II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-5041)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28689
18. Principales Bases de Datos de literatura científica en Ciencias Humanas y Sociales.
19. La ética en la investigación. Base legal. El comité de ética en los OPIS. Códigos
de buenas prácticas en los OPIS.
20. La Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales
tratados, y su implicación para la investigación en ciencias humanas y sociales.
Temarios específicos.
Producción, Tratamiento y Análisis de Información en Ciencias Sociales
1. El proceso de investigación en Ciencias Sociales. Naturaleza de la investigación.
Fases y características, diseño y desarrollo de la investigación.
2. Diseño de investigaciones cuantitativas y cualitativas en Ciencias Sociales.
Metodologías y técnicas de investigación. Métodos mixtos; ventajas e inconvenientes.
3. Fuentes de información en Ciencias sociales. Fuentes primarias y secundarias.
Análisis documental en ciencias sociales. Principales fuentes estadísticas (INE,
EUROSTAT, OCDE, UNESCO).
4. La planificación y organización del trabajo de campo en investigación social
cuantitativa. Estudios basados en encuestas.
5. La encuesta como método de investigación social. Diseño de cuestionarios.
Tipos de encuestas; características, diferencias y aplicaciones. Fuentes de error y control
de calidad de las encuestas. Actuaciones en la mejora de las encuestas.
6. Metodología de encuestas on line. Accesibilidad, cobertura y recomendaciones.
7. Metodología cualitativa de investigación en Ciencias Sociales. Investigación
cualitativa frente a cuantitativa. Características y modalidades de investigación
cualitativa. Herramientas de producción de datos.
8. Técnicas de investigación cualitativa en Ciencias Sociales: la entrevista.
Características. Tipos de entrevista. Selección de participantes. La guía. Ventajas e
inconvenientes de la entrevista en profundidad como técnica de investigación social.
9. Técnicas de investigación cualitativa en Ciencias Sociales: grupos de discusión.
Definición. Características del grupo. Preparación. Ventajas e inconvenientes del grupo
de discusión como técnica de investigación social.
10. Metodología etnográfica: diario de campo, observación participante, mapas de
actores y entrevista etnográfica.
11. Investigación-Acción Participativa (IAP).
12. Conceptos de estadística. Variables y tipos. Distribuciones. Representación
gráfica. Medidas de posición. Tipos, propiedades, cálculo y aplicaciones. Medidas de
dispersión. Tipos, cálculo y propiedades.
13. Probabilidad y distribuciones de probabilidad. Introducción a la inferencia.
Estimación puntual. La distribución de un estimador en el muestreo. Propiedades de los
estimadores.
14. Contraste de hipótesis. Contraste de significación. Nivel crítico de un contraste.
Potencia de un test. Intervalos de confianza y contraste de hipótesis. Contrastes de
ajuste y aplicaciones.
15. Análisis y medición. Concepto de análisis, interpretación y explicación. Tipos de
análisis e interpretación. Enfoques de la explicación científica. Tipos de explicación.
16. Medición en Ciencias Sociales. Concepto. Operacionalización de variables.
Niveles de medida de los datos. Escalas de medición. Indicadores e índices.
17. Análisis de datos. Tipos de Análisis. Criterios o hipótesis de partida. Pruebas
estadísticas. Aplicación de los diferentes análisis en la investigación social.
18. Análisis en la investigación cualitativa. Instrumentos para la obtención y registro
de los datos. Preparación de los datos. Programas informáticos.
19. Aplicaciones informáticas en Ciencias Sociales. Programas informáticos
aplicados a la investigación social cuantitativa y cualitativa; características, ventajas y
limitaciones.
cve: BOE-A-2023-5041
Verificable en https://www.boe.es
A1 S1.
Área global 1. Sociedad
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28689
18. Principales Bases de Datos de literatura científica en Ciencias Humanas y Sociales.
19. La ética en la investigación. Base legal. El comité de ética en los OPIS. Códigos
de buenas prácticas en los OPIS.
20. La Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales
tratados, y su implicación para la investigación en ciencias humanas y sociales.
Temarios específicos.
Producción, Tratamiento y Análisis de Información en Ciencias Sociales
1. El proceso de investigación en Ciencias Sociales. Naturaleza de la investigación.
Fases y características, diseño y desarrollo de la investigación.
2. Diseño de investigaciones cuantitativas y cualitativas en Ciencias Sociales.
Metodologías y técnicas de investigación. Métodos mixtos; ventajas e inconvenientes.
3. Fuentes de información en Ciencias sociales. Fuentes primarias y secundarias.
Análisis documental en ciencias sociales. Principales fuentes estadísticas (INE,
EUROSTAT, OCDE, UNESCO).
4. La planificación y organización del trabajo de campo en investigación social
cuantitativa. Estudios basados en encuestas.
5. La encuesta como método de investigación social. Diseño de cuestionarios.
Tipos de encuestas; características, diferencias y aplicaciones. Fuentes de error y control
de calidad de las encuestas. Actuaciones en la mejora de las encuestas.
6. Metodología de encuestas on line. Accesibilidad, cobertura y recomendaciones.
7. Metodología cualitativa de investigación en Ciencias Sociales. Investigación
cualitativa frente a cuantitativa. Características y modalidades de investigación
cualitativa. Herramientas de producción de datos.
8. Técnicas de investigación cualitativa en Ciencias Sociales: la entrevista.
Características. Tipos de entrevista. Selección de participantes. La guía. Ventajas e
inconvenientes de la entrevista en profundidad como técnica de investigación social.
9. Técnicas de investigación cualitativa en Ciencias Sociales: grupos de discusión.
Definición. Características del grupo. Preparación. Ventajas e inconvenientes del grupo
de discusión como técnica de investigación social.
10. Metodología etnográfica: diario de campo, observación participante, mapas de
actores y entrevista etnográfica.
11. Investigación-Acción Participativa (IAP).
12. Conceptos de estadística. Variables y tipos. Distribuciones. Representación
gráfica. Medidas de posición. Tipos, propiedades, cálculo y aplicaciones. Medidas de
dispersión. Tipos, cálculo y propiedades.
13. Probabilidad y distribuciones de probabilidad. Introducción a la inferencia.
Estimación puntual. La distribución de un estimador en el muestreo. Propiedades de los
estimadores.
14. Contraste de hipótesis. Contraste de significación. Nivel crítico de un contraste.
Potencia de un test. Intervalos de confianza y contraste de hipótesis. Contrastes de
ajuste y aplicaciones.
15. Análisis y medición. Concepto de análisis, interpretación y explicación. Tipos de
análisis e interpretación. Enfoques de la explicación científica. Tipos de explicación.
16. Medición en Ciencias Sociales. Concepto. Operacionalización de variables.
Niveles de medida de los datos. Escalas de medición. Indicadores e índices.
17. Análisis de datos. Tipos de Análisis. Criterios o hipótesis de partida. Pruebas
estadísticas. Aplicación de los diferentes análisis en la investigación social.
18. Análisis en la investigación cualitativa. Instrumentos para la obtención y registro
de los datos. Preparación de los datos. Programas informáticos.
19. Aplicaciones informáticas en Ciencias Sociales. Programas informáticos
aplicados a la investigación social cuantitativa y cualitativa; características, ventajas y
limitaciones.
cve: BOE-A-2023-5041
Verificable en https://www.boe.es
A1 S1.
Área global 1. Sociedad