II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28090
2. Métodos cronométricos en arqueología, historia y paleontología.
3. La epigrafía y numismática como fuentes de conocimiento histórico.
4. Técnicas decorativas en la cerámica prehistórica.
5. Cerámica a torno de la Edad del Hierro en la Península Ibérica.
6. Clasificación y tipología de la cerámica romana.
7. El desarrollo técnico de la cerámica medieval en la Península Ibérica.
8. Tecnología lítica en prehistoria: Materias primas y tecnología de talla.
9. Prospección arqueológica: Prospección superficial; Técnicas geofísicas,
Prospección con imágenes aéreas.
10. Principios de estratigrafía arqueológica: la matriz Harris.
11. El análisis estratigráfico de construcciones históricas.
12. Dibujo y fotografía de materiales arqueológicos.
13. Digitalización del patrimonio arqueológico a partir de fotogrametría.
14. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las infraestructuras de datos
espaciales (IDE) en Arqueología. IDEArq
15. Microscopía óptica. Fundamento, componentes básicos de los equipos.
Preparación de muestras y aplicaciones a los bienes culturales.
16. Teorías de la restauración y conservación del patrimonio cultural. Evolución
histórica y criterios actuales. La conservación preventiva en el patrimonio cultural.
17. Primeros tratamientos y sistemas de extracción de bienes arqueológicos en
excavaciones.
18. Limpieza y embalaje de los materiales arqueológicos en el laboratorio.
19. Técnicas de cribado y flotación de sedimento arqueológico.
20. Organismos e instituciones nacionales e internacionales para la tutela del
patrimonio cultural. Antecedentes y situación actual. Convenciones de la UNESCO en el
ámbito del Patrimonio: el Patrimonio Mundial y el PCI; criterios de inscripción y listas.
21. Metodología para el registro, documentación y medidas de salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial.
22. Patrimonio y paisaje: herramientas de protección del paisaje cultural.
23. Patrimonio cultural y gestión del territorio. Ordenación territorial, desarrollo y
demandas sociales.
24. El Patrimonio Mundial y el Patrimonio Cultural inmaterial. Criterios de
inscripción y listas.
25. Inferencia estadística: métodos de estimación de parámetros y métodos de
contraste de hipótesis.
A1 S4. Biblioteconomía, Documentación, Métricas y Edición
1. Metodologías de la Investigación en Información y Documentación.
2. Fuentes nacionales e internacionales de literatura científica y tecnológica para la
obtención de indicadores y evaluación de la actividad científica.
3. Bases de datos documentales y estructura de la información, registros, campos,
lenguajes controlados y clasificaciones. Creación y carga de repositorios.
4. Esquemas de clasificación temática en las fuentes nacionales e internacionales
de literatura científica.
5. Identificadores permanentes de autores y creadores: ORCID, Research ID,
Scopus Author ID, ISNI, etc. Identificadores de la producción bibliográfica: DOI, ISBN,
ISSN, NIPO, etc.
6. Acceso Abierto. Modelos de edición en abierto para libros y revistas, fuentes y
métricas.
7. Ciencia abierta y edición académica. Repositorios y prepublicaciones.
8. Recuperación de la información. La búsqueda bibliográfica: principios básicos,
operadores booleanos, operadores de truncamiento y proximidad, delimitadores.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28090
2. Métodos cronométricos en arqueología, historia y paleontología.
3. La epigrafía y numismática como fuentes de conocimiento histórico.
4. Técnicas decorativas en la cerámica prehistórica.
5. Cerámica a torno de la Edad del Hierro en la Península Ibérica.
6. Clasificación y tipología de la cerámica romana.
7. El desarrollo técnico de la cerámica medieval en la Península Ibérica.
8. Tecnología lítica en prehistoria: Materias primas y tecnología de talla.
9. Prospección arqueológica: Prospección superficial; Técnicas geofísicas,
Prospección con imágenes aéreas.
10. Principios de estratigrafía arqueológica: la matriz Harris.
11. El análisis estratigráfico de construcciones históricas.
12. Dibujo y fotografía de materiales arqueológicos.
13. Digitalización del patrimonio arqueológico a partir de fotogrametría.
14. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las infraestructuras de datos
espaciales (IDE) en Arqueología. IDEArq
15. Microscopía óptica. Fundamento, componentes básicos de los equipos.
Preparación de muestras y aplicaciones a los bienes culturales.
16. Teorías de la restauración y conservación del patrimonio cultural. Evolución
histórica y criterios actuales. La conservación preventiva en el patrimonio cultural.
17. Primeros tratamientos y sistemas de extracción de bienes arqueológicos en
excavaciones.
18. Limpieza y embalaje de los materiales arqueológicos en el laboratorio.
19. Técnicas de cribado y flotación de sedimento arqueológico.
20. Organismos e instituciones nacionales e internacionales para la tutela del
patrimonio cultural. Antecedentes y situación actual. Convenciones de la UNESCO en el
ámbito del Patrimonio: el Patrimonio Mundial y el PCI; criterios de inscripción y listas.
21. Metodología para el registro, documentación y medidas de salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial.
22. Patrimonio y paisaje: herramientas de protección del paisaje cultural.
23. Patrimonio cultural y gestión del territorio. Ordenación territorial, desarrollo y
demandas sociales.
24. El Patrimonio Mundial y el Patrimonio Cultural inmaterial. Criterios de
inscripción y listas.
25. Inferencia estadística: métodos de estimación de parámetros y métodos de
contraste de hipótesis.
A1 S4. Biblioteconomía, Documentación, Métricas y Edición
1. Metodologías de la Investigación en Información y Documentación.
2. Fuentes nacionales e internacionales de literatura científica y tecnológica para la
obtención de indicadores y evaluación de la actividad científica.
3. Bases de datos documentales y estructura de la información, registros, campos,
lenguajes controlados y clasificaciones. Creación y carga de repositorios.
4. Esquemas de clasificación temática en las fuentes nacionales e internacionales
de literatura científica.
5. Identificadores permanentes de autores y creadores: ORCID, Research ID,
Scopus Author ID, ISNI, etc. Identificadores de la producción bibliográfica: DOI, ISBN,
ISSN, NIPO, etc.
6. Acceso Abierto. Modelos de edición en abierto para libros y revistas, fuentes y
métricas.
7. Ciencia abierta y edición académica. Repositorios y prepublicaciones.
8. Recuperación de la información. La búsqueda bibliográfica: principios básicos,
operadores booleanos, operadores de truncamiento y proximidad, delimitadores.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47