II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 28091

9. Representación y procesamiento de la información, los documentos y las
consultas en los sistemas de recuperación de información. Técnicas y herramientas de
visualización de datos aplicadas al estudio de la información y documentación científicas.
10. Indicadores bibliométricos de producción, impacto y colaboraciones científicas,
internacionales y nacionales, para revistas y libros científicos. Usos y limitaciones.
11. Fuentes nacionales e internacionales de datos e indicadores para el estudio de
la ciencia, la tecnología y la innovación (INE, FECYT, OCDE, EUROSTAT, Oficina
Española de Patentes, Oficina Europea de Patentes, RISIS core facility).
12. Gestión del proyecto editorial. Procesos editoriales en revistas y libros
académicos. Sistemas automatizados de gestión editorial.
13. Lectura, evaluación y selección de originales: revisión por expertos, comités de
lectura, revisión en abierto, etc. Prácticas en revistas y libros académicos.
14. Normas y técnicas para la estructuración de contenidos.
15. Ética y normas de publicación en revistas científicas: plagio, fraude, duplicidad
de artículos, etc.
16. Pre-edición y edición técnica. Ortotipografía. Corrección gramatical y de estilo.
Proceso gráfico: diseño, infografías, maquetación, impresión, impresión bajo demanda,
encuadernación.
17. Edición y tecnologías digitales.
18. Convergencia de las técnicas de publicación y los sistemas de gestión de
información y contenidos
19. Marketing editorial.
20. Técnicas para proyectos de Humanidades y Ciencias Sociales: análisis de
datos, minería de datos, tecnologías semánticas y otras.
21. Humanidades digitales. Tipología de proyectos: SIG, corpus textuales, datos,
colecciones patrimoniales, etc. Aspectos técnicos de los proyectos de Humanidades
digitales.
22. Redes y sistemas de archivos españoles. Principales bibliotecas españolas. La
Biblioteca Nacional. Bibliotecas de los OPIS.
23. Utilización y explotación de repositorios institucionales, plataformas y portales
de información especializados en Ciencias Humanas y Sociales.
24. Intranet y extranet. Acceso a la información, comunicación, trabajo en grupo y
gestión de procesos. Las Ciencias Humanas y Sociales en Internet. Localización, acceso
e identificación. Técnicas y herramientas de recuperación de recursos en Internet.
25. Aspectos legales relativos a la producción y el uso de la información
documental. Legislación nacional y europea sobre propiedad intelectual, protección de
datos y servicios de información. Copyleft y Creative Commons: régimen jurídico.
Área global 2. Vida. Temario común del área global
1. Normas y buenas prácticas de trabajo en el laboratorio. Manipulación de
reactivos y otras sustancias. Organización de reactivos en el laboratorio. Manejo de las
fichas de seguridad. Acreditación de laboratorios y sistemas de calidad y normas ISO.
2. Normas de seguridad, prevención e higiene en el trabajo de laboratorio. Riesgos
específicos de exposición a agentes químicos o biológicos. Prevención de accidentes y
medidas a adoptar en su caso.
3. Instalaciones de bioseguridad. Categorías. Manejo y Control de Instalaciones de
Bioseguridad. Principios de Seguridad Biológica. Legislación.
4. Técnicas de muestreo en laboratorio. Manipulación de muestras. Tipos de
muestra. Sistemas de información de muestras y análisis. Infraestructuras y repositorios
de datos. Repetición, replicación y reproducción de experimentos.
5. Técnicas de muestreo en campo y técnicas de monitorización.
6. Herramientas informáticas básicas más utilizadas en laboratorios: programas
estadísticos y bases de datos.

cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 47