I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2023-5700)
Orden PCM/205/2023, de 2 de marzo, por la que se aprueban y publican los programas formativos de las especialidades de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de salud mental.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 54
Sábado 4 de marzo de 2023
Sec. I. Pág. 32285
También será obligatorio participar en las actividades de formación de la unidad
docente, así como en las establecidas por la Comisión de Docencia, siempre que
garanticen el cumplimiento de este POE.
La persona residente dispone de un período de libre elección de cuatro meses,
preferentemente en el quinto año, para complementar su formación como especialista en
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en centros nacionales o internacionales.
MIR1 y MIR2
Consulta ambulatoria/Centros o Unidades de salud
mental Infantil y de la Adolescencia: entre 4 y 6 meses.
Unidad de Hospitalización Psiquiatría Infantil y de la
Adolescencia, incluyendo hospitalización domiciliaria y
hospital de día: entre 2 y 3 meses.
Unidades de psiquiatría psicosomática Infantil y de la
Adolescencia, de interconsulta y de enlace: entre 1 y 3
meses.
Unidades de psiquiatría psicosomática, de interconsulta y
de enlace: entre 1 y 3 meses.
Consulta ambulatoria/ Centro de salud mental de adultos:
entre 4 y 6 meses.
Unidad de Hospitalización de adultos incluyendo
hospitalización domiciliaria y hospital de día: entre 2 y 3
meses.
Dispositivos de Neurología/ Medicina Interna/MFYC/
Pediatría: entre 2 y 3 meses, periodo mínimo un mes.
Guardias de urgencias generales o pediátricas los 6
primeros meses de R1: entre 3 y 4/mes.
Guardias de Psiquiatría a partir del 6.º mes de R1: entre 3
y 4/mes.
MIR3
MIR4
MIR5
Consulta ambulatoria/ Centros o Unidades de salud mental Infantil y de la Adolescencia:
6 meses.
Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia incluyendo
hospitalización domiciliaria y hospital de día/ Unidades de atención ambulatoria
intensiva: 8 meses. (podrá realizarse en dos periodos uno en MIR 3 y otro en MIR 5).
Unidades clínicas/investigación especializadas en patología específica:
– Atención trastornos del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo: entre 3
y 5 meses.
– Atención trastornos de la conducta alimentaria: entre 3 y 5 meses.
– Atención a adicciones con/sin sustancia: entre 3 y 5 meses.
– Psiquiatría Perinatal: 2 meses opcional.
– Programa de primeros episodios psicóticos: 2 meses opcional.
– Programas de Unidades de psiquiatría psicosomática, de interconsulta y de enlace:
entre 2 y 3 meses, opcional.
Libre elección: 4 meses
Guardias de Psiquiatría: entre 3 y 4/mes.
ANEXO III
Requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de salud
mental
Los requisitos de acreditación que se definen a continuación permiten la acreditación
de un residente por año en las especialidades de Psiquiatría, Psiquiatría Infantil y de la
Adolescencia, Psicología Clínica y Enfermería de salud mental.
1.
Estructura docente.
1.1.1 Contar con una Comisión de docencia. Con carácter general y de acuerdo
con lo que establezca cada Comunidad Autónoma, la UDM se integrará en las
comisiones de docencia de centro que agrupen las unidades docentes de las distintas
especialidades en Ciencias de la Salud que se formen en su ámbito. En su caso, puede
resultar aconsejable la creación de una comisión de docencia de la UDM si así lo
determina la Comunidad Autónoma, en función de sus características, del número de
residentes que se formen en ellas y del ámbito asistencial donde se realice
mayoritariamente la formación.
1.1.2 Disponer de un Jefe de estudios.
1.1.3 Disponer de tutores acreditados para cada una de las especialidades, que
será el mismo durante la residencia, de forma que:
– Pueda mantenerse la ratio de un tutor para cada cinco residentes, como máximo.
cve: BOE-A-2023-5700
Verificable en https://www.boe.es
1.1 Estructura organizativa de la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) de salud
mental. Para el desarrollo de la formación sanitaria especializada es imprescindible:
Núm. 54
Sábado 4 de marzo de 2023
Sec. I. Pág. 32285
También será obligatorio participar en las actividades de formación de la unidad
docente, así como en las establecidas por la Comisión de Docencia, siempre que
garanticen el cumplimiento de este POE.
La persona residente dispone de un período de libre elección de cuatro meses,
preferentemente en el quinto año, para complementar su formación como especialista en
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en centros nacionales o internacionales.
MIR1 y MIR2
Consulta ambulatoria/Centros o Unidades de salud
mental Infantil y de la Adolescencia: entre 4 y 6 meses.
Unidad de Hospitalización Psiquiatría Infantil y de la
Adolescencia, incluyendo hospitalización domiciliaria y
hospital de día: entre 2 y 3 meses.
Unidades de psiquiatría psicosomática Infantil y de la
Adolescencia, de interconsulta y de enlace: entre 1 y 3
meses.
Unidades de psiquiatría psicosomática, de interconsulta y
de enlace: entre 1 y 3 meses.
Consulta ambulatoria/ Centro de salud mental de adultos:
entre 4 y 6 meses.
Unidad de Hospitalización de adultos incluyendo
hospitalización domiciliaria y hospital de día: entre 2 y 3
meses.
Dispositivos de Neurología/ Medicina Interna/MFYC/
Pediatría: entre 2 y 3 meses, periodo mínimo un mes.
Guardias de urgencias generales o pediátricas los 6
primeros meses de R1: entre 3 y 4/mes.
Guardias de Psiquiatría a partir del 6.º mes de R1: entre 3
y 4/mes.
MIR3
MIR4
MIR5
Consulta ambulatoria/ Centros o Unidades de salud mental Infantil y de la Adolescencia:
6 meses.
Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia incluyendo
hospitalización domiciliaria y hospital de día/ Unidades de atención ambulatoria
intensiva: 8 meses. (podrá realizarse en dos periodos uno en MIR 3 y otro en MIR 5).
Unidades clínicas/investigación especializadas en patología específica:
– Atención trastornos del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo: entre 3
y 5 meses.
– Atención trastornos de la conducta alimentaria: entre 3 y 5 meses.
– Atención a adicciones con/sin sustancia: entre 3 y 5 meses.
– Psiquiatría Perinatal: 2 meses opcional.
– Programa de primeros episodios psicóticos: 2 meses opcional.
– Programas de Unidades de psiquiatría psicosomática, de interconsulta y de enlace:
entre 2 y 3 meses, opcional.
Libre elección: 4 meses
Guardias de Psiquiatría: entre 3 y 4/mes.
ANEXO III
Requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de salud
mental
Los requisitos de acreditación que se definen a continuación permiten la acreditación
de un residente por año en las especialidades de Psiquiatría, Psiquiatría Infantil y de la
Adolescencia, Psicología Clínica y Enfermería de salud mental.
1.
Estructura docente.
1.1.1 Contar con una Comisión de docencia. Con carácter general y de acuerdo
con lo que establezca cada Comunidad Autónoma, la UDM se integrará en las
comisiones de docencia de centro que agrupen las unidades docentes de las distintas
especialidades en Ciencias de la Salud que se formen en su ámbito. En su caso, puede
resultar aconsejable la creación de una comisión de docencia de la UDM si así lo
determina la Comunidad Autónoma, en función de sus características, del número de
residentes que se formen en ellas y del ámbito asistencial donde se realice
mayoritariamente la formación.
1.1.2 Disponer de un Jefe de estudios.
1.1.3 Disponer de tutores acreditados para cada una de las especialidades, que
será el mismo durante la residencia, de forma que:
– Pueda mantenerse la ratio de un tutor para cada cinco residentes, como máximo.
cve: BOE-A-2023-5700
Verificable en https://www.boe.es
1.1 Estructura organizativa de la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) de salud
mental. Para el desarrollo de la formación sanitaria especializada es imprescindible: