el

cve: BOE-A-2023-6073
Verificable en https://www.boe.es

b.4