III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-4928)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta híbrida fotovoltaica "Esquileo I" en el término municipal de Ampudia (Palencia)».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 46

Jueves 23 de febrero de 2023
5.

Sec. III. Pág. 27622

Afección por utilización de recursos naturales.

Los recursos naturales que se prevé utilizar son el suelo, por la ocupación de terreno
de las instalaciones proyectadas, y el agua, por el consumo que de la misma se
realizará, fundamentalmente durante la fase de funcionamiento.
La superficie de afección por la planta fotovoltaica se estima en unas 167,76 ha.
Según los movimientos de tierra de las mediciones del proyecto, las excavaciones por
desmonte suman 51.602 m3.
El agua se consumirá para la limpieza de los paneles fotovoltaicos y otros usos de la
planta, incluyendo agua potable. El proyecto prevé un aporte inicial de 139 m3 de agua
para la limpieza de los módulos instalados. El volumen consumido posteriormente
dependerá de la cantidad de polvo en el ambiente y de la cantidad de precipitaciones.
En la fase de funcionamiento, únicamente, será necesario el aporte de agua a
presión para la limpieza de los colectores solares cuando ésta sea precisa y será
abastecida mediante camiones cisterna y no empleará aditivos de ningún tipo.
6.

Afección al patrimonio cultural.

En el término municipal de Ampudia, existen varios Bienes de Interés Cultural
alejados del emplazamiento del proyecto, por lo que no se verán afectados. Tampoco, se
verán afectados los yacimientos arqueológicos inventariados, alejados también de las
instalaciones proyectadas.
Se ha realizado una prospección arqueológica de los terrenos, sin que se hayan
detectado nuevas evidencias de carácter arqueológico. Únicamente, se ha identificado
un elemento de interés etnográfico, un chozo de pastor, en la parcela 5 del polígono 605
de Ampudia, fuera del recinto del proyecto pero colindante con él.
La vía pecuaria «Cañada Real Leonesa», en el tramo denominado «Cañada Real de
Las Merinas» o «Cañada Real de Merinas de Fuentenegrillo», cuya anchura legal es
de 75,22 m, se verá afectada. Su trazado discurre entre los recintos donde se ubicarán
los módulos fotovoltaicos, pero sin que se vea ocupada por sus instalaciones, aunque sí
por un cruzamiento de la línea subterránea 30 kV de interconexión con la SET
«Esquileo».
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

La construcción de la planta solar constituirá una fuente de empleo directo e indirecto
en esta comarca.
La planta híbrida fotovoltaica se encuentra prácticamente pen su totalidad dentro del
coto privado de caza matrícula P‐10.962, salvo una pequeña porción que se situaría en
el coto P‐11.010. Parte de la red de media tensión atraviesa el coto P‐10.044 pero, al ser
soterrada, solo afectará a la actividad cinegética en el momento de su construcción, que
además podría no coincidir con época de caza.
En la zona del proyecto, se encuentran dos carreteras que se pueden ver afectadas,
la carretera provincial PP‐9011, y la carretera provincial que da acceso a Esquileo de
Abajo desde la carretera PP‐9011, las cuales, asimismo, serán cruzadas por la red
subterránea a 30 kV.
Las viviendas más cercanas a la planta fotovoltaica son el caserío de Esquileo Bajo,
con 1 habitante en 2020, a 100 m, y la población de Valoria del Alcor, a 650 m.
Según el estudio acústico del estudio de impacto ambiental, los niveles sonoros
previstos para la actividad evaluada en el Caserío Esquileo y en la localidad de Valoria
del Alcor, son inferiores a 40 dB (A), por debajo de los límites exigibles por la normativa
de aplicación vigente.
Dado que la Red de Media Tensión hasta SET «Esquileo» será soterrada, los niveles
del campo magnético, incluso directamente encima de la línea de interconexión con la
SET Esquileo, serán muy inferiores a los máximos recomendados. Según el estudio de
campo magnético del Proyecto de Planta Híbrida Fotovoltaica Esquileo I, los valores de
campo magnético en el perímetro exterior de la planta fotovoltaica son inferiores al límite

cve: BOE-A-2023-4928
Verificable en https://www.boe.es

7.