II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4962)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre, en la Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 28163

5. Sistemas de almacenamiento masivo, almacenamiento en la nube y
transferencia masiva de datos.
6. Gestión de redes de computación y sistemas distribuidos: redes de interconexión
de altas prestaciones, computación distribuida, gestión de un clúster y servicios
asociados.
7. Despliegue de soluciones diversas como servicios (XaaS): Intraestructure as a
Service, Platform as a Service, Software as a Service.
8. Gestión y seguridad en sistemas y redes informáticas: fundamentos de
seguridad, monitorización, detección y rastreo de ataques, conexión a la red académica,
sistemas de benchmarking, subministro de energía y refrigeración.
9. Gestión de clientes (CRM, Customer Relationship Management) y acuerdos de
servicio (SLA, Service Level Agreement).
10. Integración de servicios móviles e instrumentación, Internet of Things,
Computación Edge.
A6 D2‐Programación y computación científica. CSIC
1. Gestión y desarrollo de proyectos: ingeniería del software, metodologías ágiles
de desarrollo de software, entornos de desarrollo de software, herramientas de
depuración.
2. Algoritmos, estructuras de datos y programación orientada a objetos y funcional.
3. Lenguajes y tecnologías para la computación científica: Python, R, minería de
datos, librerías científicas.
4. Técnicas de computación eficiente: computación de alto rendimiento (HPC),
computación de alta productividad (HTC), paralelización, programación de GPU,
optimización de código, estudio de rendimiento y optimización del software.
5. Gestión y tratamiento de datos: bases de datos relacionales y no SQL, MapReduce para Big Data.
6. Sistemas distribuidos, despliegue, seguridad de software y workflows científicos
en la nube.
7. Solución de problemas: aplicaciones y algoritmos de grafos, algoritmos
combinatorios, aritmética computacional, transformada rápida de Fourier, método de
Monte Carlo.
8. Técnicas de visualización, gráficos y tratamiento de imágenes.
9. Programación para aplicaciones móviles, web y soluciones interactivas.
10. Control e integración de instrumentación científica.
A6 D3‐Modelado y análisis de datos. CSIC
1. Estadística para tratamiento de datos: incertidumbre estadística y sistemática en
el análisis de datos, variables aleatorias y funciones de distribución, estadística
descriptiva, estimación de parámetros, test estadísticos.
2. Métodos numéricos para integrales y ecuaciones diferenciales.
3. Métodos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
4. Solución de problemas: aplicaciones y algoritmos de grafos, algoritmos
combinatorios, aritmética computacional, transformada rápida de Fourier, método de
Monte Carlo.
5. Sistemas de agentes.
6. Análisis de datos: series temporales, datos espaciales, imágenes, datos
textuales.
7. Semántica y datos conectados, metadatos, estándares y herramientas.
8. Acceso abierto de datos y servicios web.
9. Ingestión de datos, preservación de datos y repositorios digitales.
10. Aplicaciones de modelado y análisis de datos.

cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 47