III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-4927)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental "Planta fotovoltaica hibridación parque eólico Los Morrones" en los términos municipales de Baza y Zújar, en Granada.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 46

Jueves 23 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 27613

Se ejecutarán aquellos movimientos de tierras que sean necesarios para la correcta
instalación de la estructura, produciendo la emisión de polvo en el emplazamiento de la
planta solar como consecuencia de los desbroces y movimientos de tierra necesarios y
afectará principalmente a la flora y fauna local.
Durante la fase de construcción, el agua empleada será la imprescindible para el
riego del terreno, en caso de que sea necesario, para evitar el levantamiento de polvo y
partículas durante las obras. El abastecimiento de esta agua se realizará mediante
camiones desde el exterior, por lo que no será necesaria ninguna instalación auxiliar.
Tampoco, se prevé la realización de captaciones ni vertidos, ya que se instalarán casetas
de obra y baños químicos. El agua potable será suministrada en bidones sellados y
etiquetados por una empresa autorizada. La estimación trianual resultante del consumo
de agua para la planta solar de hibridación Los Morrones sería de 56,77 m3
(17,92 m3/año) de agua sin tratar o 43,76 m3 (14,59 m3/año) de agua osmotizada. Debido
a que ya existe una SET y edificio de control, no se estiman consumos de agua de baños
u otros aspectos relacionados con el personal.
6.

Afección al patrimonio cultural.

La propuesta de intervención y actuación arqueológica fue presentada a la
Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada de
la Junta de Andalucía y aprobada mediante Resolución de 5 de marzo de 2021. Con
fecha 23 de abril de 2021, esta Delegación acepta la procedencia del informe de
resultados de la intervención arqueológica de estudio y documentación gráfica de
yacimientos arqueológicos con motivo del proyecto de implantación del parque
fotovoltaico «Los Morrones» en los términos municipales de Baza y Zújar (Granada).
Dicha resolución establece como condición para la fase de obra la realización de un
control arqueológico de movimientos de tierra durante la fase de construcción de la
planta y todos sus elementos.
Los trabajos de prospección arqueológica previos fueron llevados a cabo en marzo
de 2021 y concluyen que no se han encontrado evidencias de restos arqueológicos en
superficie, por lo que no se esperan afecciones directas sobre el patrimonio
arqueológico, cultural o etnológico.
Según la cartografía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM),
ninguna vía pecuaria discurre por el emplazamiento de la planta solar fotovoltaica.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

Según el resumen ejecutivo, el sector que agrupa mayor número de empresas y
profesionales es el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura con el 45 % seguido,
aunque con un porcentaje muy inferior; del comercio, transporte y hostelería. El sector
primario representa el 25 % de la actividad empresarial y profesional en estos municipios.
En el ámbito de estudio, las explotaciones son, en general, de pequeño tamaño. La
implantación de este tipo de proyectos puede generar empleo local por contratación
directa de empresas de obra civil, lo cual supone un impacto positivo del proyecto.
Durante la fase de funcionamiento, será necesaria la contratación de personal para el
mantenimiento de las instalaciones que se podría obtener de la población local,
contribuyendo a mejorar la situación socioeconómica.
La localización de la instalación de la planta solar fotovoltaica se sitúa a 5,1 km al
oeste de la localidad de Baza y a 5 km al suroeste de Freila.
En relación a la vulnerabilidad del proyecto en su conjunto frente a la amenaza de
seísmos, se considera que es media. Según el mapa de susceptibilidad de movimientos
de ladera, la planta solar se ubica en una zona considerada con susceptibilidad baja o
muy baja de que se produzca cualquier tipo de movimiento.
Según el listado actualizado recogido en el Decreto 160/2016, los municipios donde
se ubicará la planta solar y del entorno (Baza, Zújar) se encuentran incluidos en Zona de
Peligro. De esta forma, las empresas e instalaciones o actividades ubicadas en Zona de

cve: BOE-A-2023-4927
Verificable en https://www.boe.es

7.