I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Presupuestos. (BOE-A-2023-5961)
Ley 7/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 33303

nuevo enfoque de la presupuestación orientada a resultados (POR) que permitirá iniciar
la medición del impacto que produce en la sociedad la implementación de políticas
públicas.
Las cuentas conservan las señas de identidad del pacto de progreso e incrementan
las partidas orientadas al blindaje de los servicios públicos esenciales, en defensa de la
mayoría social del archipiélago, y a la promoción de la economía y el empleo mediante el
refuerzo de las consignaciones para los sectores productivos y la inversión pública.
En concreto, el gasto social experimenta un incremento del 9,4%, para situarse en
los 7.478 millones de euros. Dentro de esta política destaca especialmente el
crecimiento del departamento de Derechos Sociales, tanto en términos relativos como
absolutos. Las partidas para atender a la ciudadanía más vulnerable del archipiélago
suben 89 millones de euros, un 15,3%, para situarse en los 669 millones.
Dentro de este apartado, destaca también el incremento del Servicio Canario de
Salud, que gestionará 3.793 millones de euros (331,7 millones más que este año), lo que
supone un incremento del 9,5%. Educación, por su parte, crece un 8,8%, para situarse
en los 2.326 millones de euros.
Por lo que respecta a las políticas de apoyo a los sectores productivos, estas crecen
hasta los 395 millones de euros, mientras que la fortaleza inversora del Gobierno se
manifiesta en el despliegue de las inversiones reales y las transferencias de capital
(capítulos VI y VII) que alcanzarán los 1.764 millones de euros, lo que supone un
significativo incremento con respecto al año 2019 de un 63,3% y de un 27,1% con
respecto a 2022.
En términos relativos, el mayor crecimiento se registra en el departamento de
Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, con
un 20,71%, con lo que su presupuesto se sitúa en los 250,8 millones; Economía,
Conocimiento y Empleo aumenta un 19,1%, para situarse en los 121,2 millones de
euros; Turismo, Industria y Comercio alcanza los 173,4 millones, con un alza del 16,9%;
mientras que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca crece en 20,9 millones en
su presupuesto, un aumento del 16,2%. Por su parte, las corporaciones locales ven
incrementadas las transferencias por importe de 125,6 millones de euros lo que supone
un crecimiento próximo al 19%.
En relación con el capítulo de personal, el incremento responde básicamente a la
subida de los salarios de los empleados públicos, acordada por el Gobierno central y de
obligado cumplimiento en las comunidades autónomas, así como a la consolidación de
las plazas de docentes y parte de las sanitarias generadas durante la pandemia del
COVID-19.
Por lo que respecta a los ingresos, las cuentas recogen un incremento del 23,4% de
las partidas asociadas al sistema de financiación autonómica, tanto de los anticipos a
cuenta como de la liquidación del año 2021. Con respecto a los fondos europeos, se
mantiene la senda de presupuestar aquellos fondos que se prevén ejecutar en relación
con los fondos Next Generation EU, añadiendo los que están pendientes del ejercicio
anterior, y se incluyen las previsiones de certificación de los fondos europeos ordinarios,
aquellos que finalizan en 2024 al corresponder al programa 2014-2020, y aquellos otros
que inician su ejecución del programa 2021-2027.
En relación con los ingresos tributarios que gestiona la CAC (impuestos cedidos,
propios y del REF), se espera un incremento del 16,9% sobre lo presupuestado
inicialmente este año, aunque ese crecimiento es inferior en un 4% en relación con la
previsión de ejecución de 2022.
II
Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023
tienen su fundamento en el marco de nuestra Carta Magna, la Constitución española
de 27 de diciembre de 1978, así como en la Ley General Presupuestaria y en la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

cve: BOE-A-2023-5961
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56