III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-4926)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Tagus 1" y "Tagus 2" y parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 27590

con avistamientos entre enero y febrero. En la planta Tagus 2 se han observado 12
ejemplares, 9 en la PFV Tagus 1, y 2 ejemplares en la LAT. Según el promotor en función
de la escasez de contactos observados, no puede considerarse la presencia de parejas
reproductoras o leks en el ámbito de estudio.
En cuanto a la ganga ibérica, el EsIA cita 9 individuos en vuelo en Tagus 2, y un
único individuo de sisón común en Tagus 2.
En las alegaciones a este capítulo, la Asociación Ecologista Avutarda y Diente de
Sable informa de la ocupación de un lek de avutarda y fragmentación de corredores y en
el caso de sisón común y ganga ibérica, solicita preservar territorio útil para su
recuperación a corto y medio plazo.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales, en su alegación, informa de la presencia
de un grupo reproductor de avutardas en los parajes denominados Soto de Oreja, Los
Corrales y Valdelascasas, sobre los que está proyectada la construcción de una
instalación fotovoltaica correspondiente a otro proyecto. Según el Museo, el grupo está
constituido por 14 individuos desde el año 2003 y existe en la actualidad. En su opinión,
se ha comprobado que la zona constituye un área de tránsito de individuos en migración
y dispersión de jóvenes de la metapoblación de avutardas del centro de la península
ibérica, en especial hacia el área de invernada situada en la ZEPA 170 «Área Esteparia
de la Mancha Norte», al sur de la zona objeto de estudio.
Según dicha alegación el área de campeo identificada se solapa con el proyecto de
construcción de Tagus 1, lo que tendría efectos negativos, permanentes e irreversibles
sobre el hábitat de la especie.
El promotor contrapone su estudio de avifauna de 2021 a los informes de 2003 de los
investigadores del Museo de Ciencias Naturales, que no confirman la existencia del lek.
Según la Adenda al EsIA, aunque la modificación del proyecto de Tagus 1 y Tagus 2,
implica una reducción de su superficie, y en consecuencia, la afección a las poblaciones
faunísticas de la zona durante la fase construcción será menor, la presencia en la zona
de especies protegidas lleva a considerar este impacto como negativo y significativo y
valorarlo como compatible- moderado, en fase de ejecución.
En fase de explotación los efectos sobre la fauna se deben principalmente a la
ocupación del terreno y la alteración y pérdida de su hábitat, especialmente de las
esteparias. La adenda no valora la potencial afección del hábitat por las instalaciones, ya
que según el promotor no es impermeable al tránsito de la fauna ni supone una
eliminación total del hábitat estepario ya que, en la zona, los cultivos cerealistas tienen
una amplia representación, lo que supone la pérdida de un porcentaje reducido respecto
al total de la superficie ocupada por este hábitat.
En este sentido el despliegue final del proyecto, que reduce considerablemente el
planteamiento inicial, implicará una menor afección a las poblaciones faunísticas de la
zona.
Por todo ello el promotor, valora el impacto sobre la fauna en esta fase como no
significativo.
Respecto a la conectividad de hábitats de aves esteparias, el promotor menciona en
su estudio que las plantas fotovoltaicas no afectan a ninguno de los corredores forestales
prioritarios, recogidos en el Plan Director de la Red Natura 2000.
Se indica así mismo, que el corredor definido por Castilla La Mancha, no se ve
reflejado en la planificación de corredores ecológicos en la Comunidad de Madrid, por lo
que carece de continuidad y que el desnivel entre el valle del Tajo y la zona de
implantación constituiría una barrera para el paso de esteparias, lo que condicionaría a
existencia de ese conector.
En el estudio anual de avifauna realizado por el promotor (2020-2021), los
avistamientos de avutarda alcanzan quince ejemplares, nueve avistamientos en verano
y seis ejemplares detectados en marzo en dos visitas distintas. Dado el bajo número de
ejemplares avistados, la no coincidencia en las zonas de contacto y la ausencia de
avistamientos en meses de actividad de cortejo y/o reproducción, permiten al promotor

cve: BOE-A-2023-4926
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 46