II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28089
23. Principales programas estadísticos y de visualización de datos utilizados en
Ciencias Sociales. Características, ventajas y limitaciones.
24. Representación gráfica de datos estadísticos.
25. Utilización de los Sistemas de información geográfica en Ciencias Sociales:
características y usos de los principales sistemas existentes.
A1 S2. Recogida, Tratamiento y Análisis de Fuentes y Datos Culturales, Históricos y
Lingüísticos
1. Ciencias humanas y patrimonio. Conceptos de patrimonio histórico, cultural y
natural. La función social del patrimonio.
2. Conservación de materiales documentales propios de las Humanidades.
Digitalización y tratamiento de documentos musicales, de textos orales y escritos, y de
fotografías e imágenes.
3. Almacenamiento y recuperación de la información, creación y mantenimiento de
bases de datos, etiquetado semántico y lenguajes informáticos aplicados a las
Humanidades digitales.
4. Sistemas de información geográfica en sus aplicaciones en las ciencias humanas
y sociales.
5. Teoría de la historia. Conceptos, fuentes, métodos y técnicas en la historiografía
actual.
6. La periodización histórica: fundamentos para una cronología de la historia
universal.
7. Estado, nación e imperio en la Edad moderna y contemporánea.
8. Ciencia, tecnología y medicina en la Edad moderna y contemporánea.
9. Filosofía de la ciencia: fundamentos e historia. El positivismo lógico y los
paradigmas científicos. Corrientes actuales.
10. Lingüística, niveles de estudio y corrientes actuales. Lexicografía y diccionarios.
Los corpora lingüísticos como herramienta para la investigación.
11. Inteligencia artificial y tecnologías aplicadas al estudio del lenguaje humano.
12. Fonética experimental, Fonética acústica y perceptual. Técnicas avanzadas en
el análisis de sonidos.
13. Instrumentos y equipamiento en un Laboratorio de Fonética.
14. Ediciones críticas de textos antiguos, medievales, modernos y contemporáneos.
Fundamentos de crítica textual: criterios de edición, elaboración de aparatos críticos y su
tratamiento informático.
15. Paleografía: normas de transcripción y publicación
16. Historia de las técnicas fotográficas.
17. El catálogo monumental de España.
18. Documentos españoles en el Archivo Nacional de Filipinas
19. Metodología etnográfica: diario de campo, observación participante, mapas de
actores y entrevista.
20. Patrimonio musical español. Conservación, investigación y difusión: archivos,
bibliotecas, fonotecas, y centros de documentación.
21. Filología: concepto, ramas y principales corrientes de estudio.
22. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
23. Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.
24. Utilización y explotación de repositorios institucionales, plataformas y portales
de información especializados en Ciencias Humanas y Sociales.
25. Herramientas y Técnicas de Edición de Diálogos y conversaciones grabadas.
A1 S3. Técnicas de Investigación en Arqueología y Patrimonio Cultural
1. La interdisciplinaridad en la investigación arqueológica y las técnicas científicas
aplicadas al estudio de los materiales arqueológicos.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28089
23. Principales programas estadísticos y de visualización de datos utilizados en
Ciencias Sociales. Características, ventajas y limitaciones.
24. Representación gráfica de datos estadísticos.
25. Utilización de los Sistemas de información geográfica en Ciencias Sociales:
características y usos de los principales sistemas existentes.
A1 S2. Recogida, Tratamiento y Análisis de Fuentes y Datos Culturales, Históricos y
Lingüísticos
1. Ciencias humanas y patrimonio. Conceptos de patrimonio histórico, cultural y
natural. La función social del patrimonio.
2. Conservación de materiales documentales propios de las Humanidades.
Digitalización y tratamiento de documentos musicales, de textos orales y escritos, y de
fotografías e imágenes.
3. Almacenamiento y recuperación de la información, creación y mantenimiento de
bases de datos, etiquetado semántico y lenguajes informáticos aplicados a las
Humanidades digitales.
4. Sistemas de información geográfica en sus aplicaciones en las ciencias humanas
y sociales.
5. Teoría de la historia. Conceptos, fuentes, métodos y técnicas en la historiografía
actual.
6. La periodización histórica: fundamentos para una cronología de la historia
universal.
7. Estado, nación e imperio en la Edad moderna y contemporánea.
8. Ciencia, tecnología y medicina en la Edad moderna y contemporánea.
9. Filosofía de la ciencia: fundamentos e historia. El positivismo lógico y los
paradigmas científicos. Corrientes actuales.
10. Lingüística, niveles de estudio y corrientes actuales. Lexicografía y diccionarios.
Los corpora lingüísticos como herramienta para la investigación.
11. Inteligencia artificial y tecnologías aplicadas al estudio del lenguaje humano.
12. Fonética experimental, Fonética acústica y perceptual. Técnicas avanzadas en
el análisis de sonidos.
13. Instrumentos y equipamiento en un Laboratorio de Fonética.
14. Ediciones críticas de textos antiguos, medievales, modernos y contemporáneos.
Fundamentos de crítica textual: criterios de edición, elaboración de aparatos críticos y su
tratamiento informático.
15. Paleografía: normas de transcripción y publicación
16. Historia de las técnicas fotográficas.
17. El catálogo monumental de España.
18. Documentos españoles en el Archivo Nacional de Filipinas
19. Metodología etnográfica: diario de campo, observación participante, mapas de
actores y entrevista.
20. Patrimonio musical español. Conservación, investigación y difusión: archivos,
bibliotecas, fonotecas, y centros de documentación.
21. Filología: concepto, ramas y principales corrientes de estudio.
22. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
23. Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.
24. Utilización y explotación de repositorios institucionales, plataformas y portales
de información especializados en Ciencias Humanas y Sociales.
25. Herramientas y Técnicas de Edición de Diálogos y conversaciones grabadas.
A1 S3. Técnicas de Investigación en Arqueología y Patrimonio Cultural
1. La interdisciplinaridad en la investigación arqueológica y las técnicas científicas
aplicadas al estudio de los materiales arqueológicos.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47