II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28120
18. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Respuestas celular, sistémica
y orgánica total.
19. Exposición a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos (hasta 300
GHz). Normativa regulatoria de protección frente a radiación no ionizante.
20. Contaminación del agua. Origen de la contaminación del agua.
21. Estado y calidad de las aguas superficiales. La Directiva Marco del Agua.
Sustancias preferentes y sustancias prioritarias. Contaminantes emergentes.
22. El agua de consumo humano. Vigilancia sanitaria. Parámetros indicadores y
valores paramétricos. Legislación nacional y europea.
23. Aguas residuales. Tratamiento y depuración de las aguas residuales en
España. Parámetros de control de vertido. Legislación nacional y europea.
24. Aguas regeneradas. Parámetros de control para la reutilización de aguas
regeneradas. Riesgos sanitarios y ambientales. Legislación aplicable.
25. Validación de métodos instrumentales. Incertidumbre de ensayo. Calibración de
equipos de medida. Incertidumbre de calibración.
Área global 9. Tecnología Aeroespacial, Naval y de Defensa. Temario común del área
global
1. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración según UNE-EN ISO/IEC 17025.
2. Instrumentación de laboratorio: Equipos, técnicas y principios de medida de
equipos. Calibración. Análisis de incertidumbre en ensayos experimentales.
3. Fases del ciclo de desarrollo de proyectos de I+D.
4. Fases del ciclo de vida de un sistema.
5. Ingeniería de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
6. Ingeniería del software de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
7. Integración, ensayo y validación de sistemas. Ensayos de certificación y
calificación.
8. Ingeniería eléctrica aplicada a los sistemas aeroespaciales, navales y de
defensa.
9. Transmisión y propagación de la información mediante sistemas de
comunicaciones: Tecnologías, aplicaciones y efectos del medio de propagación.
10. Sistemas de Guiado, Navegación y Control: Tecnologías y aplicaciones.
11. Materiales estructurales. Materiales funcionales.
12. Estructuras y mecanismos: Tipos y aplicaciones.
13. Técnicas de fabricación de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
14. Propulsión de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
15. Mecánica de fluidos computacional (CFD).
Temarios específicos. Área global 9. Tecnología Aeroespacial, Naval y de Defensa
A9 T1. Técnicas Analíticas en Astrobiología
1. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos, elementos artificiales.
2. Isótopos estables y ratio isotópica. Conceptos, técnicas de medición y relevancia
en Astrobiología.
3. Compuestos inorgánicos y orgánicos volátiles. Detección y relevancia
astrobiológica.
4. Estados de agregación de la materia. Disoluciones y modos de expresión de la
concentración. Metodologías de medida.
5. Ácidos y bases. Concepto de pH. Métodos de determinación, electrodos
selectivos de iones.
6. Propiedades eléctricas de los materiales. Metales, semiconductores y aisladores
eléctricos.
7. Propiedades físicas y espectroscópicas de los compuestos orgánicos.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28120
18. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Respuestas celular, sistémica
y orgánica total.
19. Exposición a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos (hasta 300
GHz). Normativa regulatoria de protección frente a radiación no ionizante.
20. Contaminación del agua. Origen de la contaminación del agua.
21. Estado y calidad de las aguas superficiales. La Directiva Marco del Agua.
Sustancias preferentes y sustancias prioritarias. Contaminantes emergentes.
22. El agua de consumo humano. Vigilancia sanitaria. Parámetros indicadores y
valores paramétricos. Legislación nacional y europea.
23. Aguas residuales. Tratamiento y depuración de las aguas residuales en
España. Parámetros de control de vertido. Legislación nacional y europea.
24. Aguas regeneradas. Parámetros de control para la reutilización de aguas
regeneradas. Riesgos sanitarios y ambientales. Legislación aplicable.
25. Validación de métodos instrumentales. Incertidumbre de ensayo. Calibración de
equipos de medida. Incertidumbre de calibración.
Área global 9. Tecnología Aeroespacial, Naval y de Defensa. Temario común del área
global
1. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración según UNE-EN ISO/IEC 17025.
2. Instrumentación de laboratorio: Equipos, técnicas y principios de medida de
equipos. Calibración. Análisis de incertidumbre en ensayos experimentales.
3. Fases del ciclo de desarrollo de proyectos de I+D.
4. Fases del ciclo de vida de un sistema.
5. Ingeniería de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
6. Ingeniería del software de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
7. Integración, ensayo y validación de sistemas. Ensayos de certificación y
calificación.
8. Ingeniería eléctrica aplicada a los sistemas aeroespaciales, navales y de
defensa.
9. Transmisión y propagación de la información mediante sistemas de
comunicaciones: Tecnologías, aplicaciones y efectos del medio de propagación.
10. Sistemas de Guiado, Navegación y Control: Tecnologías y aplicaciones.
11. Materiales estructurales. Materiales funcionales.
12. Estructuras y mecanismos: Tipos y aplicaciones.
13. Técnicas de fabricación de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
14. Propulsión de sistemas aeroespaciales, navales y de defensa.
15. Mecánica de fluidos computacional (CFD).
Temarios específicos. Área global 9. Tecnología Aeroespacial, Naval y de Defensa
A9 T1. Técnicas Analíticas en Astrobiología
1. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos, elementos artificiales.
2. Isótopos estables y ratio isotópica. Conceptos, técnicas de medición y relevancia
en Astrobiología.
3. Compuestos inorgánicos y orgánicos volátiles. Detección y relevancia
astrobiológica.
4. Estados de agregación de la materia. Disoluciones y modos de expresión de la
concentración. Metodologías de medida.
5. Ácidos y bases. Concepto de pH. Métodos de determinación, electrodos
selectivos de iones.
6. Propiedades eléctricas de los materiales. Metales, semiconductores y aisladores
eléctricos.
7. Propiedades físicas y espectroscópicas de los compuestos orgánicos.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47