I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Espacio marítimo. (BOE-A-2023-5704)
Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas.
229 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 54

Sábado 4 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 32362

los usos y actividades en el medio marino puede facilitar la coexistencia de diferentes
usos, e incluso la sinergia entre usos y actividades. La ordenación espacial marítima se
presenta igualmente como una herramienta muy útil para garantizar la protección de los
ecosistemas, hábitats y especies sensibles y vulnerables, incluidos los protegidos por
normativa autonómica, nacional o supranacional.
1.2 Antecedentes: La Política Marítima Integrada de la UE, y políticas
internacionales relacionadas.
La Política marítima integrada (PMI) es la política de la Unión Europea cuyo objetivo
es fomentar la adopción coordinada y coherente de decisiones a fin de maximizar el
desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la cohesión social de los Estados
miembros, en especial en lo que respecta a las regiones costeras, insulares y
ultraperiféricas de la Unión, así como a los sectores marítimos, por medio de políticas
coherentes en el ámbito marítimo y de la cooperación internacional pertinente.
La idea inicial de la PMI, recogida en la COM(2007) 575 final(4) fue la de intentar
organizar de forma más coherente actividades marítimas multidisciplinares. En concreto,
abarca las siguientes políticas transversales:
(4)
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social
Europeo y al Comité de las Regiones: Una política marítima integrada para la Unión Europea (COM(2007) 575
final).






Crecimiento azul.
Conocimientos y datos del mar.
Ordenación del espacio marítimo.
Vigilancia marítima integrada.

Como desarrollo de esta Política Marítima Integrada, destaca la Comunicación sobre
crecimiento azul (COM(2012) 494 final)(5). En este documento elaboró un análisis del
estado actual y de las diferentes iniciativas llevadas a cabo por la UE y por los Estados
Miembros, e identificó cinco sectores clave donde las políticas de la UE podrían
potenciar el crecimiento:
(5)
Comunicación de la comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social
Europeo y al Comité de las Regiones: Crecimiento azul. Oportunidades para un crecimiento marino y marítimo
sostenible (COM(2012) 494 final).

Energía azul.
Acuicultura.
Turismo marítimo, costero y de cruceros.
Recursos minerales marinos.
Biotecnología azul.

Muy recientemente, las Conclusiones del Consejo de la UE sobre Economía Azul
Sostenible, aprobadas el 26 de mayo de 2021(6), establecen que la aplicación de la
ordenación espacial marina debe utilizarse para alcanzar las ambiciones del Pacto Verde
Europeo así como para incrementar el potencial excepcional de los sectores marítimos,
en términos de su crecimiento sostenible, como herramienta para facilitar el uso múltiple
del espacio marítimo a la vez que preservando los ecosistemas marinos y costeros.
(6)
9153/21. Council conclusions on a sustainable blue economy: health, knowledge, prosperity, social
equity. https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-9153-2021-INIT/en/pdf.

Como herramienta para la puesta en marcha de las políticas de promoción de los
sectores marítimos, se han ido diseñando las denominadas «estrategias marítimas de
cuenca». Por lo que respecta a las aguas marinas españolas, destacan la Estrategia

cve: BOE-A-2023-5704
Verificable en https://www.boe.es