II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4962)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre, en la Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28162
9. Monitorización. Monitorización en tiempo real. Técnicas de análisis de datos
aplicadas a la monitorización de procesos.
10. Gestión de la calidad. Normativas ISO 9001, ISO 17025. Documentación de la
calidad; gestión de recursos, compras y subcontratación. Gestión de no conformidades.
A5 I6‐Exploración del espacio. CSIC
1. El espacio cercano y el Sistema Solar. Magnetosfera terrestre. Radiación
ionizante. Características físicas principales de los planetas del Sistema Solar y sus
satélites. Misiones e instrumentación para la exploración del Sistema Solar.
2. El espacio más allá del Sistema Solar. Estudio de exoplanetas, astrofísica
extragaláctica y cosmología.
3. Señales en astrofísica. Telescopios ópticos e infrarrojos. Radioastronomía.
Ondas gravitatorias. Astronomía multimensajero.
4. Espectroscopía en astrofísica. Rangos infrarrojo, visible y ultravioleta.
5. Estudios in-situ. Espectrometría infrarroja y ultravioleta. Espectrometría Raman y
de rayos X. Fluorescencia y LIB.
6. Ciclo de vida de una misión espacial: I Diseño. Herramientas de diseño térmico y
mecánico. Compatibilidad electromagnética. Verificación analítica y ensayos de
calificación.
7. Ciclo de vida de una misión espacial: II Fabricación. Ensamblaje e integración.
Control de la contaminación. Proceso de calificación y aceptación para vuelo.
8. Ciclo de vida de una misión espacial: III Mantenimiento y explotación. Segmentos
de vuelo y de tierra. Estaciones de seguimiento. Recolección de datos y telemetría.
9. Manejo de datos en la exploración del espacio. Archivos de datos y formatos de
intercambio. Tratamiento de imágenes y series temporales.
10. Estructura del sistema nacional de ciencia y tecnología espacial. La Agencia
Espacial Europea: estructura y funcionamiento.
Área Global 6. Ciencia de Datos
A6 D1‐Sistemas informáticos para investigación. CIEMAT
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Herramientas básicas de gestión y monitorización.
Configuración de sistemas de computación de alto rendimiento (HPC).
Paralelización: soluciones MPI y otras técnicas.
Computación de alta productividad (HTC).
Gestión básica de un cluster y servicios asociados.
Tolerancia a fallos, redundancia y alta disponibilidad.
Computación distribuida.
Virtualización y contenedores.
Sistemas con hardware especializado (GPUs).
Estudio de requerimientos y diseño de soluciones para usuarios científicos.
1. Fundamentos lógicos de computadores: lógica binaria, electrónica aplicada y
lenguaje ensamblador.
2. Arquitectura y tecnología de computadores: procesadores, componentes de
almacenamiento jerárquico y otros componentes básicos.
3. Administración de sistemas en entornos de investigación: sistemas operativos,
redes locales, herramientas de gestión y monitorización, instalación de aplicaciones y
librerías.
4. Sistemas de alto rendimiento: computación de alto rendimiento (HPC),
computación de alta productividad (HTC), paralelización, GPUs.
cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es
A6 D1‐Sistemas informáticos para investigación. CSIC
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28162
9. Monitorización. Monitorización en tiempo real. Técnicas de análisis de datos
aplicadas a la monitorización de procesos.
10. Gestión de la calidad. Normativas ISO 9001, ISO 17025. Documentación de la
calidad; gestión de recursos, compras y subcontratación. Gestión de no conformidades.
A5 I6‐Exploración del espacio. CSIC
1. El espacio cercano y el Sistema Solar. Magnetosfera terrestre. Radiación
ionizante. Características físicas principales de los planetas del Sistema Solar y sus
satélites. Misiones e instrumentación para la exploración del Sistema Solar.
2. El espacio más allá del Sistema Solar. Estudio de exoplanetas, astrofísica
extragaláctica y cosmología.
3. Señales en astrofísica. Telescopios ópticos e infrarrojos. Radioastronomía.
Ondas gravitatorias. Astronomía multimensajero.
4. Espectroscopía en astrofísica. Rangos infrarrojo, visible y ultravioleta.
5. Estudios in-situ. Espectrometría infrarroja y ultravioleta. Espectrometría Raman y
de rayos X. Fluorescencia y LIB.
6. Ciclo de vida de una misión espacial: I Diseño. Herramientas de diseño térmico y
mecánico. Compatibilidad electromagnética. Verificación analítica y ensayos de
calificación.
7. Ciclo de vida de una misión espacial: II Fabricación. Ensamblaje e integración.
Control de la contaminación. Proceso de calificación y aceptación para vuelo.
8. Ciclo de vida de una misión espacial: III Mantenimiento y explotación. Segmentos
de vuelo y de tierra. Estaciones de seguimiento. Recolección de datos y telemetría.
9. Manejo de datos en la exploración del espacio. Archivos de datos y formatos de
intercambio. Tratamiento de imágenes y series temporales.
10. Estructura del sistema nacional de ciencia y tecnología espacial. La Agencia
Espacial Europea: estructura y funcionamiento.
Área Global 6. Ciencia de Datos
A6 D1‐Sistemas informáticos para investigación. CIEMAT
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Herramientas básicas de gestión y monitorización.
Configuración de sistemas de computación de alto rendimiento (HPC).
Paralelización: soluciones MPI y otras técnicas.
Computación de alta productividad (HTC).
Gestión básica de un cluster y servicios asociados.
Tolerancia a fallos, redundancia y alta disponibilidad.
Computación distribuida.
Virtualización y contenedores.
Sistemas con hardware especializado (GPUs).
Estudio de requerimientos y diseño de soluciones para usuarios científicos.
1. Fundamentos lógicos de computadores: lógica binaria, electrónica aplicada y
lenguaje ensamblador.
2. Arquitectura y tecnología de computadores: procesadores, componentes de
almacenamiento jerárquico y otros componentes básicos.
3. Administración de sistemas en entornos de investigación: sistemas operativos,
redes locales, herramientas de gestión y monitorización, instalación de aplicaciones y
librerías.
4. Sistemas de alto rendimiento: computación de alto rendimiento (HPC),
computación de alta productividad (HTC), paralelización, GPUs.
cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es
A6 D1‐Sistemas informáticos para investigación. CSIC