III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-5744)
Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Variante de trazado de la carretera N-550 entre Ordés Sur y Sigüeiro Sur (A Coruña)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 32768

Aunque se ha propuesto una formula interesante para contrarrestar las afecciones
sobre el hábitat 9230 como es la Custodia del Territorio, el promotor no la ha
desarrollado porque considera que en esta fase del proyecto no se pueden presentar los
detalles de tal acuerdo. Por otro lado, aún en el caso de que estas plantaciones se
llevaran a cabo y se desarrollaran adecuadamente, su futuro es incierto puesto que, al
localizarse en los aledaños de la nueva vía, existe la posibilidad como se ha establecido
en el EsIA, de que esta variante se convierta en autovía; con lo que el valor de esta
medida correctora desaparecería por completo.
Por otra parte, el hábitat de los bosques aluviales se presenta, en mayor o menor
extensión y con diferente cobertura vegetal y composición de especies, en todos los
cursos fluviales atravesados. Según el estudio de campo realizado, en la documentación
adicional la superficie eliminada del hábitat prioritario de interés comunitario 91E0
«Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion, Alnion incanae,
Salicion albae)» sobre plano es de 13.029 m2, en la que se han contabilizado 716 pies de
aliso, fuera de Red Natura 2000. La medida propuesta por el promotor es acometer la
plantación de especies ribereñas en los terrenos situados alrededor de las obras de
drenaje transversal a construir, en las charcas propuestas para el fomento de las
poblaciones de anfibios, y en los corredores arbóreos asociados a dichas charcas. Las
especies a utilizar en estas plantaciones serían: espino albar o majuelo (Crataegus
monogyna), arraclán (Frangula alnus), sauces (Salix atrocinerea), avellanos (Corylus
avellana), abedules (Betula alba), laurel (Laurus nobilis) y roble carballo (Quercus robur).
En dicha medida, el promotor reconoce que no se recomienda la plantación de alisos
(Alnus glutinosa) procedentes de vivero ya que no se puede garantizar que no estén
afectados por el hongo patógeno del aliso que está diezmando las poblaciones
europeas.
Esto supone que la realización del proyecto eliminará una superficie del hábitat
prioritario 91E0, fuera de Red Natura 2000, tal y como se presenta en la actualidad, y
que se perderán definitivamente todos sus alisos, ya que no se pueden reponer.
Por lo anteriormente expuesto, con las medidas establecidas por el promotor para
evitar las afecciones sobre la fauna y la flora de la zona de proyecto no queda
garantizada la ausencia de efectos negativos significativos sobre las especies
protegidas, sobre los hábitats de interés comunitario ni sobre el hábitat prioritario 91E0.
b.4 Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000. En el espacio afectado por las
obras se localiza la Zona de Especial Conservación (ZEC) ES1110016 Río Tambre;
espacio perteneciente a la Red Natura 2000, de carácter eminentemente fluvial.
Según la información aportada por el promotor, de entre los tipos de hábitats de
interés comunitario inventariados por el Plan Director de la Red Natura 2000 en Galicia,
los hábitats afectados dentro del espacio protegido son los siguientes:
a) 3260 Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion
fluitantis y de Callitricho-Batrachion.
b) 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos
montano a alpino.
c) 91E0 * Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion,
Alnion incanae, Salicion albae).
d) 9230 Robledales galaicoportugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica.
La ZEC ES1110016 «Río Tambre» resultará afectada directamente por la ocupación
que hace de su espacio el viaducto a construir sobre el río. Esto supone que en esa
superficie de la ZEC no se pueda recuperar el hábitat prioritario 91E0 una vez construido
el viaducto. Dicha superficie está zonificada como «Área de Conservación» según el
Plan director de la Red Natura 2000 de Galicia y por tanto se considera territorio con un
valor de conservación alto y medio con una porción variable de hábitats del anexo I de la
Directiva 92/43/CEE, con una elevada naturalidad y diversidad que se integra en un
territorio con un nivel importante de humanización.

cve: BOE-A-2023-5744
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 54