I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 28610
-
-
-
Las ayudas preventivas: utilización optativa y su influencia en el sistema
de juego:
- Los sistemas sin ayudas preventivas: sistemas individualizados (en
“línea de tiro”).
- Los sistemas con ayudas preventivas: sistemas compactos en zona de
balón:
- La densidad defensiva en zona de balón.
- La basculación defensiva.
- La implicación en zonas alejadas del balón.
- Las pautas de colaboración: las prioridades en la utilización de
procedimientos tácticos y su influencia en el sistema defensivo posicional:
- La actuación ante cruces y permutas.
- La actuación ante bloqueos.
- La actuación ante otros medios tácticos ofensivos.
- La colaboración ante lanzamientos: estructura de la barrera defensiva.
- La utilización de la colaboración defensa portero.
- La variación de pautas en función de puestos específicos.
Ejemplos históricos de la utilización de diferentes formas de ayuda y
colaboración en los sistemas defensivos posicionales de alto rendimiento en
balonmano.
La importancia del trabajo coordinado entre las acciones defensivas sobre
los atacantes y las acciones hacia el balón en la construcción del sistema de
repliegue defensivo en el alto rendimiento en balonmano:
- La actuación defensiva sobre los atacantes.
- La actuación defensiva hacia el balón
- Las interceptaciones.
- La disuasión de pases.
- El diseño de tareas para el entrenamiento del trabajo coordinado sobre
los atacantes y sobre el balón en los sistemas de repliegue defensivo del
juego de alto rendimiento en balonmano.
Ejemplos históricos de la utilización de diferentes formas de trabajo coordinado
sobre los atacantes y sobre el balón en la construcción del sistema repliegue
defensivo en el alto rendimiento en balonmano.
La importancia de las prioridades en la intencionalidad de las acciones
individuales de los defensores en la construcción, tanto de un sistema
defensivo posicional, como en el diseño del repliegue defensivo en el juego de
alto rendimiento en balonmano:
- Las defensas de tendencia reactiva: dejar la iniciativa al atacante y
reaccionar en consecuencia.
- Las defensas de tendencia anticipativa: atacar al atacante.
- La utilización combinada de los conceptos anteriores:
- La ambigüedad como arma de defensa.
- El condicionamiento del ataque como argumento intencional en la
construcción del sistema defensivo:
- Condicionar el movimiento de los atacantes.
- Condicionar el movimiento de balón.
- La utilización combinada del condicionamiento de movimiento de
atacantes y de balón.
Ejemplos históricos de la utilización de diferentes criterios intencionales en
los sistemas de defensa posicional y de repliegue de alto rendimiento en
balonmano.
Las adaptaciones para situaciones especiales:
- Desigualdad numérica.
- Finales de partido.
- Situaciones derivadas del resultado momentáneo del partido.
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
-
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 28610
-
-
-
Las ayudas preventivas: utilización optativa y su influencia en el sistema
de juego:
- Los sistemas sin ayudas preventivas: sistemas individualizados (en
“línea de tiro”).
- Los sistemas con ayudas preventivas: sistemas compactos en zona de
balón:
- La densidad defensiva en zona de balón.
- La basculación defensiva.
- La implicación en zonas alejadas del balón.
- Las pautas de colaboración: las prioridades en la utilización de
procedimientos tácticos y su influencia en el sistema defensivo posicional:
- La actuación ante cruces y permutas.
- La actuación ante bloqueos.
- La actuación ante otros medios tácticos ofensivos.
- La colaboración ante lanzamientos: estructura de la barrera defensiva.
- La utilización de la colaboración defensa portero.
- La variación de pautas en función de puestos específicos.
Ejemplos históricos de la utilización de diferentes formas de ayuda y
colaboración en los sistemas defensivos posicionales de alto rendimiento en
balonmano.
La importancia del trabajo coordinado entre las acciones defensivas sobre
los atacantes y las acciones hacia el balón en la construcción del sistema de
repliegue defensivo en el alto rendimiento en balonmano:
- La actuación defensiva sobre los atacantes.
- La actuación defensiva hacia el balón
- Las interceptaciones.
- La disuasión de pases.
- El diseño de tareas para el entrenamiento del trabajo coordinado sobre
los atacantes y sobre el balón en los sistemas de repliegue defensivo del
juego de alto rendimiento en balonmano.
Ejemplos históricos de la utilización de diferentes formas de trabajo coordinado
sobre los atacantes y sobre el balón en la construcción del sistema repliegue
defensivo en el alto rendimiento en balonmano.
La importancia de las prioridades en la intencionalidad de las acciones
individuales de los defensores en la construcción, tanto de un sistema
defensivo posicional, como en el diseño del repliegue defensivo en el juego de
alto rendimiento en balonmano:
- Las defensas de tendencia reactiva: dejar la iniciativa al atacante y
reaccionar en consecuencia.
- Las defensas de tendencia anticipativa: atacar al atacante.
- La utilización combinada de los conceptos anteriores:
- La ambigüedad como arma de defensa.
- El condicionamiento del ataque como argumento intencional en la
construcción del sistema defensivo:
- Condicionar el movimiento de los atacantes.
- Condicionar el movimiento de balón.
- La utilización combinada del condicionamiento de movimiento de
atacantes y de balón.
Ejemplos históricos de la utilización de diferentes criterios intencionales en
los sistemas de defensa posicional y de repliegue de alto rendimiento en
balonmano.
Las adaptaciones para situaciones especiales:
- Desigualdad numérica.
- Finales de partido.
- Situaciones derivadas del resultado momentáneo del partido.
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
-