II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-5041)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28702
32. Técnicas de espectroscopía y espectrometría aplicadas a ciencias
medioambientales. Fundamentos teóricos y aplicaciones.
33. Técnicas genómicas en ciencias medioambientales.
34. Validación de metodologías. Cálculo de precisión, exactitud y reproducibilidad.
Límites de detección y cuantificación. Preparación de patrones. Calibración. Materiales
de referencia certificados.
35. Aplicaciones informáticas específicas para las ciencias medioambientales.
36. Técnicas cartográficas. Geolocalización, topografía y cartografía geológica y
ambiental.
37. Herramientas informáticas para la gestión de información. Sistemas de
información geográfica: visualización de datos y aplicaciones básicas.
38. Estadística básica. Estructuras de datos. Estadística descriptiva. Teoría básica
de probabilidad. Estadística paramétrica y no paramétrica. Métodos multivariantes.
Modelos estocásticos. Aproximaciones Bayesianas. Modelos basados en agente o
mecanicistas. El paquete informático de estadística R.
39. Análisis de series temporales de datos. Enfoques Bayesianos. Modelos de
series temporales. Técnicas de interpolación de series. Análisis de puntos de inflexión.
40. Big Data. Captura, Análisis, Transformación, Almacenamiento y Explotación de
conjuntos masivos de datos. Datos abiertos. Principios FAIR.
Oceanografía, Ecología Marina y Recursos Vivos Marinos
1. Estadística básica. Muestreo aleatorio simple y muestreo aleatorio estratificado.
Definición y estimación de parámetros. Técnicas multivariantes. Aplicación al estudio del
medio marino.
2. Regresión y correlación estadística. Modelos de regresión. Análisis de series
temporales de datos y modelos. Aplicación al estudio del medio marino.
3. El software informático de estadística R. Aplicación al estudio del medio marino.
Otros programas informáticos específicos del estudio medio marino.
4. Temperatura y salinidad de los océanos. Masas de agua. Estratificación y
procesos de mezcla en la columna de agua.
5. Circulación oceánica, corrientes geostróficas, procesos costeros y mareas.
6. Variabilidad climática, conceptos generales. Métodos de análisis.
7. El margen continental y los fondos profundos: características, evolución y
procesos geológicos dominantes.
8. Caracterización y dinámica sedimentaria de los fondos marinos. Tipología de
sedimentos y su relación con corrientes, inestabilidades, deslizamientos, corrientes de
turbidez. Métodos de estudio: granulometrías, componentes, carbonatos y materia
orgánica.
9. Nutrientes inorgánicos y orgánicos y oxígeno disuelto, relación con procesos
físicos y biológicos en el océano. El oxígeno como trazador de masas de agua.
Oligoelementos; importancia y procesos que regulan su concentración.
10. Ciclo de carbono en el océano. Procesos físicos, químicos y biológicos que lo
regulan. Acidificación oceánica y efectos.
11. El fitoplancton como base de las redes tróficas marinas. Distribución y factores
que regulan la producción primaria en el océano. Composición y grupos principales del
fitoplancton. Métodos de muestreo y análisis del fitoplancton. Efectos nocivos y no
deseados relacionados con la dinámica del fitoplancton: eutrofización y algas tóxicas.
12. El zooplancton. Composición, principales grupos y su función en las redes
tróficas marinas. Ictioplancton. Métodos de estudio de biomasa y composición del
zooplancton y de la producción secundaria. Sistemas de muestreo. Sistemas de análisis
in situ, semiautomáticos y de laboratorio.
13. Hábitats bentónicos (costeros, de plataforma y talud continental). Zonas, tipos
de hábitats y ecosistemas. Principales factores que influyen sobre ellos. Métodos de
estudio.
cve: BOE-A-2023-5041
Verificable en https://www.boe.es
A2 V8.
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28702
32. Técnicas de espectroscopía y espectrometría aplicadas a ciencias
medioambientales. Fundamentos teóricos y aplicaciones.
33. Técnicas genómicas en ciencias medioambientales.
34. Validación de metodologías. Cálculo de precisión, exactitud y reproducibilidad.
Límites de detección y cuantificación. Preparación de patrones. Calibración. Materiales
de referencia certificados.
35. Aplicaciones informáticas específicas para las ciencias medioambientales.
36. Técnicas cartográficas. Geolocalización, topografía y cartografía geológica y
ambiental.
37. Herramientas informáticas para la gestión de información. Sistemas de
información geográfica: visualización de datos y aplicaciones básicas.
38. Estadística básica. Estructuras de datos. Estadística descriptiva. Teoría básica
de probabilidad. Estadística paramétrica y no paramétrica. Métodos multivariantes.
Modelos estocásticos. Aproximaciones Bayesianas. Modelos basados en agente o
mecanicistas. El paquete informático de estadística R.
39. Análisis de series temporales de datos. Enfoques Bayesianos. Modelos de
series temporales. Técnicas de interpolación de series. Análisis de puntos de inflexión.
40. Big Data. Captura, Análisis, Transformación, Almacenamiento y Explotación de
conjuntos masivos de datos. Datos abiertos. Principios FAIR.
Oceanografía, Ecología Marina y Recursos Vivos Marinos
1. Estadística básica. Muestreo aleatorio simple y muestreo aleatorio estratificado.
Definición y estimación de parámetros. Técnicas multivariantes. Aplicación al estudio del
medio marino.
2. Regresión y correlación estadística. Modelos de regresión. Análisis de series
temporales de datos y modelos. Aplicación al estudio del medio marino.
3. El software informático de estadística R. Aplicación al estudio del medio marino.
Otros programas informáticos específicos del estudio medio marino.
4. Temperatura y salinidad de los océanos. Masas de agua. Estratificación y
procesos de mezcla en la columna de agua.
5. Circulación oceánica, corrientes geostróficas, procesos costeros y mareas.
6. Variabilidad climática, conceptos generales. Métodos de análisis.
7. El margen continental y los fondos profundos: características, evolución y
procesos geológicos dominantes.
8. Caracterización y dinámica sedimentaria de los fondos marinos. Tipología de
sedimentos y su relación con corrientes, inestabilidades, deslizamientos, corrientes de
turbidez. Métodos de estudio: granulometrías, componentes, carbonatos y materia
orgánica.
9. Nutrientes inorgánicos y orgánicos y oxígeno disuelto, relación con procesos
físicos y biológicos en el océano. El oxígeno como trazador de masas de agua.
Oligoelementos; importancia y procesos que regulan su concentración.
10. Ciclo de carbono en el océano. Procesos físicos, químicos y biológicos que lo
regulan. Acidificación oceánica y efectos.
11. El fitoplancton como base de las redes tróficas marinas. Distribución y factores
que regulan la producción primaria en el océano. Composición y grupos principales del
fitoplancton. Métodos de muestreo y análisis del fitoplancton. Efectos nocivos y no
deseados relacionados con la dinámica del fitoplancton: eutrofización y algas tóxicas.
12. El zooplancton. Composición, principales grupos y su función en las redes
tróficas marinas. Ictioplancton. Métodos de estudio de biomasa y composición del
zooplancton y de la producción secundaria. Sistemas de muestreo. Sistemas de análisis
in situ, semiautomáticos y de laboratorio.
13. Hábitats bentónicos (costeros, de plataforma y talud continental). Zonas, tipos
de hábitats y ecosistemas. Principales factores que influyen sobre ellos. Métodos de
estudio.
cve: BOE-A-2023-5041
Verificable en https://www.boe.es
A2 V8.