III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-4926)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Tagus 1" y "Tagus 2" y parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 27585

inmediaciones de la autovía A-3, el trazado pasa a ser soterrado, tomando dirección
Noreste hasta alcanzar la SET REE «Arganda».
– Alternativa 2 (seleccionada): Tiene una longitud de 38.386,5 m de los cuales,
25.889,5 m se proyecta inicialmente en aéreo y 12.497 m de forma soterrada. Desde la
SET Tagus, inicia su recorrido Noreste a lo largo de 4,4 km, hasta el valle del río Tajo. A
continuación, cruza el río Tajo y la ZEPA «Carrizales y Sotos de Aranjuez» de forma
soterrada mediante perforación dirigida (1,02 km), hasta llegar al término municipal de
Colmenar de Oreja. Posteriormente, pasa de nuevo a ser aérea y continúa en dirección
Noroeste hasta alcanzar el tramo común con la alternativa anterior, a diferencia de las
otras dos alternativas, en la alternativa 2 el cruce con el corredor ecológico «La Sagra»
se realiza de forma soterrada. Tras este tramo, las alternativas 1 y 2 continúan de forma
conjunta, sin embargo, la alternativa 2 realiza el cruce con la ZEC «Vegas, cuestas y
páramos del Sureste de Madrid» de forma soterrada. El trazado continúa aéreo desde la
ZEC hasta las inmediaciones del municipio de Morata de Tajuña; vuelve a soterrarse
para atravesar el corredor ecológico de Los Yesos y el Parque Regional del Sureste,
coincidente con la ZEC «Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid», sin que este
tramo sea ya coincidente con el de la alternativa 1. Una vez cruza la autovía A-3, el
trazado vuelve a ser aéreo y discurre en dirección Noroeste. En el último tramo, de
aproximadamente 1,7 km, la línea se proyecta soterrada hasta llegar a la SET REE
Arganda.
– Alternativa 3: El trazado tiene una longitud de 38.991,74 m, de los cuales,
inicialmente 37.313,74 m se proyectan de forma aérea y 1.678 m de forma soterrada.
Desde la SET Tagus un primer tramo de esta alternativa coincide con el de la
alternativa 2, pero en el caso de la alternativa 3 se proyecta en aéreo en su totalidad,
incluido el tramo común. En las inmediaciones de la carretera M-311, la alternativa toma
dirección Noreste hasta la colada Cocinera, donde cambia el trazado con respecto a la
alternativa 2, para seguir en dirección Norte hasta alcanzar el paraje Cabeza de Morata,
donde cambia de nuevo de rumbo, para tomar dirección Noroeste. El trazado atraviesa el
Parque Regional del Sureste y la ZEC en paralelo a la autovía A-3, durante 2,5 km, tras
lo cual, se une a la propuesta de la alternativa 2 para llegar hasta la SET de REE
«Arganda».
El estudio de alternativas del EsIA concluye que, para la línea de evacuación, la
alternativa 2 tiene menor afección, debido a que atraviesa los espacios naturales
protegidos presentes en el ámbito de estudio de forma soterrada, sobre caminos
agrícolas existentes, afectando mínimamente a la vegetación natural de la zona de
estudio y eliminando el riesgo de colisión de la avifauna en estas zonas; además, el
estudio señala que, en los tramos aéreos, los apoyos se ubican en su mayoría en
terrenos agrícolas.
3.2 Tratamiento de los principales impactos del proyecto. A la vista del EsIA, de la
contestación a las consultas recibidas y de las observaciones finales del promotor, se
resumen a continuación, por fases del proyecto (construcción, explotación y
desmantelamiento), los impactos significativos y su tratamiento. El resto de los impactos
contemplados en el estudio de impacto ambiental y la adenda del proyecto, que se han
considerado compatibles o moderados, y que tienen un tratamiento adecuado y
suficiente, no se detallan en la presente resolución.
3.2.1 Suelo, Subsuelo y Geodiversidad. Según el EsIA, los impactos del proyecto
sobre la geología se basan en las excavaciones para la instalación de apoyos en tramos
aéreos, la cimentación de la SET, apertura y el cierre de zanjas para las canalizaciones e
instalación de paneles fotovoltaicos y líneas soterradas. Los primeros son acciones
puntuales en relación con la longitud del trazado, los segundos son acciones temporales
y de escasa magnitud, con una afección despreciable sobre la geología debido al
carácter agrícola del entorno.

cve: BOE-A-2023-4926
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 46