II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4962)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre, en la Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28153
A1 S3-Técnicas de investigación en arqueología y patrimonio cultural. CSIC
1. Talla y tecnología lítica. Materias primas líticas y su explotación durante la
Prehistoria
2. Prospección arqueológica: superficial y no invasiva. Diseño de la estrategia y
unidades de muestreo. Documentación, descripción y registro del material, Técnicas
geofísicas y uso de drones.
3. Principios de estratigrafía arqueológica: la matriz Harris y el análisis estratigráfico
de construcciones históricas.
4. Fotogrametría. Digitalización y georreferenciación.
5. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las infraestructuras de datos
espaciales (IDE) en Arqueología y Patrimonio
6. Restauración y conservación del patrimonio cultural. Primeros tratamientos y
sistemas de extracción de bienes arqueológicos en excavaciones. Limpieza y embalaje
de los materiales arqueológicos en el laboratorio.
7. El Patrimonio Mundial y el Patrimonio Cultural inmaterial. Organismos e
instituciones nacionales e internacionales. Convenciones de la UNESCO en el ámbito del
Patrimonio. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico
suscritos por España.
8. Patrimonio cultural y gestión del territorio. Ordenación territorial, desarrollo y
demandas sociales.
9. Clasificación numérica en Arqueología. Estadística multivariante. Análisis de
redes.
10. Sistemas de datación. Radiocarbono y estadística bayesiana.
Área Global 2. Vida
A2 V1-Técnicas instrumentales transversales en ciencias de la vida. INTA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Espectroscopía Ultravioleta-Visible: fundamentos y aplicaciones.
Gestión de bases de datos en laboratorios
Cromatografía de gases: fundamentos y aplicaciones prácticas
Espectroscopía de absorción y emisión atómica
Cromatografía líquida de alta resolución
PCR: fundamento y aplicaciones
Electroforesis: fundamentos y aplicaciones
Microscopía visible y ultravioleta
Proteómica: fundamento y aplicaciones
Bioseguridad y biocustodia en los laboratorios
1. Preparación de muestras en experimentación y producción vegetal. Suelos,
aguas, plantas y alimentos. Diseños experimentales y análisis de resultados.
2. Fundamentos de mejora y genómica vegetal. Particularidades de los diferentes
cultivos.
3. Requerimientos hídricos y gestión de riego en experimentación y producción
vegetal.
4. Principios y fundamentos del control integrado de plagas, enfermedades y malas
hierbas en agricultura. Estrategias y controles
5. Crecimiento y división celular vegetal. Técnicas de cultivo de tejidos vegetales.
Control del crecimiento vegetal.
6. Fundamentos y aplicaciones del laboreo, fertilización y conservación de suelos.
Agricultura sostenible y de precisión.
7. Aplicación de las técnicas de siembra y trasplante de cultivos en experimentación
y producción vegetal. Cultivos hidropónicos.
cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es
A2 V2-Experimentación y producción vegetal. CSIC
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28153
A1 S3-Técnicas de investigación en arqueología y patrimonio cultural. CSIC
1. Talla y tecnología lítica. Materias primas líticas y su explotación durante la
Prehistoria
2. Prospección arqueológica: superficial y no invasiva. Diseño de la estrategia y
unidades de muestreo. Documentación, descripción y registro del material, Técnicas
geofísicas y uso de drones.
3. Principios de estratigrafía arqueológica: la matriz Harris y el análisis estratigráfico
de construcciones históricas.
4. Fotogrametría. Digitalización y georreferenciación.
5. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las infraestructuras de datos
espaciales (IDE) en Arqueología y Patrimonio
6. Restauración y conservación del patrimonio cultural. Primeros tratamientos y
sistemas de extracción de bienes arqueológicos en excavaciones. Limpieza y embalaje
de los materiales arqueológicos en el laboratorio.
7. El Patrimonio Mundial y el Patrimonio Cultural inmaterial. Organismos e
instituciones nacionales e internacionales. Convenciones de la UNESCO en el ámbito del
Patrimonio. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico
suscritos por España.
8. Patrimonio cultural y gestión del territorio. Ordenación territorial, desarrollo y
demandas sociales.
9. Clasificación numérica en Arqueología. Estadística multivariante. Análisis de
redes.
10. Sistemas de datación. Radiocarbono y estadística bayesiana.
Área Global 2. Vida
A2 V1-Técnicas instrumentales transversales en ciencias de la vida. INTA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Espectroscopía Ultravioleta-Visible: fundamentos y aplicaciones.
Gestión de bases de datos en laboratorios
Cromatografía de gases: fundamentos y aplicaciones prácticas
Espectroscopía de absorción y emisión atómica
Cromatografía líquida de alta resolución
PCR: fundamento y aplicaciones
Electroforesis: fundamentos y aplicaciones
Microscopía visible y ultravioleta
Proteómica: fundamento y aplicaciones
Bioseguridad y biocustodia en los laboratorios
1. Preparación de muestras en experimentación y producción vegetal. Suelos,
aguas, plantas y alimentos. Diseños experimentales y análisis de resultados.
2. Fundamentos de mejora y genómica vegetal. Particularidades de los diferentes
cultivos.
3. Requerimientos hídricos y gestión de riego en experimentación y producción
vegetal.
4. Principios y fundamentos del control integrado de plagas, enfermedades y malas
hierbas en agricultura. Estrategias y controles
5. Crecimiento y división celular vegetal. Técnicas de cultivo de tejidos vegetales.
Control del crecimiento vegetal.
6. Fundamentos y aplicaciones del laboreo, fertilización y conservación de suelos.
Agricultura sostenible y de precisión.
7. Aplicación de las técnicas de siembra y trasplante de cultivos en experimentación
y producción vegetal. Cultivos hidropónicos.
cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es
A2 V2-Experimentación y producción vegetal. CSIC