III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-5744)
Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Variante de trazado de la carretera N-550 entre Ordés Sur y Sigüeiro Sur (A Coruña)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 32769
Esta ZEC también podría resultar indirectamente afectada por las obras a realizar
sobre los arroyos que desembocan en el río Lengüelle (Regos da Pena y de Zan,)
afluente del Tambre por la derecha y que también forma parte de la citada ZEC. Esta
posible afección indirecta no ha sido estudiada en el EsIA.
La posible afección debida a este proyecto se sumaría a la ya producida por el
viaducto de la AP-9 que cruza el rio Tambre a pocos metros del viaducto de esta
variante, también sobre la misma aliseda de esta ZEC.
Las afecciones sobre las especies protegidas, sobre los hábitats de interés
comunitario y sobre el hábitat prioritario 91E0, derivadas de las actividades necesarias
para llevar a cabo el proyecto sobre la ZEC ES1110016 «Río Tambre», no contribuyen a
la consecución de los siguientes objetivos generales para las zonas especiales de
conservación (ZEC), previstos en el Decreto 37/2014, de 27 de marzo, por el que se
declaran zonas especiales de conservación los lugares de importancia comunitaria de
Galicia y se aprueba el Plan director de la Red Natura 2000 de Galicia.
a) Mantener o restablecer el estado de conservación favorable de los hábitats
naturales y de los hábitats de las especies de interés comunitario.
b) Mantener o restablecer el estado de conservación favorable de las especies de
interés comunitario, así como de las especies catalogadas, presentes en las ZEC.
b.5 Paisaje. La construcción de la variante supone una afección sobre el paisaje
por introducir planos, franjas y líneas sobre superficies que antes estaban redondeadas,
por desaparición de elementos variados del relieve o de formaciones vegetales, por la
aparición de superficies expuestas a la erosión que tienen pendientes muy superiores a
las del entorno y/o por carecer de cubierta vegetal de protección, así como por la
introducción de nuevos elementos artificiales.
En el EsIA se incluye un «Estudio de Impacto Paisajístico» en el que se realiza una
valoración de sus principales componentes: Calidad, fragilidad visual y visibilidad. En sus
conclusiones se indica que más de un 75 % de la superficie estudiada se encuentra en
zonas de calidad de vegetación clasificada como media. En cuanto a la fragilidad los
resultados indican que un 57,71 % del área de estudio posee una fragilidad visual media,
un 37,48% correspondería a un valor de fragilidad visual baja y tan solo el 4,81 % alta.
Respecto la visibilidad, el estudio de las cuencas visuales da resultados muy similares
para las cuatro alternativas, aunque los valores de visibilidad de la alternativa A han
resultado ligeramente menores.
Este estudio también determina los impactos sobre el paisaje para las fases de
construcción y uso. En el primer caso dichos impactos desaparecen una vez concluida
dicha fase, en el segundo los impactos son permanentes, debido a la presencia de la
propia infraestructura. Como medida correctora se define un programa de integración
paisajística de carácter completamente genérico, basado únicamente en la revegetación
de las zonas afectadas, en el que no se alude a ninguna característica especifica del
proyecto, como pudieran ser los tramos con taludes de más de 15 m de altura, o la
instalación de pantallas anti-ruido de 4,5m de altura. En estos dos casos podrían darse
afecciones sobre el paisaje que no quedarán corregidas con las actuaciones de
revegetación.
b.6 Población, salud humana. La carretera N-550 conforma el principal eje de
comunicaciones de Galicia, ya que vertebra la comunidad de Norte a Sur uniendo las
poblaciones de A Coruña y Tui. La funcionalidad de esta carretera se encuentra
condicionada por las numerosas travesías de población e intersecciones que hay en todo
su recorrido.
El tramo de la N-550 comprendido en este Estudio afecta a los ayuntamientos de
Ordes, Oroso y Santiago de Compostela, cruzando varios núcleos de población como
son Santa Cruz de Montaos, Oroso, Sigüeiro, y Marantes. Dicha carretera supone un
itinerario alternativo a la AP-9 y también es la vía de comunicación entre los diferentes
núcleos de población cercanos, junto con otras carreteras locales de distinto orden y una
cve: BOE-A-2023-5744
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 54
Sábado 4 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 32769
Esta ZEC también podría resultar indirectamente afectada por las obras a realizar
sobre los arroyos que desembocan en el río Lengüelle (Regos da Pena y de Zan,)
afluente del Tambre por la derecha y que también forma parte de la citada ZEC. Esta
posible afección indirecta no ha sido estudiada en el EsIA.
La posible afección debida a este proyecto se sumaría a la ya producida por el
viaducto de la AP-9 que cruza el rio Tambre a pocos metros del viaducto de esta
variante, también sobre la misma aliseda de esta ZEC.
Las afecciones sobre las especies protegidas, sobre los hábitats de interés
comunitario y sobre el hábitat prioritario 91E0, derivadas de las actividades necesarias
para llevar a cabo el proyecto sobre la ZEC ES1110016 «Río Tambre», no contribuyen a
la consecución de los siguientes objetivos generales para las zonas especiales de
conservación (ZEC), previstos en el Decreto 37/2014, de 27 de marzo, por el que se
declaran zonas especiales de conservación los lugares de importancia comunitaria de
Galicia y se aprueba el Plan director de la Red Natura 2000 de Galicia.
a) Mantener o restablecer el estado de conservación favorable de los hábitats
naturales y de los hábitats de las especies de interés comunitario.
b) Mantener o restablecer el estado de conservación favorable de las especies de
interés comunitario, así como de las especies catalogadas, presentes en las ZEC.
b.5 Paisaje. La construcción de la variante supone una afección sobre el paisaje
por introducir planos, franjas y líneas sobre superficies que antes estaban redondeadas,
por desaparición de elementos variados del relieve o de formaciones vegetales, por la
aparición de superficies expuestas a la erosión que tienen pendientes muy superiores a
las del entorno y/o por carecer de cubierta vegetal de protección, así como por la
introducción de nuevos elementos artificiales.
En el EsIA se incluye un «Estudio de Impacto Paisajístico» en el que se realiza una
valoración de sus principales componentes: Calidad, fragilidad visual y visibilidad. En sus
conclusiones se indica que más de un 75 % de la superficie estudiada se encuentra en
zonas de calidad de vegetación clasificada como media. En cuanto a la fragilidad los
resultados indican que un 57,71 % del área de estudio posee una fragilidad visual media,
un 37,48% correspondería a un valor de fragilidad visual baja y tan solo el 4,81 % alta.
Respecto la visibilidad, el estudio de las cuencas visuales da resultados muy similares
para las cuatro alternativas, aunque los valores de visibilidad de la alternativa A han
resultado ligeramente menores.
Este estudio también determina los impactos sobre el paisaje para las fases de
construcción y uso. En el primer caso dichos impactos desaparecen una vez concluida
dicha fase, en el segundo los impactos son permanentes, debido a la presencia de la
propia infraestructura. Como medida correctora se define un programa de integración
paisajística de carácter completamente genérico, basado únicamente en la revegetación
de las zonas afectadas, en el que no se alude a ninguna característica especifica del
proyecto, como pudieran ser los tramos con taludes de más de 15 m de altura, o la
instalación de pantallas anti-ruido de 4,5m de altura. En estos dos casos podrían darse
afecciones sobre el paisaje que no quedarán corregidas con las actuaciones de
revegetación.
b.6 Población, salud humana. La carretera N-550 conforma el principal eje de
comunicaciones de Galicia, ya que vertebra la comunidad de Norte a Sur uniendo las
poblaciones de A Coruña y Tui. La funcionalidad de esta carretera se encuentra
condicionada por las numerosas travesías de población e intersecciones que hay en todo
su recorrido.
El tramo de la N-550 comprendido en este Estudio afecta a los ayuntamientos de
Ordes, Oroso y Santiago de Compostela, cruzando varios núcleos de población como
son Santa Cruz de Montaos, Oroso, Sigüeiro, y Marantes. Dicha carretera supone un
itinerario alternativo a la AP-9 y también es la vía de comunicación entre los diferentes
núcleos de población cercanos, junto con otras carreteras locales de distinto orden y una
cve: BOE-A-2023-5744
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 54